La destacada. Si bien es cierto que estamos perdiendo la capacidad de asombro frente a la parafernalia de propaganda partidaria en estos tiempos precomiciales, debo admitir que algunas de las contradicciones de ciertos espacios, logran acicatear mi inercia. Un candidato con chances de alcanzar la primera magistratura utiliza como cierre de spot “al gran pueblo argentino, salud”, entendido –no en el sentido dado por quien redactó la letra de nuestro himno nacional– como augurio de una vida argentina sin enfermedades ya que, el votarlo, deducimos, nos aseguraría este aspecto vital protegido por el Estado. Pero he aquí que este mensaje se ve abruptamente interceptado por quien lidera su agrupación política, quien también a través de imágenes y en cadena nacional, con una satisfacción especial, nos informa como uno de los logros de su gobierno que el consumo de una bebida ya juzgada como perniciosa para la salud que su candidato promete cuidar, ha alcanzado un record que nos ubica como “el pueblo que más bebe gaseosas en el mundo”. Escuchar el anuncio me deja perpleja. ¿Será una pesadilla la inconsciente exhibición de tanta ignorancia? Y comenzamos a entender por qué ese tucumano, ahora dudoso gobernador electo, ocupó el cargo de ministro de Salud de la Nación; amplió durante su gestión el carné de vacunación obligatoria, cuando ya son rumores ensordecedores en el mundo que algunas de ellas serían altamente dañinas para nuestros niños y púberes. Señor candidato: muchos centros de salud va a tener usted que inaugurar, demasiados, si en vez de educar para la salud y la reproducción responsable y autosustentable, siguen alentando el embarazo adolescente, el consumo de venenos bebibles y vacunas dudosas. Creemos que festejar la instalación y este éxito impetuoso de las gaseosas en gran parte de nuestra desinformada sociedad es, además, vulnerar la soberanía que tanto se proclama y hasta alardea en los foros internacionales, ya que estos insanos productos pertenecen a empresas multinacionales desaprensivas (sólo hay 10 multinacionales dueñas del 90% de lo que se consume en el mundo), como también se vulnera al adolescente al cargarlo con sagradas responsabilidades para las que no está preparado.
Al gran pueblo argentino ¿salud?
Silvia Florentino
DNI 5.134.370
La presidente Cristina Fernández de Kirchner no puede ignorar en su condición de abogada, que el artículo 64 quater (artículo sustituido por el artículo 93 de la ley N° 26.571 BO 14/12/2009) dice que durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. En todo caso se lo recuerdo: queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. Como verá señora presidente con cadena y sin cadena usted vive infringiendo en todo acto de gobierno las leyes, sus transgresiones deben ser objeto de análisis de su psiquis, de su tan vapuleado y dudoso título de doctora en leyes. Oprobiosos y condenados actos. Sin dudas es un abierto desafío a todos los que no comulgamos con su pensamiento. De mi parte, espero que pronto termine esta pesadilla que heredamos hace años, yéndose a su lugar en el mundo junto a todos sus secuaces que demasiado daño han hecho a la República.
Roberto Rubén Sánchez
Y teníamos esperanza
Si nos atenemos a los discursos preelectorales ya estaríamos en las puertas del cielo, pero de acuerdo a la experiencia acumulada y a los antecedentes de cada uno de ellos, creo que no son más que discursos y nada más que eso. Porque si tomamos el ejemplo del que tiene la mayor chance, este sería Scioli, es tremenda la falta de ideas hasta para discursear. Veamos algo de la “profundidad” de sus spots publicitarios donde promete que van a completar lo que todavía falta, que van a cumplir con lo prometido, entre otras cosas. El ex presidente Perón decía que gobernar es crear trabajo; parece que 12 años de gobierno no les alcanzó para hacer lo más elemental, y no inaugurar una sola fábrica, sustentando su discurso con el aporte “invalorable” de la cadena nacional, que siempre se usó para comunicar algo importante y no como parte de la campaña. Por lo tanto, fue tan grande el delirio de seguir desprestigiando espacios que fueron nobles, que ya la palabra “bastardear” les queda chica. Continúan haciendo lo que saben y si llegara a ganar Scioli, con el apoyo de Aníbal Fernández como gobernador, seríamos la nueva Colombia de América. Como diría un amigo, “preparemos las valijas y el último que apague la luz”, porque el futuro que nos espera sería lo más negro de la historia argentina.
Dusan Sigulin
LE 6.009.490
La Dama de las Letras
A través del diario La Capital, quiero homenajear a una dilecta hija de Rosario de Santa Fe, la septuagenaria señora Elsa Tébere, ex docente, escritora y poetisa, a quien no conozco personalmente, pero admiro porque incansablemente nos enriquece a todos los que la conocemos con su nutrida variedad de bellas y riquísimas poesías. Mi poesía, se titula “La Dama de las Letras”, y dice así: “La Dama de las Letras es como la coneja, tiene hijos por doquier, todos hijos de las letras. La Dama de las Letras siembra a los cuatro vientos, semillas de cultura, poemas, rimas y cuentos. La Dama de las Letras tiene el zumo de la vida, palabras que en su mesa gustosamente convida. La Dama de las Letras se esparce como llovizna, en los campos de Dios todos los días. A la Dama de las Letras le dedico mi poesía, por lo que a diario nos brinda con generosa hidalguía”.
Daniel E. Chávez
Autódromo o viviendas sociales
Sinceramente no sé quién es el responsable, si el Concejo o la Municipalidad de Rosario, pero estoy convencida de que el fútbol es pasión de multitudes y sin lugar a dudas, el automovilismo también. Los vecinos de Palos Verdes han presentado pedidos y quejas sobre el autódromo. Quiero aclarar que cuando ellos compraron sus lotes, los pagaban muy baratos porque era zona inundable y porque teóricamente funcionaba el autódromo e iban a sufrir ruidos molestos. También recuerdo que en campaña varios políticos prometieron grandes proyectos sobre el Juan Manuel Fangio, ya son gobierno y aún está cerrado. Si hay tantos inconvenientes en habilitar el autódromo, que es fuente de trabajo directa e indirectamente de muchos ciudadanos y que nos ofrece un gran espectáculo, propongo que las tierras del autódromo sean destinadas a la construcción de viviendas sociales para todas las personas que no puedan tener o acceder a su casa propia.
Florencia Martínez
DNI 38.289.916
El pueblo está pensando
Los que peinamos canas hemos visto y vivido este escenario muchas veces, y ello es bueno porque habla de democracia, de esperanzas renovadas, de definiciones con toma de decisiones. Es importante el clima que se vive, porque salvo excepciones que no son muchas, esta vez el pueblo no está indiferente como en otras elecciones. Despacio, quizás muy despacio, la permanencia de la democracia, aún con sus irregularidades, nos va ayudando a descorrer el telón oscuro del desgano o la abulia. Y así nos encontramos casi todos, buscando el mejor camino. Los opositores al gobierno enumerando todo lo que quieren modificar sin reservarse nada. Los oficialistas, con más discreción, también lo hacen, porque reconocer errores es una tarea muy difícil. De un lado o del otro lo bueno es que todos prometen ir para adelante. Después del 25 de octubre será preponderante que mancomunadamente apoyemos a los que sean electos haciendo uso transparente del escrutinio, porque todos sabemos que nuestra Argentina lo necesita como nunca desde el retorno de la democracia en 1983. Y esta vez, el pueblo estará atento, porque ha adquirido de la mano del dolor y las carencias, la capacidad para exigir que se cumplan las promesas de campaña.
Edith Michelotti
Madre hay una sola
En estos tiempos, parir es bastante simple, ser madre es lo difícil. Una mujer, mucho tiempo antes de parir o de estar embarazada, ya piensa en cómo será atender al ser humano que traerá a este mundo. A un mundo donde las reglas de juego ya no son las mismas a la de la época de su madre. Hoy ser madre significa también pensar como padre, porque los valores morales se han trastocado en todos los sentidos, y entonces esta nueva madre, debe estar preparada también para ser un buen padre. Resulta que en este manicomio de sociedad actual, los roles son cambiantes como también los sexos. Entonces, si bien es cierto que madre hay una sola, también es cierto que sexos hay varios. Pero insisto, que grado de valía por parte de la mujer de hoy al decidirse ser madre y enfrentarse con la crianza de su hijo en una sociedad que vive a contramano en relación a las otras sociedades que vivieron nuestras abuelas y madres. A las madres de hoy les digo que no aflojen y den el ejemplo, que también se puede, de la misma manera que un buen padre, actuar como una buena madre. A pesar de la adversidad de la época les digo a ustedes, mujeres jóvenes, estudiantes de la ley, la construcción, el comercio, la industria, amas de casa, sigan adelante.
Armando Torres
DNI 6.047.844
Megacurro Qunita
Con respecto al plan Qunita, una doctora que trabaja en el área de obstetricia de un hospital del conurbano bonaerense me comentó algunas cuestiones. El efector está repleto de kits, mientras en distintas dependencias hay faltante de material médico, como también de profesionales que gracias a la gestión “chirola” cobran un magro sueldo. Además, se utilizan en cada municipio para proselitismo político. Este combo de hijos al mundo sin padres y con muchas madres que aportan pobres al sistema, es el caldo de cultivo para estos gobiernos populistas que se nutren de ellos; convierten todo esto en un almácigo de carecientes y negocios personales. Estamos en un país donde las licitaciones se hacen a medida según contraprestaciones dinerarias, facilitaciones y retornos. Hay que apuntar a una educación sexual y orientar a los jóvenes a una paternidad responsable.
DNI 8.634.022