De la mano del impacto que significaron los III Juegos Suramericanos de la Juventud, el sector hotelero de Rosario vive un gran momento de recuperación tras los largos meses de inactividad por la pandemia de coronavirus.
Foto: La Capital / Celina M. Lovera.
Los Juegos Suramericanos de la Juventud se llevan adelante en el parque Independencia.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Los Juegos Suramericanos de la Juventud traccionaron la llegada de turistas.
De la mano del impacto que significaron los III Juegos Suramericanos de la Juventud, el sector hotelero de Rosario vive un gran momento de recuperación tras los largos meses de inactividad por la pandemia de coronavirus.
Damián Auzunbud, tesorero de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar), señaló este martes que los alojamientos en sus distintas variantes “están prácticamente colmados” con las distintas delegaciones que participan de los juegos y con el turismo que naturalmente se mueve con la ciudad como destino, especialmente los fines de semanas.
En declaraciones al programa “Todos en la Ocho”, Auzumbud señaló que Rosario “presenta muy buena ocupación en hoteles de tres, cuatro y hasta cinco estrellas. Toda la ciudad está trabajando muy bien”, agregó el referente de Aehgar.
“Venimos con buenos niveles. Quizás el último fin de semana, tuvimos un pico porque se juntaron los pasajeros del fin de semana con las delegaciones. Viernes y sábados tuvimos prácticamente lleno total. El resto de los días vienen muy bien con la ocupación, tenemos un 80 o 85%”, agregó Auzunbud.
El tesorero de Aehgar valoró el envión que recibió el sector hotelero tras “dos años de estar prácticamente cerrados''. El dirigente hotelero ponderó que en ese sector “se valora el incentivo económico sino también emocional. Al final, pasamos la tormenta, quedamos en pie y Rosario tiene una plaza hotelera para ofrecer y para que se sigan desarrollando este tipo de actividad”.
“Rosario se candidateó a estos juegos hace cuatro años. Cuando debieron realizarse, el año pasado, estábamos en plena pandemia y se suspendieron. Lo bueno para la ciudad es que no se cancelaron sino que se postergaron para este año y así se hizo”, remarcó el representante de los hoteleros.
En el 40 % de las viviendas ya realizaron el censo de manera digital, la cifra implica más de 1.500.000 de habitantes.
Por Tomás Barrandeguy
Por Lucas Ameriso
Por Nicolás Maggi
Por Javier Felcaro