La Reforma Universitaria del 18 como hecho político

Cómo los reclamos estudiantiles derivaron en un acontecimiento histórico para la democracia universitaria.
11 de noviembre 2017 · 00:00hs

A finales de 1917, el cierre del internado del Hospital de Clínicas de la Universidad de Córdoba generó un profundo malestar entre los estudiantes. El rechazo de las autoridades a rever la medida derivó en una huelga estudiantil y en la preparación de un pliego de reivindicaciones que, además de pedir la apertura del internado, exigía la democratización de los mecanismos de selección del profesorado y de las academias (hasta entonces vitalicias) y la "modernización" de los planes de estudio partiendo de los principios de libertad de cátedra y docencia. Por esos días, muchos tenían en mente las reformas que se habían instrumentado a principios de siglo en la Universidad de Buenos Aires y que, entre otras cosas, habían dado vida a los consejos directivos electivos, con participación de los docentes en desmedro de las academias. Los cambios eran apoyados también por algunos de los sectores que luego devendrían "antirreformistas", como los centros de estudiantes católicos que coincidían en cuestionar el perfil "profesionalista" de la universidad y la endogamia de las élites dirigentes. De hecho, el principal diario católico a nivel nacional, El Pueblo, que más adelante denunciaría el "desvío" del reformismo, consideró por entonces que el reclamo era justo y que la Universidad de Córdoba tenía que introducir cambios y adaptarse a los nuevos tiempos.

Se trataba, además, de una coyuntura de particular efervescencia marcada en el plano internacional por la Gran Guerra, que puso en jaque muchas de las certezas del liberalismo, y por la revolución rusa, que sacudió los cimientos del orden social. A esto se sumaba la "emergencia" de la juventud como grupo social específico y como un actor político, un proceso acelerado por la guerra. En el plano local, se conjugaban además otros factores. Por un lado, el crecimiento de la matrícula universitaria como resultado del impacto inmigratorio, la urbanización y las procesos de alfabetización, que presionaba sobre las estructuras anquilosadas de la Universidad de Córdoba caracterizada por la renuencia a los cambios. Por otro, en el plano político, el aumento de la participación electoral de la mano de la ley de 1912 y la consagración de Hipólito Yrigoyen como presidente en 1916. Con la llegada del radicalismo al poder se aceleraron los procesos de movilidad social ascendente y, sobre todo, se generaron nuevas expectativas en las clases populares, deseosas entre otras cosas de lograr un mayor acceso a la universidad. El propio presidente Yrigoyen interpretó el conflicto de Córdoba en esa clave política como un episodio más de su lucha contra el "régimen oligárquico".

Cecilia Flachsland es la directora de canal Encuentro y una de las autoras de “El aula más grande”.

"El aula más grande": un libro que recupera la historia de los canales educativos

Existe una decena de efemérides vinculadas a la protección de las infancias y a la concientización sobre la importancia de garantizar sus derechos.

Un tiempo para redoblar el compromiso con las infancias

Brindó así un decisivo apoyo a los sectores que impulsaban las reformas y aprobó nuevos estatutos que, aunque con matices, replicaban en líneas generales los que se habían aplicado en la Universidad de Buenos Aires una década atrás. Las tensiones disminuyeron y parecieron encauzarse al punto que desde los principales diarios cordobeses se apresuraron a decretar el fin del conflicto.

"Fue al calor de las calles, en las asambleas y en los mitines que los estudiantes fueron corriendo las fronteras de lo posible"

Sin embargo, apenas un mes después, la derrota electoral del candidato impulsado por los reformistas y la elección de Antonio Nores como rector, un hombre identificado y apoyado por los sectores tradicionales de la universidad, desató la rebelión de los estudiantes (nucleados a esta altura en la recientemente creada Federación Universitaria de Córdoba). En un hecho sin precedentes tomaron el recinto donde se desarrollaba la asamblea e impidieron que Nores fuera proclamado rector. A partir de entonces las tensiones escalaron de una manera inusitada e inimaginable unas pocas semanas antes. Se realizaron marchas y mítines multitudinarios que incluyeron entre otras medidas la toma de la universidad. Asimismo, la posición de los estudiantes se radicalizó: las críticas a la Iglesia y al clericalismo, hasta entonces más bien en un segundo plano, devinieron uno de los tópicos centrales de la retórica estudiantil y de la identidad del movimiento. Por otro lado, se comenzó a exigir la participación estudiantil en los órganos de gobierno, ante la constatación de que la sola participación del profesorado no garantizaba el avance de las transformaciones. En este nuevo contexto, el movimiento estudiantil nucleado en la Federación Universitaria adquirió un rol prominente.

Desde la vereda de enfrente, en un escenario cada vez más polarizado, muchos de los sectores católicos que en un principio habían apoyado el reclamo de modernización se atrincheraron en una cerrada oposición, cada vez temerosos de que los acontecimientos derivaran en un proceso de tintes revolucionarios (a tono con el pánico que de manera creciente invadía a las clases dominantes tras la revolución rusa). El temor entre los católicos se acrecentó, además, de la mano de la retórica cada vez más encendida del estudiantado que, como en el célebre Manifiesto Liminar, no temió emplear la palabra "revolución" y comenzó a discutir abiertamente sobre el futuro del movimiento y su proyección como fuerza de transformación social y política (algo que finalmente no ocurriría en Argentina aunque sí en otros países de América latina).

Poco después, una nueva intervención del gobierno nacional volvió a apoyar a la Federación Universitaria y consagró la representación estudiantil en los órganos de gobierno (así como otras reivindicaciones relacionadas con la libertad de cátedra y los sistemas de cursado, entre las cuales, sin embargo, no se incluyó la gratuidad o el ingreso irrestricto que no gozaban por entonces de consenso entre los grupos reformistas).

Tras la segunda intervención —que supuso además la elección de un nuevo rector de signo reformista—, el éxito obtenido por los estudiantes de Córdoba generó una onda expansiva que rápidamente alcanzó a las otras universidades argentinas (Buenos Aires, Santa Fe, La Plata y Tucumán) y a varios países de América latina haciendo de la reforma, en perspectiva, uno de los grandes hitos políticos del siglo XX.

Dicho desenlace, sin embargo, es necesario recordarlo, no estaba escrito en las estrellas. Fue al calor de las calles, en las asambleas y en los mítines —en un contexto general de efervescencia social— que los estudiantes fueron redefiniendo sus objetivos y corriendo las fronteras de lo posible. Tras un año de movilizaciones y lucha, aquello que a comienzos de 1918 pocos consideraban realizable se convirtió finalmente en la célebre Reforma Universitaria.


Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Lo último

Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Ojo Milei, la advertencia del cantante de La Renga en un recital en Ushuaia

"Ojo Milei", la advertencia del cantante de La Renga en un recital en Ushuaia

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

La víctima tenía 57 años y estaba internada en el Heca desde septiembre, luego de ser golpeado salvajemente.
Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca
Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación