Para viajar a Europa, a partir de mediados de 2025 comenzará a regir un nuevo requisito para todos los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE). Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (Etias, por sus siglas en inglés), un permiso de entrada que tendrá un costo de 7 euros y una validez de tres años.
Si bien todavía las autoridades no detallaron una fecha, desde la UE estimaron que a mediados de 2025 todos los viajeros no pertenecientes al bloque que quieran ingresar al viejo continente deberán realizar el permiso Etias, el cual puede tramitarse en línea.
La autorización se aplicará a los viajeros de más de 60 países, entre ellos Argentina, que tengan como destino a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Tendrá un costo de 7 euros para todos los mayores de 18 años o menores de 70, podrá ser usado para múltiples entradas de corta duración (no más de 90 días) y será válida por tres años o hasta que caduque el pasaporte que utilizó en la solicitud, lo que ocurra primero. No será necesario para los menores de 18 años y los mayores de 70.
Qué es el Etias, el nuevo permiso para ingresar a Europa
Desde la Unión Europea aclararon que el Etias no es una visa, sino una autorización previa de viaje que permitirá a las autoridades llevar un registro detallado de los visitantes antes de su llegada. Lo importante es que este permiso tiene un carácter obligatorio para los pasajeros de entre 18 y 70 años.
Como no es una visa, no requerirá una visita al consulado ni tomar datos biométricos. Este permiso se tramita en línea, de manera rápida y con un costo bajo.
Los objetivos de Etias son determinar los riesgos de seguridad, migración y epidemias graves, preevaluar e informar a los viajeros sobre su admisibilidad para entrar en Europa, facilitar el cruce de fronteras a la gran mayoría de los viajeros y reducir las denegaciones de entrada en la frontera.
>>Leer más: Viajes al exterior: qué se puede traer en la valija sin pagar impuestos
Cómo tramitar el Etias
La autorización Etias se gestiona en línea, a través de la siguiente dirección https://travel-europe.europa.eu/etias_en. El solicitante necesitará un documento de viaje válido, una tarjeta de débito o crédito, y una dirección de correo electrónico. El costo del permiso es de 7 euros, que deben abonarse en el momento en el que solicita.
Una vez ingresado en el sistema de la página web, se le pedirá que facilite sus datos personales, dirección, datos del pasaporte, ocupación actual e información sobre viajes anteriores a zonas de conflicto, entre otros.
En la mayoría de los casos, la solicitud en línea sólo tardará unos minutos en completarse. El sistema comparará automáticamente los datos personales presentados por los solicitantes con los datos ya almacenados en diversos sistemas de información internacionales de la UE. En caso de que la solicitud plantee dudas, será procesada manualmente por la Unidad Central Etias y remitida a las Unidades Nacionales Etias para su evaluación final.