Los vecinos de la zona de Güemes y Oroño, una de los sectores más transitados del barrio de Pichincha, se vieron sorprendidos esta mañana con la aparición de un ciervo. El animal ingresó alrededor de las 7.40, rompió el vidrio del hall de un edificio y de allí pasó directamente al estacionamiento de la torre donde quedó atrapado. Según trascendió, será trasladado a la Granja Esmeralda de la Dirección de Ecología de Santa Fe.
Personal de Defensa Civil y de la Sección Ecológica de la Policía Comunitaria acudieron al lugar tras las denuncias que hicieron los vecinos. Se trata del segundo caso de un animal de esa especie que aparece deambulando en la misma zona.
Mónica, la portera del edificio donde fue a parar el venado, contó los periodistas que cubrían la noticia: "Yo estaba en la vereda y un instante se metió el ciervo. Rompió el vidrio y se fue para el lado de la cochera que está al costado del ingreso principal. Yo no quise entrar porque me pegué un cagazo bárbaro. Lo único que hice fue pedirle a un muchacho que estaba acá que llame a la policía".
"Era un bicho grandísimo. Se ve que tenía mucha fuerza rompió la puerta con la cabeza y después a los muchachos les costó mucho agarrarlo. Ya se lo llevaron. Esperemos que esté bien", agregó.
En noviembre de 2018, otro ciervo errante llegó hasta la misma zona e irrumpió en el bar Johnny B. Good, que funcionaba en esa época en la misma esquina. En ese caso, el mamífero fue encontrado muerto horas después en la zona de Puerto Norte.
Con relación este caso, que tuvo como escenario un edificio de Güemes al 2100, se le dio intervención a la Sección Ecológica de la Policía Comunitaria. El oficial Ojeda, a cargo del operativo de captura del ciervo, indicó que se trata de un ciervo de la especie "Axis" que es oriunda de Europa. La primera conjetura del policía, con los pocos datos con que se contaba esta mañana, es que el animal pudo llegar desde las islas, hábitat en el que fue introducido en forma artificial en el lugar.
Ojeda no pudo despejar la incógnita sobre cómo un animal de esa especie pudo llegar hasta una de las zonas más neurálgicas de Pichincha. En principio, el referente de la sección Ecológica de la Policía Comunitaria estimó que el mamífero habría llegado por sus propios medios. "Debe haber algún factor del lugar que ayuda a que el animal ascienda por esta parte de la costa. Es muy difícil capturar a este tipo de animales. Son muy temerosos. Enseguida por el estrés se les genera un paro cardíaco y se mueren", consideró.
"El ciervo no está bien. Tiene una herida cortante. Está asustado, estresado y eso no es bueno", dijo. Con relación a la variedad "Axis", Ojeda precisó que se trata de una "especie no autóctona, sino introducida en distintos parte de la región. Es oriunda de europea. No sé con qué fin fue introducida aquí". Según trascendió, el ciervo será trasladado a la Granja Esmeralda de la Dirección de Ecología de Santa Fe.
Gonzalo Ratner, subidirector de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario, confirmó que con caso de este jueves ya son tres los episodios con animales silvestres deambulando en ese sector de Pichincha, y sostuvo que estos episodios "tienen que ver con la intervención urbana".
"Este es el tercer caso en tres años y muy cerca uno de otro. No podría establecer las causas de por qué aparecen estos animales, pero estoy seguro que es por la intervención del hombre. Ese animal no puede llegar solo a este lugar", agregó.