La Afip impulsa millonarios embargos contra los dueños de tabacaleras santafesinas
Los empresarios Darío Rubén Ippolito, de Bronwas S.A., y José LUis Savia, de For Men S.A., fueron embargados por dos magistrados rosarinos
30 de mayo 2023 · 19:47hs
La Administración Federal de Ingresos Públicos impulsa millonarios embargos contra los dueños de tabacaleras santafesinas. Como consecuencia de esa decisión, la titular del juzgado federal Nº1 de la ciudad de Rosario, Sylvia Aramberri, dispuso uno de los embargos sobre el propietario de la empresa Bronway S.A., Darío Ruben Ippolito, mientras que el juez Carlos Vera Barros lo hizo sobre José Luis Savia, For Men S.A.
Los empresarios ejecutados por la Afip arrastran deudas impositivas que superan los 30.000 millones de pesos.
Bronway S.A y For Men S.A están en la mira de la AFIP por “distintas operaciones y maniobras judiciales que ambas empresas están haciendo en la Justicia Federal de Rosario para seguir operando sin pagar el impuesto mínimo al tabaco dispuesto por ley en 2017”, explicaron fuentes consultadas.
A pesar del rechazo de siete jueces federales a los pedidos de Bronway y For Men, ambas empresas siguen presentando recursos judiciales para obtener beneficios impositivos por fuera de la ley vigente.
A For Men la suerte le resultó esquiva, ya que la justicia rechazó todas sus peticiones en todas las instancias, mientras que Bronway se acerca al vencimiento del plazo por el cual excepcionalmente le fuera concedida una medida cautelar, debiendo revalidar argumentos que, muchos sostienen, hoy no tienen vigencia.
La reciente decisión de la jueza Aramberri de embargar los bienes y decretar la inhibición del titular de ambas firmas que daría inicio a la ejecución de los tributos impagos, pone en jaque no solo a los deudores, sino los argumentos judiciales que fundaron en el pasado esa excepción al régimen general.
Fuentes vinculadas al caso señalaron que ambas compañías organizan una nueva movilización para presionar a la justicia a mantener el beneficio bajo el remanido argumento de la tutela a los puestos de trabajo.
Vale la pena recordar que en 2017 fue el congreso nacional el que dispuso una ley que establece un impuesto mínimo al tabaco acompañando la política mundial para desalentar el consumo de cigarrillos. Las mencionadas empresas fueron constituidas en 2019 y aun así nunca pagaron el impuesto y se niegan a hacerlo.