La campaña de vacunación antigripal de Pami se encuentra vigente durante todo el año y en todo el país. Se trata de un servicio esencial en la prevención de enfermedades que buscar atender las necesidades de sus afiliados. Sin embargo, no todos conocen los detalles del trámite y lo cierto es que es mucho más fácil de lo que parece.
En primer lugar, cabe destacar que la vacuna antigripal de Pami es un servicio gratuito, es decir que a ningún jubilado deben cobrarle por recibir esta vacunación. Esta vacuna, además, es libre y segura. Puede ser aplicada a todos los afiliados mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses y los afiliados menores de 65 años que presenten factores de riesgo.
En cuanto al proceso, lo cierto es que se trata de una gestión muy práctica. El afiliado no tiene la necesidad de acercarse a ningún hospital ni centro médico, sino que se puede vacunar en las más de 6.700 farmacias habilitadas de la Red Pami y sin solicitar turno previo. Lo importante es poder encontrar la más cómoda y cercana para realizar el trámite.
En qué farmacias vacunarse gratis por Pami
Desde su sitio web oficial, Pami brinda una herramienta clave para encontrar farmacias. La gestión se lleva a cabo a partir de un buscador en el que el afiliado debe colocar algunos datos precisos acerca de su ubicación para ordenar los resultados que arrojará la página.
La búsqueda se realiza a partir de estos simples pasos:
- Ingresar en la página web oficial de Pami
- Una vez dentro del sitio web, posar el cursor sobre la opción “Servicios” que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
- Desde “Servicios” se desplegará una lista de opciones. Entre estas, posar el cursor sobre aquella que expresa “Consultas y servicios web”.
- A partir de esta selección se mostrarán nuevas opciones. Se debe hacer click sobre la sección “Buscador de farmacias”. (Estos últimos pasos se pueden saltar si se ingresa directamente en la página “www.pami.org.ar/farmacias”, a la cual se dirigirá al usuario si escribe dicha dirección en su buscador de confianza).
- Una vez en el buscador de Pami, será preciso rellenar ciertos campos con información acerca de la ubicación alrededor de la cual se quiere consultar por las farmacias habilitadas. Así, se deberá completar la provincia en la cual se desea buscar, el motivo por el cual se necesita una farmacia (es decir, si el servicio que se busca corresponde a la entrega de medicamentos, entrega de pañales o vacunación antigripal) y, para facilitar la búsqueda, se puede proporcionar también una localidad y código postal. Una vez completados los datos, hacer click sobre la opción “Buscar”.
Así, se desplegará una lista de todas las farmacias habilitadas por Pami que trabajen en la provincia y código postal seleccionado. En este listado, se podrán conocer los nombres y direcciones de las farmacias.
>>Leer más: Alertan por un posible brote de gripe en primavera, y desciende el impacto de otros virus
Cómo acceder a la vacuna antigripal de Pami
La campaña de vacunación de 2025 ya se encuentra habilitada hace meses en más de 6.700 farmacias habilitadas de la Red PAMI. Para recibir la dosis no se necesita un turno previo, pero sí se recomienda seguir los siguientes pasos:
1- Consultar el buscador de farmacias detallado anteriormente o llamar al 138, opción 0 (cero).
Así, se podrá conocer la larga lista de farmacias habilitadas para este y otros servicios de Pami.
2- Acercarse a la farmacia habilitada de la Red PAMI más cercana.
Una vez seleccionada la farmacia en la que se desea recibir la vacuna, el afiliado debe dirigirse hacia ella con la documentación. Siempre es recomendable seleccionar un establecimiento cercano al propio hogar para mayor comodidad.
3- Presentar la documentación: DNI y Credencial PAMI en cualquiera de sus formatos.
Para que el farmacéutico pueda corroborar la correspondencia de la vacuna, se debe acreditar la identidad y la afiliación a Pami a través del DNI y la Credencial Pami. Luego, el afiliado podrá recibir en ese mismo momento la vacuna.
>>Leer más: Pami: cómo solicitar gratis la aplicación de la vacuna antigripal a domicilio, paso a paso
Qué documentación se debe presentar para recibir la vacuna antigripal
Los mayores de 65 años, las embarazadas y los niños entre los 6 y 24 meses de vida solo deben presentar su DNI y su credencial de Pami.
En el caso de los menores de 65 años que presenten factores de riesgo, además de su DNI y su credencial de Pami, deberán presentar el documento médico que demuestre su condición.