Polémica por el feriado nacional: el comercio abre "bajo protesta" y pagará doble jornal
El titular de la Asociación Casco Histórico, Fabio Acosta, dijo que el decreto nacional "fue una medida apresurada en contexto económico desfavorable".
20 de diciembre 2022 · 08:53hs
Los comerciantes de Rosario decidieron abrir sus puestas y pagarle doble jornal a los empleados, a pesar del feriado nacional dispuesto por el gobierno. El titular de la Asociación Casco Histórico de Rosario, Fabio Acosta, cuestionó el DNU que dispuso asueto para este martes 20 de diciembre a fin de facilitar los festejos por el campeonato de la selección nacional en el Mundial Qatar 2022, y dijo que la decisión "se da en un contexto económico desfavorable", y adelantó que será una "apertura bajo protesta".
"Este feriado impuesto anoche lo tomamos con mucho estupor. Ayer estallaron los teléfonos para hacer interconsultas para ver como reaccionaría el comercio de la ciudad a esta sorpresiva normativa del presidente", señaló Acosta, y añadió: "Consideramos que la decisión fue apresurada, porque no contempló la posibilidad de que salieran voluntariamente las provincias o en su defecto debió ser un día no laborable, que le de la opción al empleador de abrir o no abrir. Ahora nos obligan a hacerlo, porque estamos en vísperas de las fiestas”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Acosta señaló que la decisión de establecer un feriado nacional “se da en un contexto desfavorable para el comercio y los servicios, encima se decretó el pago de un nuevo bono adicional para fin de año que se suma como sobrecosto por el pago del día feriado", y disparó: "No se pensó bien el decreto. Se intentó dar una respuesta política a la oposición por la cuestión de que la Selección no irá a la Casa Rosada y se lo adjudicaron a ellos. Hay que dejar de fomentar la grieta y empezar a pensar en el país productivo que necesitamos y no dar señales contrarias”.
“Todos los comercios abrirán sus puertas. Los empleadores se harán cargo del pago doble a sus trabajadores e invitamos a todos los consumidores que se acerquen al centro porque al ser feriado nacional no funcionará el estacionamiento medido. Eso sería otro beneficio que pueden aprovechar en este contexto desfavorable para el comercio. Por lo menos vamos a tener este beneficio”, agregó.
Acosta remarcó entonces que el comercio del centro “abrirá al público bajo protesta", y explicó: "Los comerciantes abrirán pero de mala gana. No correspondía que el interior del país tuviera que asumir estos costos cuando la fiesta era sólo para Capital Federal. Algunos comerciantes no podrán pagar el bono de fin de año. Otros lo harán en cuotas. El comerciante necesita trabajar para cumplir con sus obligaciones. y estas medidas van en contra de lo que exige el gobierno. Nos pide que produzcamos, pero nos para el comercio”.
>> Leer más: Omar Perotti firmó el decreto: Santa Fe no adhiere al feriado nacional por los festejos de la selección
“No correspondía parar el país por una festividad que estaba concentrada en la ciudad de Buenos Aires. Eso no cayó muy bien. Es más, muchos gobernadores oficialistas decidieron no acatar este feriado. Esto generó ruido interno dentro del Frente de Todos”, concluyó.