El Banco de Alimentos Rosario (BAR) rescató 855 mil kilos de comida en lo que va del año, con lo que ayuda a cerca de 81 mil personas en toda la ciudad. No obstante, es menos que en los últimos años ya que la crisis económica reforzó los controles en empresas y no dan a basto con la demanda.
La institución confirmó a La Capital que recibieron 855.037 kilos de alimentos hasta el mes de junio durante el corriente año, con lo que asisten a 81.124 personas que, a través de organizaciones sociales que se han acercado al BAR, han solicitado asistencia alimentaria. Sin embargo, no logran cubrir ni un tercio de la demanda que busca alimentos.
El origen de los alimentos
“La mayoría de los rescates provienen de las grandes industrias, que por la situación general a nivel país, fueron ajustando sus procesos productivos para tener la menor pérdida posible, y en consecuencia tenemos menos recupero de dicho sector”, explicó a este diario la directora ejecutiva del Banco de Alimentos, Nadia Montes.
El BAR cuenta con un programa de articulación con los dos mercados de concentración de Rosario (el Mercado de Productores de Rosario y el Mercado de Concentración de Fisherton), llamado "Recupebar", con lo que rescatan a diario “todas aquellas frutas y verduras que no pueden comercializar”. Según lo relevado por la entidad, el 12% de los 855.037 kilogramos de comida rescatada durante el primer semestre del 2024 provino de dichos mercados.
ed11.jpg
Solidaridad. El Banco de Alimentos Rosario es una asociación civil sin fines de lucro que recupera alimentos que no pueden ser comercializado.
Por otro lado, Montes adelantó que desde el BAR “estamos desarrollando un programa denominado Reagro que tiene como objetivo recuperar frutas y verduras directas del campo aptas para consumo”. Esto se debe a que hay un 30% de desperdicio de comestibles, el cual se genera en procesos de cosecha y post-cosecha por lo que “tenemos una gran oportunidad de recupero”.
El rescate en números
Actualmente, la institución de recuperación de alimentos ayuda de forma usual y recurrente a 320 organizaciones, que a su vez asisten a un total de 81.124 personas. Empero, Montes señaló que hay otras 688 organizaciones en lista de espera que aguardan ser auditadas por el organismo previo a su ingreso al registro de organizaciones a las cuales se les entrega alimento.
Al ser consultada sobre cuántas personas serían ayudadas en el caso de ser ingresadas las organizaciones en espera, Montes afirmó que el número de personas alcanzadas por las entregas de alimentos ascendería a 138.794 individuos que no llegan a completar las cuatro comidas diarias en Rosario.
El año pasado, BAR anunció que entregó un total de 2.212.110 kilos de alimentos en 2023, mientras que la cantidad de alimentos rescatados fue 1.411.567 kilogramos. Esta diferencia se origina en la mercadería comprada con fondos provenientes de un programa surgido de la articulación entre el Estado provincial, el municipio y el Concejo Municipal.
“Con el cambio de gobierno en provincia, este programa se discontinuó y esos estatutos continuaron la asistencia de forma directa con sus propios medios, articulando de forma directa con las organizaciones”, apuntó la directora ejecutiva.
Hay un 20% de aumento en los pedidos de alimentos
Un fenómeno que desespera a las autoridades del BAR es la creciente cantidad de familias que se acercan desde comienzos de año para solicitar alimentos, ya sea presencialmente o por medio de las redes sociales del organismo. “Por el retiro de Nación, cada vez son más las personas que se acercan al Banco de Alimentos de Rosario para pedir mercadería y productos alimenticios”, exclamó Montes.
“Es algo que no solíamos tener y que, desde fines de 2023 hasta la fecha, entre 8 a 10 familias por mes aproximadamente se acercan a BAR o nos escriben en nuestras redes pidiendo ayuda”, lamentó Montes y explicó que el banco de alimentos “no asiste a personas en forma directa, por lo que tratamos de derivar el pedido a alguna organización beneficiaria cercana o a la Municipalidad de Rosario”.
>> Leer más: Organizaciones sociales piden alimentos con una concentración frente a Tribunales Federales
Los registros de BAR indican que los pedidos de asistencia alimentaria aumentaron en los que va del año: “Desde enero hasta la fecha venimos informando datos alarmantes sobre la situación de la ciudad y alrededores. La demanda crece día a día y subió 20% la cantidad de organizaciones que componen el registro de lista de espera”, destacó Montes.
A su vez, la referente institucional aclaró que “el banco de alimentos ofrece un complemento a la alimentación diaria que brindan las organizaciones sociales, pero no cubre el total de las necesidades que tienen. Lo que manifiestan los beneficiarios es que no cuentan hoy en día con otro tipo de ayuda con la que puedan completar la demanda”.