La pandemia hizo estragos en la educación y esto lo demuestran las pruebas Aprender 2021. En Santa Fe se evidenció la mayor dificultad de los chicos en lengua, en tanto que en matemática se mantuvieron los resultados de 2018.
Los resultados son preocupantes.
La pandemia hizo estragos en la educación y esto lo demuestran las pruebas Aprender 2021. En Santa Fe se evidenció la mayor dificultad de los chicos en lengua, en tanto que en matemática se mantuvieron los resultados de 2018.
Las pruebas Aprender evalúan el aprendizaje de lengua y matemática en chicos de sexto grado de todo el país. En la provincia los resultados fueron similares a los de la media nacional.
En matemática el 39 por ciento de los chicos obtuvo un resultado satisfactorio, mientras que en 2018 ese porcentaje fue del 41%.
El 23,4 por ciento de los chicos no alcanzó los conocimientos básicos de matemática. En 2018 solo ocurría esto en un 11 por ciento de la población.
Y mientras en 2021 solo el 15 por ciento mostró conocimiento con un nivel avanzado en matemática, en 2018 este dato fue de 20,7.
Si bien los resultados del aprendizaje de matemática son alarmantes, mucho peor fueron los de lengua donde, según el Ministerio de Educación provincial, “surgen evidencias de mayores dificultades” porque no se lograron mantener los mismos parámetros que en 2018.
En concreto, el año pasado en lengua el 33,7 por ciento de los chicos obtuvo un resultado “satisfactorio” de las pruebas, en tanto que el 22 por ciento alcanzó los contenidos “básicos” y solo el 21,7 por ciento demostró conocimientos avanzados. Este último porcentaje en 2018 fue de 35 por ciento, es decir que bajó 14 puntos.
En 2021, el 22,5 por ciento de los chicos no alcanzó los contenidos básicos en el área de lengua, mientras que en 2018 ese mismo porcentaje fue del 8%.
Un rápido análisis realizado por la cartera educativa indicó que “los resultados son más bajos cuando el contexto del estudiantado es de un nivel socioeconómico más desfavorable”.
Se destaca que el acceso a la educación fue muy distinto según el contexto económico: “Frente a la pérdida de la presencialidad las mediaciones con que los alumnos enfrentaron las situaciones de aprendizaje fueron diversas, heterogéneas y desiguales, en estrecha relación con las posibilidades del entorno inmediato de cada niño y niña, también porque fueron esos sectores los que menos acceso a la conectividad tuvieron y porque son hogares con menos alcance a los libros y materiales para aprender con algún nivel de autonomía”, indica el comunicado oficial.
Las pruebas Aprender también demostraron que menos alumnos alcanzan el nivel avanzado, lo cual “reafirma la importancia del vinculo presencial a la hora de construir experiencias educativas más potentes”, destacaron.
Desde el ministerio adelantaron que a partir de estas pruebas se trabajará en la entrega de libros de matemática y lengua para estudiantes y docentes del nivel primario, en capacitaciones para maestros, en la prolongación de la jornada diaria del nivel con énfasis en el fortalecimiento de lengua y matemática.
Por Guillermo Zysman
Por María Laura Neffen