En lo que hasta ahora es una experiencia inédita, unos 70 trabajadores de la empresa de transporte urbano La Mixta cursarán la secundaria tomando clases dentro de la misma firma. Hoy comenzarán 30, los que arrancan de primer año, y a ellos se irá sumando el resto progresivamente, de acuerdo al nivel en el que en su momento dejaron de estudiar.
Tres tardes por semana, cada 15 días, la empresa de Ovidio Lagos al 6800, hoy con 500 empleados, les prestará aula (la sala de capacitación) y materiales didácticos. "Quiero poder dar el ejemplo a mis hijos porque me gustaría que ellos sí tuvieran una carrera", le contó a LaCapital Juan Candell, un chofer de 39 años. Su colega Marcelo Cortés (48), técnico en la firma, buscará saldar esa "asignatura pendiente" que le quedó en la vida "gracias a la oportunidad" que le ofrece este plan. "Porque seguro que a una Eempa ya no iría", se sinceró.
Hasta ahora el Ministerio de Educación provincial ya ha suscripto once convenios con entidades de la provincia para desarrollar el Vuelvo a Estudiar bajo esta modalidad (ver aparte). Sólo tres de ellos se firmaron con empresas y de Rosario, este —acordado el jueves pasado— es el primero.
En rigor, la empresa ofrecerá su sala de capacitación como una suerte de "aula radial" que dependerá de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) 1.232, de donde llegarán los docentes destinados a la modalidad Tiempo de Superación.
Según contó ayer el titular de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresaria de La Mixta, Horacio De Braza, hace casi dos años se enteraron de que otra firma de transporte mendocina había encarado una experiencia similar y el directorio "se interesó por la muy buena respuesta que había dado la gente".
"Entonces nos preguntamos «¿por qué no hacerlo acá?», y así fue como nos pusimos en contacto con el ministerio, que ofreció este programa", recordó el directivo.
Lo primero era determinar qué porcentaje de su planta de trabajadores no contaba con nivel secundario, sobre todo dada su heterogénea procedencia, ya que en el 2007 La Mixta absorbió los planteles de otras tres firmas de transporte (Cotal, Etar y 25 de Mayo), dos años después la de Las Delicias y en febrero pasado la de una línea de Rosario Bus.
Del sondeo surgió que un 35 por ciento de los 500 trabajadores nunca había comenzado su secundaria o había desertado. Y allí comenzó la convocatoria.
"La verdad es que está bueno porque tomar las clases ahí mismo es una oportunidad que brinda la empresa. La verdad es que seguramente a una Eempa yo ya no iría", explicó Cortés.
En su caso se entiende, porque pese a haber abandonado la escuela con sólo primer año del secundario aprobado pudo capacitarse en varios oficios (mecánica, soldadura y luego electrónica), y de esa forma trabajo nunca le faltó.
Pero aun cuando ese déficit no haya incidido en su posterior desempeño laboral, lo que quedó pendiente quedó pendiente. Y subjetivamente puede pesar.
"Yo dejé por esas cosas que a veces hacen los pibes, no porque mi papá no me lo pudiera pagar... me desanimé cuando me quedó una previa y después me la volví a llevar y ya no quise seguir estudiando", afirmó Cortés.
Por entonces la opción de "¿trabajás o estudiás?" todavía se mostraba socialmente aceptable y, sobre todo, posible de sostener: el joven que por alguna razón no continuaba en la escuela solía entrar de aprendiz en un negocio, una fábrica o taller, y hasta podía "hacer carrera" en un mismo empleo.
"Yo soy de esa época: terminé 7º grado y no quise seguir, así que a trabajar", recordó Candell, hijo de padres que tampoco cursaron la escuela media, aunque sus hermanos sí. Y eso me quedó como una deuda conmigo mismo, pero ahora que soy padre quiero darles el ejemplo a mis hijos", dijo, de 13, 11 y 5 años.
Un poco asustado ("sé que me va a costar porque desde el 90 que no estudio"), mañana irá a La Mixta llevando lo de todos los días, más cuaderno y birome. "Y a ponerse las pilas", afirmó.
Hoy comenzarán las clases "desde cero" unos 30 empleados, pero hay otros 40 "interesados en irse sumando a lo largo de los dos años y medio que dura la secundaria completa" y de ese modo ir empalmando en el tramo en el que oportunamente abandonaron.
Según De Braza, el proyecto produjo efervescencia. "No se puede creer lo que esta propuesta ha generado en materia familiar y de motivación personal", sostuvo.
No es la única actividad educativa que desarrolla La Mixta, ya que la "capacitación humana permanente y la formación integral, más allá de lo meramente operativo", forman parte de los "cuatro ejes del plan estratégico de la firma: valor económico, calidad de servicio, construcción de ciudadanía y desarrollo de las personas".
Candell lo tradujo a un lenguaje más llano. "Quiero mostrarles a mis hijos que, aunque sea un poco tarde, con esfuerzo se puede".