El tradicional comedor Balcarce fue el sitio donde se dio el puntapié inicial para una movida inédita en la Argentina. La Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con el apoyo de Aguas Santafesinas SA y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, lanzó desde ese mítico comedor con 54 años de historia el derecho de jarra. La iniciativa pretende que en bares y restaurantes se ofrezca agua de la canilla para acompañar los platos, para los clientes que quieran beberla.
Para el responsable de la cátedra, Aníbal Faccendini, no se trata sólo de una petición aislada. Por el contrario, sus fundamentos se basan en el concepto sociológico y jurídico de un ambientalismo integral "que plantea el papa Francisco", apuntó el académico, y explicó que fue en ese marco que se creó esta herramienta denominada el derecho de jarra.
El pedido es concreto. En todos los bares y restaurantes de Rosario se debería ofrecer y disponer a pedido del cliente agua potable en forma libre y gratuita. Vale decir que al menú tradicional que ofrecen los mozos de aguas o gaseosas envasadas cuando se decide qué beber con un plato de comida, se le debe agregar esta opción.
"Es una transpolación del derecho humano al agua y que en este caso tiene una operatividad inmediata. La gente se sienta en una mesa de un local gastronómico y puede acceder al agua potable de canilla. Es novedoso e inédito y lo planteamos para todo el país", agregó Faccendini.
Según indicó el director de la Cátedra, la Defensoría del Pueblo tiene una resolución inminente para apoyar esta decisión, que sería valedera para Rosario y el resto de las 360 localidades de la provincia. Y no sólo alcanzaría a bares y restaurantes sino que se ampliaría a ámbitos públicos e instituciones del Estado.
Dentro de esta iniciativa el próximo lunes, a las 11, está prevista una reunión en la sede del Arzobispado de Rosario con monseñor Eduardo Martín, Assa, Defensoría del Pueblo, la viceministra de Trabajo santafesino Nora Ramírez "y se sumó el presidente de Rosario Central Raúl Broglia", apuntó Faccendini.
La movida busca que en parroquias de la ciudad se difunda la idea del derecho de jarra a los locales que tienen jurisdicción por cada templo. Pero también buscará dentro del diálogo interreligioso que se sumen referentes de las colectividades judías, musulmanas y evangelistas.
El pionero. Ayer por la mañana, los titulares del tradicional comedor Balcarce (Brown y Balcarce) recibieron el primer certificado de reconocimiento en adherir al derecho de jarra.
Conocido también por el seudónimo de "El Vómito", el local dispondrá de jarras y botellas con agua de la canilla para quienes deseen consumirla.
Faccendini parece no detenerse. Más adelante será el turno de entusiasmar a la intendenta Mónica Fein, para que la jefa comunal envíe un proyecto al Concejo Municipal y así crear esta disposición por ordenanza. Una acción similar está prevista en la Legislatura santafesina y otra más ambiciosa ante el Parlamento nacional para que cobre fuerza de ley.
"Nos avala el artículo 41 de la Constitución Nacional y la resolución 62 de Naciones Unidas del 28 de julio de 2010, entre otros argumentos", agregó Faccendini.
Del acto en Balcarce y Brown participó el titular de Assa, Sebastián Bonet.
En tal sentido el gerente de Relaciones Institucionales de la compañía estatal, Guillermo Lanfranco, consideró que el derecho a jarra "es una forma más de valorar el agua como elemento de vida", y señaló que "de ninguna manera existe una oposición al agua envasada, sino a favor del agua potable de la canilla. En definitiva, se trata de una buena iniciativa que respaldamos desde la empresa", subrayó.
Por su parte, el titular del comedor Balcarce, Fernando Santarelli, indicó al momento de la distinción y el brindis con agua que "siempre tuvimos botellas de agua para cuando la gente la pide, y me parece una muy buena iniciativa que en bares y cafés se pueda servir. Siempre estuvo disponible el agua, desde que tengo uso de memoria, para quien no podía pagar una gaseosa, la verdad me parece bárbaro".
Encuentro medieval en Villa Hortensia
El Centro Municipal Distrito Norte Villa Hortensia, ubicado en Warnes 1917, será el escenario donde mañana se hará el tercer encuentro medieval La Comarca. El mismo se realizará de 13 a 20, con entrada libre y gratuita.
El poder de la magia es el cuento que narrará esta nueva edición de La Comarca, la tradicional batalla entre el bien y el mal donde los diferentes personajes desplegarán sus poderes y captarán la atención de todos los visitantes, que serán parte protagonista de esta historia, relatada a través del teatro y la música.
En los jardines del castillo habrá una múltiple y variada propuesta de talleres de construcción de juguetes, donde los más pequeños podrán hacerse de espadas, coronas, caballitos, varitas mágicas, orejas de elfos, cintas para hacer malabares y pócimas con perfumes únicos y fantásticos.
La Comarca va en crecimiento año a año y para esta edición la plaza Alberdi se volverá una aldea con más de 70 stands de artesanos, dibujantes y artistas que vienen de distintos puntos del país, tomando este encuentro como referente nacional de la movida medieval.