Por qué las carreras tradicionales siguen siendo las más elegidas

El psicólogo Sergio Enrique asegura que en el imaginario social se las considera "garantía de éxito profesional".
15 de diciembre 2018 · 00:00hs
Las carreras universitarias tradicionales siguen siendo las más elegidas a la hora de estudiar. Los datos del último boletín estadístico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) así lo demuestran: las Facultades de Ciencias Médicas, Económicas y Derecho reúnen la mayor cantidad de estudiantes. El psicólogo Sergio Enrique, especialista en orientación vocacional educativa, afirma que —entre otras razones— aún sigue pesando en el imaginario social que estos estudios "garantizan mayor prestigio y éxito profesional".


El último Boletín Estadístico de la UNR señala que la Facultad de Ciencias Médicas es la que cuenta con más estudiantes: 17.457, a la que le siguen Ciencias Económicas con 12.654 alumnos y Derecho con 8.686. Y luego está Humanidades y Artes con 9.021, considerando que esta facultad dicta ocho carreras de grado diferentes. Otra de las facultades con una buena cantidad de alumnado es Psicología: son 6.844. En Ciencias Exactas (las ingenierías) hay 6.032 estudiantes y en Ciencia Política 4.915. En tanto que en Arquitectura 5.198, en Bioquímicas 3.826, en Agrarias con 1.871, en Veterinarias 1.554 y Odontología 1.524. Por otra parte, las tecnicaturas del Politécnico suman 1.747 estudiantes y la del Superior de Comercio con 422.

¿Por qué pesan tanto los estudios tradicionales en las y los jóvenes al momento de decidirse por una carrera universitaria? Sobre esta pregunta el psicólogo Sergio Enrique propone varias hipótesis como respuestas para reflexionar.

"Existen múltiples causas" es lo primero que define el educador y enseguida analiza algunas de esas razones. Desde el campo de la orientación vocacional y desde la psicología, señala que la decisión por volcarse a una carrera tradicional es una constante que se repite a nivel local, nacional y mundial. "El boletín estadístico de Unicef 2016 muestra porcentajes muy similares de egresados de carreras tradicionales y menos de las vinculadas a lo científico técnico", apunta.

Analiza que se trata de carreras ofertadas por una gran cantidad de casas de estudios y con gran cobertura en las grandes ciudades, lo cual deja en desventaja a otras profesiones.

Un tema clave que pesa en estas definiciones estudiantiles es el lugar que tienen en el imaginario social. "Son carreras, sobre todo medicina, derecho y económicas, que gozan de estatus social, legitimidad y de prestigio social. En el imaginario son carreras que todavía son consideradas modelos de éxito profesional y personal. La realidad del empleo y trabajo profesional es distinta", aclara Enrique.

A otra de las razones el psicólogo la ubica en la fuerte incumbencia profesional con que estas profesiones intervienen en la sociedad y se relacionan con el medio. Y para las familias que acompañan estas decisiones de sus hijas o hijos, tienen representaciones sociales construidas que les "asegurarían" un futuro empleo. Desde esa perspectiva, estos estudios parecieran ofrecerles "un futuro menos incierto".

Esa creencia de tener un "futuro asegurado" con los títulos de medicina o derecho, por ejemplo, por lo general se da de dos maneras. "Una es la reproducción de las elecciones familiares, la otra porque la idea de ascenso social a través de estas carreras sigue pesando en el caso de quienes son primera generación en acceder a la educación superior", dice el especialista.

En el primer caso se inscriben los ejemplos de las familias de abogados o de médicos, en el segundo lo que tan bien cuenta la literatura a través de la obra de Florencio Sánchez con M'hijo el dotor. "Son las figuras representativas frente a la sociedad y que atraen más", agrega Enrique.

medicina.jpg
Fachada de la Facultad de Medicina de la UNR.
Fachada de la Facultad de Medicina de la UNR.

Después del secundario

Otro de los argumentos que explican por qué tantas chicas y chicos se inscriben en estas formaciones es por la exigencia social establecida de que al terminar la escuela secundaria hay que elegir una carrera sí o sí. Algo que va, en muchos casos, —asegura el psicólogo— en detrimento de otros proyectos e intereses que puedan tener las y los jóvenes.

Enrique apunta que aquí es donde se suele escuchar a las familias advertir: "Bueno, hacé eso, pero estudiá algo", como si "eso" para hacer no fuera lo deseado también.

Las trayectorias escolares, en particular lo aprendido en la escuela secundaria, son otras de las motivaciones que determinan qué seguir a nivel superior. A veces esos conocimientos, en particular matemática, física o química, "son vistos por los jóvenes como muy inadecuados para otro tipo de elecciones, como las llamadas áreas duras", en las que se inscriben las carreras científicas. "La falta de preparación hace que no se identifiquen con esas carreras que tiene alta demanda y escasos graduados", dice.

Sergio Enrique ha participado y participa de diversos proyectos que analizan el campo de las orientaciones vocacionales profesionales. Un dato que surge en ese trabajo es el "escaso acompañamiento en los proyectos de la vida de los jóvenes en el sistema educativo".

"Un buen número de jóvenes ingresa a la universidad sin la información necesaria para poder elegir y construir proyectos de vida a largo plazo. Las políticas públicas muchas veces hacen agua y no abordan la diversidad de las transiciones estudiantiles y juveniles existentes", expresa y cita como ejemplo el Programa Nexos del Ministerio de Educación de la Nación que no acompaña la elección de todos los jóvenes sino que se limita a un número reducido de escuelas, que por lo general están en mejores condiciones que el resto.

Abandono y cambio de carrera

Esa falta de acompañamiento adecuado hace que cuatro de cada diez alumnos que comienzan una carrera universitaria la dejen o cambien en el primer año. "El 40 por ciento de los jóvenes que está en primer año abandona o cambia de carrera. Esta es una constante que se va incrementando". La hipótesis que comparte Enrique sobre estos números es la dilatación de una decisión vocacional.

Mayor difusión de las posibilidades de estudio, trabajar más en el sistema educativo, desde el último año de la primaria y en todo el secundario en el campo de la orientación vocacional seguramente redundará en un mejor acompañamiento de los estudiantes, también que se inclinen por otras carreras.

A esas estrategias que cita Enrique agrega las de garantizar desde el Estado la igualdad de ofertas, porque justamente la mayor parte de los estudios que se inscriben en los de "las nuevas demandas" se ofrecen en el ámbito privado. "Eso condiciona la elección de los jóvenes porque prima la cuestión económica, y terminan eligiendo una que se le parezca en el ámbito público", manifiesta.


>> Educador y orientador vocacional

sergioenrique.jpg

Sergio Enrique es psicólogo, especialista en orientación vocacional educativa. Trabaja en la Universidad Nacional de Rosario en el área de orientación, también es orientador en la Escuela Integral de Fisherton. Otra de sus áreas profesionales está ligada a la Fundación Eduardo Schwank , además de enseñar en la formación de grado y posgrado.

Enrique es autor y coautor de numerosas publicaciones y libros que abordan la problemática de la orientación vocacional y profesional, en distintos ámbitos. Trabajó junto a la idea del psicólogo Sergio Rascovan en el desarrollo y aplicación del programa nacional Dar Pie que se discontinuó a partir de 2016, y se implementaba en las diferentes provincias a través del Ministerio de Educación.

"Dar Pie: pensar, intercambiar, elegir" es el plan proyectado por estos especialistas. Se apoya, entre otros recursos de ayuda, "en un juego de orientación vocacional basado en cien fotografías para acompañar a los alumnos en el proceso de elección de proyectos futuros de vida, personales, educativos y/o laborales".

La idea está disponible en el portal educ.ar donde se puede descargar en forma libre y gratuita.


Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Lo último

Tini Stoessel fue a ver a Rodrigo De Paul en Madrid en medio de rumores de reconciliación

Tini Stoessel fue a ver a Rodrigo De Paul en Madrid en medio de rumores de reconciliación

Milei en Expoagro: al comenzar su discurso, el presidente respaldó la actuación de Bullrich

Milei en Expoagro: al comenzar su discurso, el presidente respaldó la actuación de Bullrich

Newells prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Newell's prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

El intendente Javkin celebró la "gran noticia" para la producción de la ciudad y la provincia. Hasta ahora, el despacho de cargas aéreas al exterior sólo podía realizarse en Ezeiza.

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
Milei en Expoagro: al comenzar su discurso, el presidente respaldó la actuación de Bullrich
Política

Milei en Expoagro: al comenzar su discurso, el presidente respaldó la actuación de Bullrich

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial
Política

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Ovación
Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura
Ovación

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Estudiantes vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Estudiantes vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Policiales
Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

La Ciudad
Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste
La Ciudad

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel
POLICIALES

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados
Economía

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo
Política

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario
La Ciudad

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro
La Ciudad

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos
Política

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos