Las condiciones climáticas de Rosario y la región están atravesadas por el frío en los últimos días. A ello, se suma la renovación por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del alerta rojo por frío extremo, advertencia que abarca a casi toda la provincia.
Este sábado, Rosario amaneció con temperaturas por debajo de 0º otra vez, tras varios días bajo las mismas condiciones.
Los pronósticos indican que el domingo no será diferente, ya que la mínima se ubicará en torno a los -2º, con una máxima que puede llegar a los 13º.
En ese marco, el SMN renovó el alerta rojo para casi toda la provincia, con especial foco en el sur, por frío extremo. Ante este nivel de advertencia, desde el organismo nacional remarcan que las condiciones son "muy peligrosas" y "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
El alivio podría comenzar a darse desde el lunes, día para el que el SMN estima una mínima de 2º y una máxima de 18º. De esta manera, se cortaría con más de diez días consecutivos de temperaturas mínimas por debajo de 0º.
Cómo se establecen los niveles de alerta del SMN
Para los eventos fríos, el Sistema de Alerta Temprana del SMN se basa en los resultados de una investigación, realizada por profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la atmósfera sobre mortalidad asociada a bajas temperaturas en el país, precisamente en el período comprendido entre 2005 y 2015.
>> Leer más: ¿Cuándo se va el frío polar de Rosario y la región?
En esta investigación se analizaron y caracterizaron los efectos de los días fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones de frío extremo.
Recomendaciones ante el frío extremo
Ante la llegada de estos eventos, el Ministerio de Salud de la Nación tiene una serie de recomendaciones para hacerle frente a los fríos extremos:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.