Ucrania demandó a Rusia ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas, acusando a Moscú de planear cometer un genocidio y pidiéndole a la corte que intervenga para detener la invasión y le ordene al Kremlin que pague indemnizaciones.
Un convoy militar en Mykolaivka, en la región de Donetsk, un territorio afín a Moscú.
Ucrania demandó a Rusia ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas, acusando a Moscú de planear cometer un genocidio y pidiéndole a la corte que intervenga para detener la invasión y le ordene al Kremlin que pague indemnizaciones.
El gobierno de Ucrania indicó este domingo que 352 civiles murieron y 1.684 resultaron heridos desde el comienzo de la invasión rusa.
La demanda, iniciada el sábado, le pide a la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, que indique "medidas provisionales" en las que le ordene a Moscú que "suspenda inmediatamente las operaciones militares" que inició el 24 de febrero.
El texto judicial dice que Rusia lanzó su invasión de Ucrania con base en afirmaciones falsas de actos de genocidio en las regiones de Luhansk y Donetsk, en el este de Ucrania, y que ahora planea efectuar actos genocidas en ese país.
Ucrania "niega enfáticamente que haya ocurrido un genocidio en las regiones del este", y dice que interpuso la denuncia "para establecer que Rusia carece de fundamento legal para tomar acción dentro y en contra de Ucrania para el propósito de prevenir y castigar cualquier presunto genocidio", manifestó la corte en un comunicado.
El tribunal programará una audiencia pronto para escuchar la solicitud de que aplique medidas provisionales. Las órdenes que emite son legalmente vinculantes, aunque no siempre son respetadas. Si se llega a la conclusión de que la corte tiene jurisdicción y el caso prosigue probablemente pasen años antes de que emita un fallo. Sin embargo, una decisión sobre las así llamadas medidas provisionales podría llegar mucho más pronto.
Mientras tanto, el gobierno de Ucrania indicó que 352 civiles murieron y 1.684 resultaron heridos desde el comienzo de la invasión rusa. De ellos, 14 fallecidos y 116 heridos son menores de edad, según reportó el Ministerio del Interior.
El parte agregó que había más de 4.300 militares rusos en la ofensiva, dato que no pudo ser verificado y que se contradice con la versión de Moscú.
"Hay muertos y heridos, pero nuestras pérdidas son mucho menores" que las ucranianas, afirmó el vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, que no dio cifras.
La Corte Internacional de Justicia ya tiene un caso pendiente presentado por Ucrania vinculado con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el financiamiento de Moscú a los rebeldes en el este ucraniano. En un fallo preliminar emitido en 2017, este tribunal indicó que preveía que tanto el Kremlin como el gobierno en Kiev trabajarían para implementar los acuerdos de paz de Minsk, los cuales fueron diseñados para llevar la paz al este de Ucrania.
El fiscal de la CIJ, Karim Khan, dijo el viernes que está monitoreando de cerca los eventos en Ucrania y les advirtió a los combatientes que tiene jurisdicción sobre cualquier genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra que hayan sido cometidos en Ucrania desde febrero de 2014.
"Cualquier persona que cometa ese tipo de delitos, incluyendo al ordenar, incitar o contribuir de alguna otra forma a que se cometan estos crímenes, podría ser sujeto de juicio ante la Corte", señaló Khan.
Agregó que es "imperativo que todas las partes en el conflicto respeten sus obligaciones bajo el derecho humanitario internacional".
Por Hernán Lascano
Por Juan Chiummiento