Procesan a directivos por una tragedia minera
El magistrado santacruceño Gerardo Caamaño, de Río Gallegos, sobreseyó a los imputados en la
tragedia de la mina 5 y procesó a los responsables de la empresa que administraba la mina donde
fallecieron 14 trabajadores en un derrumbe e incendio, en junio de 2004.
10 de junio 2008 · 01:00hs
El magistrado santacruceño Gerardo Caamaño, de Río Gallegos, sobreseyó a los
imputados en la tragedia de la mina 5 y procesó a los responsables de la empresa que administraba
la mina donde fallecieron 14 trabajadores en un derrumbe e incendio, en junio de 2004.
Ahora los procesados son Fermín Garnica, jefe de seguridad de la mina, a quien
le impuso un embargo de un millón de pesos; Eduardo Schabner, también a cargo de la seguridad, y a
quien estaba en la dirección del yacimiento: el ingeniero Esteban Loncarich, interventor de
Yacimientos Carboníferos Río Turbio, quienes el día de la tragedia dirigían el yacimiento y lo
habían puesto a producir.
A estos últimos les impuso un embargo de dos millones de pesos y el cargo de
homicidio con dolo eventual por estrago doloso, algo similar a la figura penal establecida en el
caso Cromañón.
Además, el Juzgado federal procedió a sobreseer a los procesados en la causa de
la tragedia de Río Turbio, Gregorio Tolosa, Tomás Rodríguez y Ramón Pasos. Esos trabajadores
estaban imputados como responsables directos del incidente, indicó la agencia informativa OPI, de
Santa Cruz
Esa situación había generado un gran disconformismo entre las familias de los
trabajadores porque entendían en todo momento que se trataba de deslindar del caso a los verdaderos
responsables, que eran quienes estaban a cargo del yacimiento y lo habían puesto a producir.
"Esa gente va a apelar el fallo y esto no nos debe sorprender" —dijo el abogado
de los obreros, Bernardino Zaffrani,— pero convengamos que es un paso muy importante el que ha dado
el juez porque ahora nos permite pedir que de este mismo delito sea corresponsable Daniel Cámeron
que por entonces era el Secretario de Energía y puso a funcionar la mina en las pésimas condiciones
en las que se encontraba, lo que finalmente terminó con el derrumbe que mató a los 14
trabajadores".
Desde hace cuatro años las familias y un grupo muy reducido de trabajadores del
carbón viajan todos los 14 de cada mes y se manifiestan frente al Juzgado federal de Río Gallegos,
pidiendo justicia.
En Ucrania. Más de 30 horas después de una explosión de gas metano en una mina en
Ucrania, equipos de rescate salvaron ayer a 23 trabajadores. La mayoría de ellos fueron encontrados
a más de 800 metros de profundidad, pero se desconoce qué ocurrió con otros 14 mineros, que
continúan desaparecidos.