Con actividades académicas, conferencias, talleres y presentaciones editoriales, el grupo Matéricos Periféricos festejará el 25 aniversario de su creación hoy, a las 19, en el aulario de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR). La jornada de celebración se cerrará con un brindis que le servirá a este colectivo de profesionales, docentes y estudiantes de arquitectura liderados por Ana Valderrama y Marcelo Barrale, para renovar expectativas y objetivos, siempre ligados al ámbito universitario y a las acciones de transformación social en el territorio.
“Cuando se inició todo esto, con un origen académico dentro del Taller Galli de la facultad, no imaginábamos llegar hasta acá”, confió Barrale a este diario. “Arrancamos con un pequeño proyecto editorial y después se sumaron viajes de estudio por Latinoamérica. Y, finalmente, desde 2005 fuimos tomando un perfil de construcción e intervenciones en territorios de inestabilidad social y ambiental. Hacemos un urbanismo más cercano a la gente, sobre todo en zonas de la periferia y en las islas”, recordó.
Vale recordar que Matéricos Periféricos fue creado en 1997, interviene generalmente en el área metropolitana de Rosario, y en su recorrido cuenta con más de 20 obras, entre las que se encuentran una escuela, una radio, un club, un puente, miradores y tribunas. Siempre apuntando a contribuir a la equidad social y ambiental en zonas complejas de la ciudad y la región, a través de la producción colectiva de arquitecturas participativas.
En su ejercicio, articula actividades de investigación, desarrollo tecnológico, extensión, docencia y divulgación del oficio de la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Y, desde ese amplio rango de intervenciones, busca enriquecer la vida de comunidades, barrios, y sectores informales mediante, las miradas, las herramientas y las posibilidades que otorga la arquitectura. Desde esa vocación social, redefinieron rasgos de la práctica profesional y académica, y por generar esos debates obtuvieron reconocimiento y premios.
De esa manera, establece vínculos habituales con la Facultad de Arquitectura (UNR), con profesionales, instituciones educativas, organizaciones sociales, gremiales, comunitarias, barriales, organismos de derechos humanos, entidades religiosas, clubes y organizaciones gubernamentales.
Tejiendo vínculos
“Este grupo, actualmente está constituido como una asociación civil sin fines de lucro”, comentó Barrale. Y, en relación al momento que atraviesa el grupo, afirmó que “después de la pandemia, estos 25 años nos encuentra en una etapa de recopilación de obras. También estamos tejiendo vínculos con organizaciones que hacen cosas similares en otras ciudades de Latinoamérica, sobre todo en Chile, Brasil, Paraguay, Venezuela, Ecuador y México. Y pensando en lo que viene, la intención es seguir fortaleciendo esas relaciones”.
“Dentro del colectivo, para nosotros el aporte de Ana Valderrama (N de la R: está cursando un doctorado en Arquitectura, en Illinois), es muy productivo”, confió Barrale, quien destacó que “en nuestra trayectoria, pudimos trabajar con gobiernos de distintos rangos o signos políticos en el ámbito académico, y ya hemos firmado un convenio de mutua colaboración con el rectorado de la UNR, que está acompañando nuestro esfuerzo, para poder seguir este camino, este sentido de nuestras acciones”.
“También queremos consolidar la asociación civil, retomar los viajes y seguir promoviendo los valores de una arquitectura y un urbanismo alternativo, que se entiende, se construye y se desarrolla desde lo social”, expresó.
Entre los festejos, hoy se realizarán actividades académicas que incluyen muestras, talleres, la presentación de los tres últimos números de su serie editorial impresa, conferencias y finalizará con un brindis.