Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Abandonan sus mansiones señoriales construidas hace un siglo. Hoy la tendencia son los barrios cerrados de la periferia
26 de noviembre 2023 · 08:44hs

La calle Córdoba, el bulevar Oroño, el Bajo y los alrededores de algunas plazas del centro, como la San Martín, la López y la Santa Rosa, los barrios Saladillo, Alberdi y Fisherton, fueron elegidos por la elite rosarina para levantar señoriales casas a finales del siglo XIX y principios del XX. Por el contrario, quienes hoy cuentan con poder adquisitivo tienden a afincarse en el área metropolitana, por lo general en urbanizaciones cerradas, o en departamentos de alta gama sobre la ribera del Paraná, desde Puerto Norte hasta el parque España. Aquellas históricas casonas, incluso los chalets gigantes de los años 70 y 80, se llaman en la jerga inmobiliaria “elefantes blancos” debido a que lo que cuesta -sobre todo- es venderlos.

“Cuando una familia quería florearse, tener roce social, aparentar y ubicarse en determinado estrato, en determinados códigos, el lugar era Rosario. A nadie se le hubiera ocurrido irse a Roldán, por ejemplo. Si hacían dinero se venían desde la zona rural, incluso de otras provincias: Casiano Casas -en cuya residencia funciona el Colegio de Escribanos- era cordobés; Aarón Castellanos, salteño, vivía en la actual sede de la escuela Maristas”, cita el arquitecto Pablo Mercado, experto en patrimonio histórico local, sobre la situación de la ciudad entre 1890 y 1930/1940. Pero las cosas cambiaron.

“Una familia (pudiente) no elige instalarse en un punto como 27 de Febrero y Vera Mujica, por ejemplo, a pesar de su alta conectividad y escasa distancia del centro, e incluso a pesar de que en Rosario tenemos infraestructura deportiva, cultural, escuelas, servicios, parques e instituciones. Porque no hay una adecuada frecuencia de colectivos, por la inseguridad”, menciona entre las causas que llevan no sólo a apostar por otros destinos con menor desarrollo, sino a configurar un escenario de infravaloración de los lotes urbanos disponibles.

El precio del metro cuadrado en Rosario está por debajo de lo que está en Pueblo Esther, en Funes. Muchas familias han vendido sus casas para mudarse al centro: los nietos no iban a visitar a los abuelos ni planeaban sustituirlos viviendo en el barrio, aunque las propiedades fueran espaciosas, con patio”, analiza Mercado. Cuando participa de recorridos marcando mansiones antiguas alrededor de la plaza 25 de Mayo y nombra entre sus dueños originales a los Tiscornia, los Arijón, los Rouillón o los Uranga, piensa en los millonarios de 2023 y se pregunta dónde viven.

descarga (1).jpg

Cambio marcado

“Hubo un cambio muy marcado en términos de criterio: si antes daba estatus ocupar una mansión con muchos metros cuadrados, las preferencias mutaron a barrios cerrados de la periferia, sobre todo Funes”, aporta Diego Ferreyra, integrante del directorio del Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir), y recuerda que por una ordenanza municipal impulsada por el Movimiento Giros en 2010 no se pueden construir countries dentro de Rosario, donde existen contados casos que habían empezado a aparecer en la década del 90. El nuevo Código Civil y Comercial argentino, modificado en 2015, llama a los barrios privados y clubes de campo “conjuntos inmobiliarios”.

Ferreyra, él mismo corredor inmobiliario, explica que estos conjuntos “están más en un formato de propiedad horizontal. El concepto se relaciona con los amenities, la oferta de servicios, la seguridad privada -un valor muy demandado a la hora de buscar una vivienda-, así como tener vecinos del mismo entorno social”. La era de los condominios, los espacios exclusivos y la vigilancia 24 horas, en detrimento de la convivencia entre personas de diferentes situaciones económicas, con la vereda, la calle y la plaza como escenarios de sociabilidad públicos y de libre acceso.

“La sociedad se construye por las interrelaciones, entre iguales perdemos la riqueza de lo diverso, la convivencia, lo singular dentro de lo diverso”, acota el urbanista Mercado. El barrio como núcleo identitario pierde terreno en un contexto en el que también es difícil sostenerlo por la dificultad para los traslados. Cuando funcionaba el tren, por ejemplo, llegar desde Fisherton al centro demandaba apenas 15 minutos hasta la estación de Corrientes y Wheelwright, asegura Mercado. Hoy no sucede lo mismo con el transporte público y familias con poder adquisitivo prefieren invertir en localidades cercanas y luego moverse desde allí en (más de un) auto.

Los countries resuelven necesidades para un determinado tipo de familia: los chicos pueden andar solos en bicicleta o en contacto con la naturaleza. Pero cuando crecen es necesario trasladarlos porque por ejemplo en Funes no hay transporte público y en Ybarlucea no hay escuela secundaria ni estación de servicio. Muchas veces retornan a Rosario por una cuestión de estudio”, añade Ferreyra y asegura que “se produce rotación: la gente a lo largo de su vida cambia de vivienda, según la etapa que está atravesando”. Generaciones anteriores tendían a ocupar durante todos sus ciclos vitales la misma propiedad o la mantenían una vez recibida por herencia.

¿Y qué pasa entonces con las antiguas y suntuosas residencias que los jóvenes ponen en venta, por ejemplo en Alberdi o en Fisherton? En la jerga inmobiliaria las llaman “elefantes blancos” pues para ellas “no hay mercado”, siquiera para los chalets de numerosas y amplias habitaciones que se construyeron en los 70 y 80. “Reconvertirlos requeriría una gran inversión, así que mantenerlos resulta antieconómico”, analiza el representante de Cocir, y revela que si estas casas se venden, lo hacen “muy por debajo del costo de construcción, con un precio rebajado, y sus dueños terminan recibiendo en muchos casos una permuta”.

Por último, el referente de los corredores inmobiliarios revela que dueños de propiedades en clubes de campo y countries de la zona metropolitana suelen adquirir además unidades de alta gama en torres con vista al río ubicadas desde Puerto Norte al parque España. Lo hacen para tener una segunda vivienda que les permita resolver cuestiones de cercanía en entornos de calidad, explica sobre el fenómeno.

Como contracara, en Rosario existe un total de 110 barrios populares. Según datos oficiales, es la ciudad de la provincia con mayor cantidad de habitantes de barrios populares.

Ver comentarios

Las más leídas

Julián Alvarez, figura en Atlético de Madrid, está en la mira de dos gigantes del fútbol europeo

Julián Alvarez, figura en Atlético de Madrid, está en la mira de dos gigantes del fútbol europeo

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

Newells y toda la carne al asador: los cuatro nueves que citó Fabbiani para Belgrano

Newell's y toda la carne al asador: los cuatro nueves que citó Fabbiani para Belgrano

8M: Rosario marchó en rechazo de la violencia machista y las políticas de Milei

8M: Rosario marchó en rechazo de la violencia machista y las políticas de Milei

Lo último

Alvear inauguró una escuela técnica con enfoque Steam, un nuevo horizonte educativo

Alvear inauguró una escuela técnica con enfoque Steam, un nuevo horizonte educativo

Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario

Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario

Más obras y servicios, el plan de Daniel Escalante para mejorar Roldán

Más obras y servicios, el plan de Daniel Escalante para mejorar Roldán

Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario

La consigna de la jornada es "Rosario abraza a Bahía Blanca". Se puede llevar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal e insumos de limpieza
Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario
Muertes viales: el 2024 cerró con la menor cantidad de la última década

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Muertes viales: el 2024 cerró con la menor cantidad de la última década

Arranca una corta e intensa campaña en territorio santafesino

Por Javier Felcaro

Opinión

Arranca una corta e intensa campaña en territorio santafesino

Energía en crisis: soluciones concretas para evitar nuevos cortes de luz

Por Patricia Martino

Economía

Energía en crisis: soluciones concretas para evitar nuevos cortes de luz

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

Colecta de útiles escolares: Quienes más donan son las personas comunes

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Colecta de útiles escolares: "Quienes más donan son las personas comunes"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Julián Alvarez, figura en Atlético de Madrid, está en la mira de dos gigantes del fútbol europeo

Julián Alvarez, figura en Atlético de Madrid, está en la mira de dos gigantes del fútbol europeo

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

El rosarino que creó uno de los canales de pesca más vistos del país

Newells y toda la carne al asador: los cuatro nueves que citó Fabbiani para Belgrano

Newell's y toda la carne al asador: los cuatro nueves que citó Fabbiani para Belgrano

8M: Rosario marchó en rechazo de la violencia machista y las políticas de Milei

8M: Rosario marchó en rechazo de la violencia machista y las políticas de Milei

A qué hora, dónde y por qué canal la Princesita Evelin Bermúdez defiende sus títulos mundiales

A qué hora, dónde y por qué canal la Princesita Evelin Bermúdez defiende sus títulos mundiales

Ovación
Central de cara a Talleres: las razones de Holan para pensar en Giaccone y Juan Giménez

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central de cara a Talleres: las razones de Holan para pensar en Giaccone y Juan Giménez

Central de cara a Talleres: las razones de Holan para pensar en Giaccone y Juan Giménez

Central de cara a Talleres: las razones de Holan para pensar en Giaccone y Juan Giménez

Diego Erroz, de subcampeón con el Central de Bauza a secretario de Deportes de Tucumán

Diego Erroz, de subcampeón con el Central de Bauza a secretario de Deportes de Tucumán

Hora, TV y formaciones: El Newells del Ogro Fabbiani busca ahogar a Belgrano en el Coloso

Hora, TV y formaciones: El Newell's del Ogro Fabbiani busca ahogar a Belgrano en el Coloso

Policiales
Imputaron a la mujer trans que estafó a comercios con una aplicación falsa
Policiales

Imputaron a la mujer trans que estafó a comercios con una aplicación falsa

8M: Mumalá reveló que en Argentina se comete un femicidio cada 29 horas

8M: Mumalá reveló que en Argentina se comete un femicidio cada 29 horas

Dos detenidos por intentar robar ventanas del Hospital Regional Sur

Dos detenidos por intentar robar ventanas del Hospital Regional Sur

La provincia adelantó detalles sobre cómo será la Estación Policial Rosario Centro

La provincia adelantó detalles sobre cómo será la Estación Policial Rosario Centro

La Ciudad
Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario
La Ciudad

Colecta solidaria para Bahía Blanca: cómo colaborar desde Rosario

La comunicadora que hace hablar a los colectivos de Rosario y es la voz del Monumento a la Bandera

La comunicadora que hace hablar a los colectivos de Rosario y es la voz del Monumento a la Bandera

Colecta de útiles escolares: Quienes más donan son las personas comunes

Colecta de útiles escolares: "Quienes más donan son las personas comunes"

Muertes viales: el 2024 cerró con la menor cantidad de la última década

Muertes viales: el 2024 cerró con la menor cantidad de la última década

Grupos de hinchas de Central y Newells apoyan el reclamo de los jubilados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Grupos de hinchas de Central y Newell's apoyan el reclamo de los jubilados

Un reconocido bazar deja Rosario pero antes pone todo en liquidación
Negocios

Un reconocido bazar deja Rosario pero antes pone todo en liquidación

Islas de sombra: una medición de la UNR mostró diferencias de temperatura en las peatonales
La Ciudad

Islas de sombra: una medición de la UNR mostró diferencias de temperatura en las peatonales

Dengue: Rosario alcanzó los 211 casos, pero destacan que la situación es favorable
La Ciudad

Dengue: Rosario alcanzó los 211 casos, pero destacan que la situación "es favorable"

Santa Fe en Expoagro: créditos, negocios y políticas públicas

Por Patricia Martino

Economía

Santa Fe en Expoagro: créditos, negocios y políticas públicas

Temporal en Bahía Blanca: Javier Milei suspendió su viaje a Mendoza
Politica

Temporal en Bahía Blanca: Javier Milei suspendió su viaje a Mendoza

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas
Ovación

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas

Murió un deportista argentino que entrenaba en Punta del Este
OVACIÓN

Murió un deportista argentino que entrenaba en Punta del Este

La Casa Rosada oficializó la suspensión de las Paso nacionales de 2025
política

La Casa Rosada oficializó la suspensión de las Paso nacionales de 2025

Se conocieron los resultados de las autopsias de Gene Hackman y su esposa
Zoom

Se conocieron los resultados de las autopsias de Gene Hackman y su esposa

Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Por Matías Petisce

La Ciudad

Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron seis muertos y cayeron más de 250 milímetros de agua
Información General

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron seis muertos y cayeron más de 250 milímetros de agua

Tormentas y calor: alertas de todos los colores para la provincia de Santa Fe
La Ciudad

Tormentas y calor: alertas de todos los colores para la provincia de Santa Fe

Una encuesta revela que el narcotráfico deja de ser la principal preocupación de los santafesinos
La Ciudad

Una encuesta revela que el narcotráfico deja de ser la principal preocupación de los santafesinos

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias
Policiales

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias

Llega la Noche de los Teatros Históricos: recorridos, obras de teatro y actividades
La Ciudad

Llega la Noche de los Teatros Históricos: recorridos, obras de teatro y actividades

Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80
La Ciudad

Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido
Policiales

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido

Así es la boleta única para votar convencionales y concejales en Rosario
Política

Así es la boleta única para votar convencionales y concejales en Rosario

Encontraron a un nene cuyo caso aparece en la serie de Netflix Misterios sin resolver
Información General

Encontraron a un nene cuyo caso aparece en la serie de Netflix "Misterios sin resolver"