Desde junio de este año,comenzó a regir un nuevo programa de entrega de pañales a los afiliados de Pami. De este modo, más de 5 millones de jubilados comenzaron a disfrutar del servicio de entrega a domicilio, para el cual no hacen falta trámites ni filas. No obstante, es esencial que los jubilados cumplan con ciertos requisitos y se ajusten a las cantidades estipuladas.
En el nuevo sistema de entrega de pañales de Pami los pañales llegarán directamente al domicilio del afiliado. La empresa distribuidora encargada es Urbano Express Argentina S.A. El envío de los insumos no tiene costo para los beneficiarios y es realizado por repartidores identificados con credencial y uniforme.
Pero como todo nuevo sistema también se exigen nuevos requisitos y se determinaron ciertas reglas a las cuales los jubilados deben adaptarse para recibir sus pañales.
Cuántos pañales de Pami se pueden recibir por mes
Según determinó la obra social, se entregan hasta 90 unidades de pañales al mes por jubilado. Para acceder al beneficio, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso administrativo establecido.
Para recibir los pañales gratuitos los afiliados deben estar inscriptos en el padrón de Pami, lo que implica estar registrados como beneficiarios en el sistema.
Además, es necesario contar con una receta electrónica vigente, emitida por el médico de cabecera. Cabe destacar que los médicos pueden emitir hasta seis recetas simultáneas, cubriendo un período de seis meses, lo que facilita el acceso continuo a este beneficio sin necesidad de trámites frecuentes.
Por último, los solicitantes deberán presentar la documentación necesaria para realizar el trámite: DNI y la credencial de afiliado.
>>Leer más: Pami: cómo saber si las recetas electrónicas están activas antes de ir a la farmacia
Cómo es el nuevo sistema de entrega de pañales de Pami
En resumidas cuentas, el nuevo sistema de entrega de pañales de Pami consiste en:
- Entrega domiciliaria: los pañales llegarán directamente al domicilio del afiliado. Se eliminan las filas, los traslados y la necesidad de cargar bultos voluminosos.
Según detalló el gobierno, “los jubilados ya no tendrán que hacer más filas interminables ni cargar con paquetes incómodos hasta sus domicilios”, ya que en este nuevo sistema los pañales les llegarán directamente al lugar de residencia del afiliado.
- Calidad: los productos a repartir fueron evaluados por profesionales médicos y farmacéuticos. Los pañales prometen ser anatómicos, elastizados y garantizar mayor absorción y confort.
“Es la primera vez en 10 años que se revisa el producto que se ofrece y que se realizan pruebas de calidad de los pañales. De esta manera, se logró dar un salto de calidad del producto ya que antes los afiliados tenían a disposición pañales rectos y ahora se entregarán pañales elastizados y anatómicos con mejor absorción y confort”, comunicó el gobierno nacional.
- Automatización: aunque haya cambiado el sistema, quienes ya recibían pañales no deberán efectuar ningún trámite. El cambio se implementa de forma automática.
El gobierno entiende que el nuevo sistema “corta de raíz también a los intermediarios y pone en el centro al afiliado”, al cual se le busca facilitar y mejorar el servicio.
- Transparencia: la compra de pañales se hará vía licitación pública, lo que garantiza trazabilidad y elimina prácticas fraudulentas.
En este sentido, Pami apuntó a los pormenores que llevaron a cambiar el sistema de entrega de los pañales: “El sistema anterior era tan opaco y descontrolado que los pañales aparecían revendidos en plataformas digitales y redes sociales”. De esta forma, el nuevo mecanismo de entrega a domicilio, "aseguraría la trazabilidad total como exigen los organismos de control y cumplimiento efectivo sin trampas ni desvíos", explicó el organismo.