Organizaciones sociales, políticas y religiosas llevaron adelante una concentración este jueves frente a Tribunales Federales (Oroño al 900) para exigir por “Pan, Abrigo y Trabajo”. Si bien los manifestantes intentaron instalar ollas populares en el cantero central de Oroño, el municipio solo permitió una olla simbólica debido a los peligros que implica la manipulación de garrafas y mecheros en esa zona.
El objetivo de la movilización fue visibilizar los reclamos de asistencia alimentaria por parte de las organizaciones que gestionan comedores y merenderos, entre otros establecimientos de gran apoyo social en los barrios. Entre los organismos que convocaron, estaban la Multisectorial Contra el Hambre, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la organización Somos Barrios de a Pie, la agrupación Barrios Originarios, la CTA Autónoma, el Polo Obrero, la Pastoral Social Evangélica, entre otros.
En ese marco, presentaron un petitorio para que el gobierno nacional respete el fallo judicial que lo obliga a repartir las toneladas de alimento almacenadas en galpones, tal cual exige el fallo del juez de feria, Martín Cormick, que impuso el plazo de 48 horas para la tarea.
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) había convocado a la comunidad a marchar desde dos cruces diferentes de Pellegrini: desde Corrientes y desde Ovidio Lagos, ambas con horario de concentración a las 9 horas, para terminar frente a las puertas de Tribunales Federales y una vez allí, colocar al menos 20 ollas populares y cocinar en el cantero central del bulevar pero un dispositivo del municipio buscó impedirlo.
Ollas Hambre Tribunales.jpeg
Numerosas organizaciones marcharon hasta Tribunales Federales (Oroño 940) para pedir por "Pan, abrigo y trabajo".
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
El secretario de Control y Convivencia de la Municipalidad, Diego Herrera, sólo permitió la colocación de una única olla simbólica para cocinar algunas porciones de comida. "Estábamos enterados (de la manifestación), veníamos hablando con las organizaciones. Habíamos dispuesto un dispositivo de tránsito para cortar (la calle) cuando venga la gente, para hacer el acompañamiento de la gente durante su paso en la marcha”, explicó el funcionario, quien aclaró: "Les habíamos dicho desde ayer, cuando nos dijeron que parte de la protesta era que querían cocinar en el cantero central de Oroño, les dijimos que no, de ninguna manera”.
La negativa de las autoridades municipales nace a partir del peligro que implica la manipulación de garrafas y mecheros en el bulevar, un lugar con muchos peatones y autos: “Lo primero que dijeron fue que querían prender carbón, después cambiaron por garrafas. Es un peligro en un lugar así. Les ofrecimos poder hacer lo mismo en un lugar más amplio pero no quisieron”, afirmó el secretario.
Ollas populares tribunales hambre.jpeg
Numerosas organizaciones marcharon hasta Tribunales Federales (Oroño 940) para pedir por "Pan, abrigo y trabajo".
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Pese al operativo municipal, los manifestantes instalaron las ollas para empezar a cocinar y desde el Ejecutivo local decidieron judicializar la situación. Consultado sobre las numerosas oportunidades en que hubo manifestaciones de este formato en Rosario, Herrera sostuvo: “Nunca fue acá, nunca fue en pleno cantero, tantas ollas, y por eso les dijimos que no. Ahora dimos aviso a fiscalía”.
>> Leer más: Inseguridad alimentaria: "El sueño es que los chicos no tengan que ir más a los comedores"
La fiscal titular de la Unidad de Flagrancia y Turnos, Andrea Vega, dispuso que las autoridades municipales deben asegurar una salida controlada de los chicos de las escuelas linderas del lugar de protesta. A su vez, dispuso que no se realicen acciones para desalojar la manifestación, la cual con el paso de las horas terminó copando el cantero y ambos lados de Oroño, por lo que el tránsito se vio cortado hasta que los presentes se desmovilizaron.