Rosario se volvió escenario de una de las franquicias más poderosas del cómic mundial. En el número publicado este miércoles de The Uncanny X-Men, escrito por Gail Simone y dibujado por el argentino Luciano Vecchio, Wolverine y Ransom, el primer superhéroe argentino de Marvel, persiguen a un villano clásico en medio de la convención Crack Bang Boom, que cada año convoca a miles de fanáticos en la ciudad.
"La aguerrida alianza entre Wolverine y Ransom da un giro inesperado: nuestros héroes más rudos persiguen a un villano clásico de X-Men hasta, nada menos, ¡una convención de cómics en la hermosa Argentina!", adelantó la sinopsis oficial del cómic, que define la escena como un “giro extraño” en el que los héroes deben distinguir entre cosplayers y verdaderos enemigos.
De Buenos Aires a Rosario
La llegada de Ransom, alias Valentín Correa, había tenido su bautismo fuerte en 2024 con una viñeta ya viral donde compartía un mate con Wolverine durante una misión en Buenos Aires. Ese guiño cultural despertó un entusiasmo inusitado en Argentina. Ahora, el salto es mayor: Rosario aparece como locación oficial de la saga mutante, con nombre propio y escenario reconocido internacionalmente.
Ransom es un mutante afroargentino, fanático de Boca Juniors, que carga en su pecho un agujero negro capaz de absorber energía y transformarla en fuerza bruta. Su historia personal está marcada por el abandono y la resiliencia, y fue desarrollado por Simone junto a los artistas David Márquez, Matthew Wilson y Vecchio.
Crack Bang Boom, orgullo rosarino
La inclusión de la Crack Bang Boom no es casual. Creada en 2010 por el historietista Eduardo Risso, la convención se transformó en un faro del cómic en Latinoamérica. Con sede en Rosario, cada agosto reúne a creadores, editoriales, lectores y cosplayers de todo el mundo, además de premiar a la historieta argentina con los Premios Carlos Trillo.
>> Leer más: Arranca la 14º Crack Bang Boom, en una edición más rosarina que nunca
Que Marvel eligiera ese evento como escenario supone un reconocimiento directo al peso cultural que la ciudad construyó en torno a la historieta. Para los fanáticos rosarinos, ver a Wolverine y a un héroe argentino caminando entre los pasillos de la Crack Bang Boom es mucho más que un guiño.
El dibujante Luciano Vecchio, nacido en Zárate, compartió en redes la imagen del número pocas horas después de su publicación. Su entusiasmo contagió a los lectores, que celebraron la mezcla de íconos globales con un evento profundamente local.
La “rosarinidad” se volvió así canon en Marvel. Si antes Villa Gesell o el mate habían aparecido como referencias aisladas, ahora la Crack Bang Boom ingresó con todas las letras al universo mutante. Y Rosario, de golpe, dejó de ser solo “la ciudad del Monumento” para convertirse también en un escenario oficial de los X-Men.
Crack Bang Boom es la Convención Internacional de Historietas de Rosario, realizada desde 2010 con creciente relevancia local e internacional. El evento es organizado por el equipo de CBB junto a la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de entidades públicas y privadas.
Impulsado desde su origen por el multipremiado artista Eduardo Risso, Crack Bang Boom se consolidó como un espacio de referencia para la cultura gráfica, el pensamiento visual y el arte secuencial. Año tras año, la convención reúne a artistas, editoriales, lectores y creadores en torno a un universo compartido.