En la sesión de este jueves, el Concejo de Rosario se apresta a aprobar un aumento en la tarifa de taxis. El aumento será de un 20% y acumula un incremento del 70% en lo que va del año. De esta forma, la bajada de bandera se irá a 1.652 pesos.
Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis, opinó sobre el aumento del 20% en la tarifa que se aprobará este jueves en el Concejo.
Archivo La Capital
Los taxis tendrán un aumento del 20 por ciento en la tarifa antes de fin de año.
En la sesión de este jueves, el Concejo de Rosario se apresta a aprobar un aumento en la tarifa de taxis. El aumento será de un 20% y acumula un incremento del 70% en lo que va del año. De esta forma, la bajada de bandera se irá a 1.652 pesos.
Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis Rosario, calificó a la medida como "un paliativo" para un sistema que está "cuasi desregulado" y afirmó: "Las apps extranjeras tienen un fuerte capital económico y acapararon todos los usuarios, es una competencia donde nosotros no entramos".
"El aumento es un paliativo para todo lo que está pasando con el sector de los taxis, que esta cuasi desregulado, porque cuando se regula un sistema se regula la cantidad de vehículos y las tarifas. Y en este momento con las aplicaciones extranjeras la tarifa no la regula más el Estado y la cantidad de vehículos tampoco", dijo Cesca a "El primero de la mañana" de LT8.
En la última sesión del año, el Concejo se apresta a aprobar en la sesión de este jueves la suba de un 20 por ciento en la tarifa solicitada por los titulares de licencias de taxis. De esta forma la bajada de bandera diurna pasará a ser de 1.652 pesos y 78 pesos para la ficha cada cien metros recorridos. Se estima que el nuevo cuadro tarifario entraría en vigencia el lunes próximo, 23 de diciembre.
"En este momento es el mercado el que está fijando la tarifa, es una estudiantina esto, es para decir 'hacemos algo para no hacer nada'", apuntó Cesca, para quien el verdadero debate pasa por la competencia con las aplicaciones de movilidad como Uber o Cabify.
"Hoy las app extrajeras tiene una inversión muy poderosa y nosotros hemos quedado relegados al pasajero de la calle. Las apps no tienen la menor intención de pasar por el Ente de la Movilidad y están compitiendo entre ellas", afirmó el titular de la Asociación de Titulares de Taxis.
Si bien el dirigente dijo que en diciembre, con el impulso de las fiestas, han logrado mantener un nivel de trabajo, las expectativas para 2025 son muy malas, al punto que "muchos taxistas deciden ir a trabajar a Uber con su auto a seguir trabajando con el taxi, porque les rinde mucho más".
"La suba (en la tarifa) es un palitivo, pero es castigar al pasajero que nos sigue dando una mano", cerró Cesca.
Por Lucas Ameriso
Por Lucía Inés López