La Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó que los sueldos de los trabajadores de esa casa de altos estudios serán acreditados a partir de este jueves primero de febrero. Una medida del gobierno nacional había puesto en suspenso la fecha de sueldos a los profesores universitarios y no docentes que suelen cobrar a través del Banco Nación.
“En virtud de las gestiones realizadas ante las autoridades del Banco de la Nación Argentina y del Ministerio de Economía, se comunica que los sueldos de agentes que perciben sus salarios por Banco Nación estarán acreditados a partir del próximo primero de febrero, como es de uso frecuente”, se precisó en un comunicado emitido por las autoridades universitarias.
“Continuaremos las gestiones a través del CIN (Concejo Interuniversitario Nacional) con las autoridades nacionales para garantizar la normativa que permita seguir cumpliendo con el convenio vigente con el Banco Nación y garantice a trabajadores de la UNR percibir sus salarios el primer día hábil de cada mes” con el fin de evitar “situaciones de incertidumbre como las vividas en las últimas horas”, se aclaró en el texto.
El mensaje institucional destacó el acompañamiento de sus trabajadores en el contexto de las gestiones realizadas tanto con la entidad financiera como con los funcionarios nacionales: “Queremos agradecer a docentes y no docentes de nuestra universidad por el acompañamiento, la madurez y la comprensión ante esta situación, y a las autoridades que tomaron nota del reclamo efectuado por nuestra Universidad, en especial a las del BNA”.
“Ratificamos nuestro compromiso, ante cualquier circunstancia que se presente, de defender siempre a la comunidad de nuestra Universidad y los derechos que la asisten”, concluyó el comunicado.
>> Leer más: El gobierno dio marcha atrás y liberó fondos para pagar los sueldos en las universidades
Este lunes, diferentes universidades nacionales del país entre las que se encontraba la UNR difundieron un mensaje institucional informando que, por medio de una disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos estatales ya no podrían adelantar giros para liquidar sueldos de trabajadores públicos, como es el caso del Banco Nación con una gran proporción de los docentes y no docentes de la universidad, sin mencionar organismos como el Conicet o el Inta.
Un trascendido de una reunión de urgencia entre el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo con los directores del BCRA y del Banco Nación afirmaba que el ministro dispuso la liberación de los fondos para la acreditación de los haberes. Varias horas después, las casas de estudios recibieron la confirmación de dicha transferencia.