Limpieza, ventilación y frecuencias de colectivos lideran los reclamos

Así lo refleja un informe del Observatorio Social del Transporte. Quejas de usuarios por falta de inspecciones sobre las unidades
12 de mayo 2021 · 03:30hs

Cada colectivo que circula por avenida San Martín muestra la misma postal en sus laterales: todas las ventanillas cerradas. Y esta no es una consideración menor teniendo en cuenta que las frecuencias, la falta de limpieza y la necesidad de desinfección están al tope de los reclamos, según se desprende de un estudio realizado por el Observatorio Social del Transporte. Esos son los puntos que aparecen como los que más preocupan o molestan a los rosarinos del nuevo sistema que se puso en marcha el 25 de enero: el 63,1 por ciento está “poco” o “nada satisfecho” con las frecuencias, respuestas que se replican casi al 60 por ciento, cuando la consulta fue respecto a la limpieza y desinfección de las unidades.

Los datos surgen luego de una publicación del Observatorio Social del Transporte sobre el impacto que tuvieron en los usuarios las modificaciones que implementó el municipio en enero sobre el sistema colectivos. Del informe, realizado por la consultora Inmediata a pedido del observatorio entre el 5 y el 12 de abril, participaron 399 personas mayores de 18 años.

El resultado del trabajo de campo arrojó que los usuarios ubican a las malas o deficientes frecuencias de los ómnibus al tope de las quejas a pesar de los cambios: el 63,1 por ciento de los encuestados manifestó que está “poco” o “nada satisfecho” con los intervalos entre el paso de un colectivo y el siguiente a partir de la readecuación del sistema. Por su parte, el 39,6 por ciento respondió que “estaba muy satisfecho”.

Otro punto flojo del servicio detectado por la encuesta fue la limpieza y desinfección de las unidades. Casi el 60 por ciento (59,9 por ciento, exactamente) de los encuestados respondió que estaba “poco” o “nada satisfecho” en esa cuestión. En ese sentido, casi todas las unidades que pudo observar ayer este medio circulando por avenida San Martín tenía la mayoría de las ventanillas cerradas. Y para los usuarios, la importancia de este factor nunca fue tan importante como en la actualidad, en un contexto de pandemia.

“Veo inspectores, pero ni siquiera se suben a ver si están las ventanillas abiertas. Arriba de los colectivos, no hay ventilación”, dijo a este diario Alina, que sabe bastante de colectivos, ya que trabaja como repositora y usa varias líneas, todos los días, para viajar desde Villa Gobernador Gálvez, donde vive. Mientras esperaba el 143-136-137 en Seguí y San Martín, aseguró que “ahora es peor” la frecuencia de esa línea. Además, manifestó: “La gente va amontonada y no veo que las frecuencias hayan mejorado”.

A un par de cuadras, en San Martín y Biedma, Carina esperaba el 140 y aseguró: “Los horarios pico son los peores. Entre las 13 y las 14 los colectivos van muy llenos”. En tanto, afirmó sobre las frecuencias: “No noto que hayan mejorado”.

Los cambios

Con respecto a los cambios que se implementaron en el sistema desde enero y que incluyeron cambios de recorridos y fusiones de líneas, la encuesta reveló que el 56,8 por ciento “no se vio afectado”, pero el 39,6 respondió que “se vio perjudicado” por las transformaciones. Sólo el 3,6 por ciento respondió que “lo afectó positivamente”.

En ese sentido, Silvia, una vecina que esperaba una unidad en San Martín y Seguí, aseguró: “Para mí, mejoró el servicio. El colectivo que me tomo pasa más seguido porque se fusionaron dos líneas”. Sin embargo, no se olvidó de algunos vecinos: “Tengo ese beneficio porque vivo sobre la avenida, porque para mis vecinos que viven cuatro cuadras para adentro esto implica una inseguridad total”.

“No tienen más colectivos que los dejen cerca de la casa, ni a una cuadra, ni a media cuadra. Cuatro cuadras es un montón, sobre todo a la hora en las que nos tomamos el colectivo, a eso de las 6.30”, agregó.

Ricardo es jubilado y por los horarios que utiliza el colectivo, cree que el servicio es bueno. “Hay buenas frecuencias y no vienen llenos”, describió, mientras esperaba una unidad a media mañana en San Martín y Gaboto mano hacia el sur.

Recuperación de usuarios

El concejal justicialista Eduardo Toniolli, quien integra el Observatorio Social del Transporte, indicó que la encuesta exhibió datos positivos en cuanto a la recuperación en el número de usuarios a partir de noviembre del año pasado, pero aclaró que aún faltan recuperar muchos pasajeros para que los números puedan volver a tener el equilibrio pre pandemia.

“El 41,6 por ciento de los encuestados declaró haber viajado una vez en colectivo el mes pasado. Sin embargo, está lejos del 55 por ciento que declaraba ser usuario del servicio en febrero de 2019 y mucho más lejos del 65 por ciento que declaraba en marzo de 2017”, consignó Toniolli en declaraciones a LT8.

  Y agregó: “El sistema recuperó usuarios con relación a octubre del año pasado, pero se está lejos del uso habitual en los años pre pandemia. Ahora se reproduce la lógica de antes de la pandemia, pero con mayor número de reclamos. El más importante es por las malas frecuencias”. 

El edil aseguró que los cambios implementados en enero “sólo beneficiaron a las empresas y perjudicaron a los pasajeros. Estos índices, especialmente en el tema de las frecuencias, reproducen lo que pasaba antes de la pandemia. Ahora, se agudizaron”.

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

La conmovedora homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco: Nadie se salva solo

La conmovedora homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco: "Nadie se salva solo"

Javier Milei siguió desde primera fila la homilía en el funeral del Papa Francisco

Javier Milei siguió desde primera fila la homilía en el funeral del Papa Francisco

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

El ministro Pablo Olivares advirtió que los ingresos fiscales nacionales y provinciales mostraron una caída nominal en abril, respecto del mes anterior

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial