La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, junto a la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica Di Cristófano, encabezaron este miércoles la entrega de kits para los efectores de atención primaria de la salud. Los sets de trabajo cuentan con elementos esenciales: balanza para adultos, balanza pediátrica, electrocardiógrafo, cardiodesfribilador, detector de latidos fetales, tensiómetros de adultos y pediátricos, cajas de sutura y elementos para mejorar la calidad de atención de nuestra gente pero también la calidad del trabajo, del recurso humano de nuestros agentes de salud.
“Es un gran día de trabajo para la integralidad de los equipos ya que mantuvimos encuentros con una agenda que ya no tiene que ver tanto con la pandemia que venimos desandando, lo que nos permite trabajar en lugares como este que son nodos de cuidado”, expresó Martorano.
La funcionaria subrayó que “estos son espacios donde la salud se acerca y abraza a la comunidad, a partir de aquí es donde queremos trabajar con todos los estamentos del Estado para el cuidado de la población y la cercanía con la ciudadanía”.
Por su parte, y luego de agradecer a los trabajadores y trabajadoras del Centro de Salud 7 de Septiembre por la tarea desempeñada en momentos muy adversos del país, De Cristófaro señaló que “esta entrega tiene que ver con reencontrarnos con la comunidad y el cuidado”.
“Hemos trabajado muy bien en esta articulación federal, ya que la política pública de salud no se gestiona solo desde Buenos Aires”, destacó y enfatizó: “En la construcción de los consensos hay que colocar el foco para construir nuevos caminos. Tiene que ver con reencontrarnos con las personas que, por la pandemia, no pudieron concurrir al centro de salud, como todas esas mujeres que padecen alguna patología oncológica y no pudieron realizarse los controles adecuados”.
“Esto marca el camino. Debemos cuidar y tener muy presente la salud mental, el objetivo es llegar temprano en el primer nivel para evitar que una persona consolide patologías, muchas de ellas relacionadas con pérdidas en las familias o secuelas del Covid, que hoy llamamos Covid persistente”, concluyó De Cristófaro.
Vacunación antigripal
En otro orden, Martorano se refirió a la campaña de vacunación antigripal y a la utilización del barbijo y otras medidas sanitarias de cuidado.
En tal sentido, explicó que “está comenzando una etapa, otoño-invierno, donde habrá mucha demanda por cuadros respiratorios, de manera tal que si bien han disminuido los casos de Covid, se ha adelantado la presencia de influenza. Por lo tanto y siguiendo con la línea de cuidados, decidimos continuar con el uso del barbijo tanto en primaria y como en secundaria y en los ambientes cerrados”, precisó.
“En cuanto a la vacunación contra la influenza, este viernes realizaremos el lanzamiento de la campaña nacional para los primeros grupos: personal de salud y seguridad. Y con la llegada del segundo lote se ampliará al resto de la población”, precisó.