La Unión Europea confirmó que la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) vuelve a postergarse. Según confirmaron, este permiso será obligatorio para ingresar a Europa recién a partir del último trimestre de 2026, pero la fecha exacta aún no quedó definida.
En el sitio oficial de la Unión Europea se lee: “El ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Por el momento, no se requiere ninguna acción por parte de los viajeros. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento”.
Este documento funciona como una especie de visa electrónica y será obligatoria para ingresar a cualquiera de los 30 países europeos que forman parte del área Schengen, además de Bulgaria, Croacia, Rumania y Chipre.
Cabe aclarar que, debido a la nueva extensión de la vigencia del ETIAS, quienes tengan planeado un viaje antes de la fecha de implementación no necesitarán realizar ningún trámite. La Unión Europea solo pedirá el permiso desde finales de 2026.
>>Leer más: Nuevo permiso para viajar a Europa: qué es el Etias, cuánto cuesta y cómo tramitarlo
Cómo se tramita el ETIAS
El proceso para tramitar este permiso de viaje consiste en una breve serie de pasos y se podrá realizar completamente de manera online, sin la necesidad de acudir a embajadas o consulados.
Los interesados deberán ingresar a la web del sistema y allí encontrarán un formulario que deberán rellenar. El permiso costará 7 euros y gozará de validez durante tres años o hasta que expire el pasaporte vinculado, dependiendo de lo que suceda primero.
Una vez enviado el formulario, la información será relacionada automáticamente con bases de seguridad internacionales como Europol, Interpol y el Sistema de Información de Schengen. Según datos oficiales, más del 95% de las solicitudes se aprobarán de manera casi inmediata.
El permiso “El ETIAS” habilita el ingreso al país tantas veces como se desee en estancias cortas de hasta 90 días por cada 180 días.
Por qué se exige este nuevo permiso
Este permiso responde a un objetivo central: controlar los ingresos de los viajeros con mayor precisión. De esta manera, se busca garantizar la seguridad dentro del área Schengen. Es por esto que, normalmente, contar con antecedentes penales puede conllevar al rechazo de la solicitud. No obstante, es probable que quienes hayan cometido delitos menores puedan recibir el permiso de todas maneras.
Desde su anuncio en 2016, el permiso fue sufriendo modificaciones y retrasos. Entre esos cambios, eventos como la pandemia por Covid-19 jugaron un papel central. Es por esto que los viajeros han recibido varias noticias a lo largo de los últimos años con respecto a las fechas de vigencia del ETIAS que nunca se terminaron de confirmar. Inicialmente, el permiso iba a comenzar su obligatoriedad a partir de 2024, eso luego se extendió hasta junio de 2025 y, actualmente, quedó estipulada para fines de 2026, sin ningún dato más preciso.
Es así que, cualquier viajero proveniente de los más de 60 países no pertenecientes a la Unión Europea deberán tramitar el ETIAS de forma obligatoria para viajar por turismo, negocios y cualquier otro motivo.
>>Leer más: Cuál fue el club de Rosario que le brindó una beca a Antonio Berni y le permitió formarse en Europa
Requisitos básicos para acceder al ETIAS
Algunos de los requerimientos más elementales que se le exigen a los viajeros consisten en:
- Ser ciudadano de un país exento de visado no perteneciente a la UE.
- Realizar estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
- Viajar por turismo, negocios u otros fines admitidos por la exención de visado.