La tensión política y la crisis alejan la chance de la reforma constitucional en Santa Fe

Los distintos bloques coinciden en la necesidad de modificar la Carta Magna pero no se logran los consensos. Qué leyes podrían avanzar
25 de enero 2021 · 05:00hs

La reforma de la Constitución de Santa Fe está atravesada por una paradoja: en todo el arco político se coincide en que debe reformarse, pero su modificación se vuelve cada vez más lejana, dadas las tensiones entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura, y el clima de urgencia que impone la pandemia.

Sin embargo, mientras no se alcanzan los consensos necesarios que estipula la Carta Magna provincial —dos tercios en ambas Cámaras— sí podría avanzarse en otros cambios, como la tan reclamada autonomía municipal.

Después de ser designado por el gobernador Omar Perotti como ministro de Gobierno Roberto Sukerman reconoció en distintas entrevistas periodísticas que la reforma constitucional “es un tema que está siempre en el debate” y que incluso el mandatario santafesino le sugirió plantear “si hubiera un marco” para hacerlo.

No parece ser el caso. El presidente del bloque del PJ en Diputados, Leandro Busatto, dijo a La Capital que todavía desde la Casa Gris no se han contactado con el grupo de seis legisladores y que es “un tema complejo para la etapa”.

El momento está signado por la pandemia y la situación de la economía, que viene en crisis desde 2016 en adelante; la política tiene que hablarle más a la sociedad que a la propia política”, deslizó el legislador, integrante del mismo espacio político que Sukerman: La Corriente, que se referencia en el ministro Agustín Rossi.

Y agregó: “Me imagino este año trabajando junto al gobierno de Alberto Fernández y Perotti, tengo dudas que haya margen para plantear esto, más en un año electoral”.

Desde la oposición salieron a cuestionar al Ejecutivo. Por caso, el senador radical Lisandro Enrico planteó que hoy la reforma está más lejos que nunca.

En este contexto de tensión que está generando el Poder Ejecutivo con el Legislativo es probable que salga casi nada —señaló—. Además de un discurso duro, el gobierno aplica el estrangulamiento presupuestario al no enviar los recursos a las Cámaras, buscan mostrar disciplinamiento. No sé el motivo del enojo, le hemos votado el 85 por ciento de las leyes, que incluyen fondos y facultades”.

En la otra Cámara la mirada es similar. El titular del bloque del PS en Diputados, Joaquín Blanco, cruzó a Sukerman: “Es un globo de ensayo del ministro que entra y que intenta ganar espacio en los medios de comunicación con algún tipo de iniciativa. Para que esto sea tomado con seriedad tendría que ser planteado por el propio gobernador y en un contexto que permite este debate. Estamos en un momento de absoluta emergencia económica, social, sanitaria y de seguridad; esa debería ser la agenda prioritaria del gobierno de Santa Fe”.

Por su lado, Blanco se mostró sorprendido si el gobernador convocara a una reforma. “Fue de los más reacios al cambio constitucional, el PJ siempre obstaculizó el proceso”, cuestionó.

Propuestas

La última iniciativa de reforma a la Constitución de 1962 fue en 2018. El antecesor de Perotti y actual presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz, presentó el proyecto pero no prosperó en la Legislatura. En ese momento y ahora, uno de los principales obstáculos es la reelección del gobernador.

De todos modos, desde los distintos espacios legislativos remarcaron que ciertas modificaciones institucionales no requieren una reforma constitucional. Los expertos acuerdan, pero también expresaron algunos reparos.

Busatto indicó que presentó un proyecto para crear policías municipales, y que la creación del Consejo de la Magistratura y la incorporación de mecanismos de democracia semidirecta, como la iniciativa popular, se pueden hacer por ley.

Blanco advirtió que se deberían evitar “los parches” legislativos, pero señaló que se podría sancionar una ley de educación provincial, que establezca un marco normativo general, y una norma similar sobre salud.

En tanto, desde otros espacios legislativos también se mostraron a favor de modificar la Carta Magna provincial.

Los pedidos son variados: van desde los derechos ambientales, de género y el voto joven a partir de los 16 años, hasta la posibilidad o no de reelección y duración de los mandatos.

Expertos sugieren modificaciones y piden consensos amplios

La posibilidad de una reforma constitucional también agita el debate en el campo del Derecho.

El abogado Domingo Rondina dijo que ninguna de las falencias de la Carta Magna santafesina es “urgente” pero sí que es necesario solucionarlas. Entre un largo listado, Rondina destacó: la autonomía municipal, entregándose facultades tributarias, normativas y políticas a municipios y comunas; el reemplazo del sistema de distribución de bancas en la Cámara de Diputados; la renovación por mitades cada dos años de ambas Cámaras y ampliar el período de sesiones ordinarias, del 1 de marzo al 30 de noviembre. “También tiene que agilizarse el trámite de la sanción legislativa y asegurarse de que no se permita la delegación legislativa ni los decretos de necesidad y urgencia”, afirmó. Además, sugirió habilitar el debate sobre la unicameralidad y planteó que sólo se deberían permitir dos mandatos para el cargo de gobernador.

Consultado sobre las condiciones políticas necesarias para la reforma, Rondina respondió: “Para los políticos nunca va a ser un buen momento, siempre hay un sector que está en contra. Hay que buscar consensos amplios, sobre un temario reducido. El motivo del fracaso de la reforma de Lifschitz es que era demasiado amplia. Con diez puntos es más fácil ponerse de acuerdo, la política tiene que volver a dialogar en Santa Fe”.

Oscar Blando, ex director de Reforma Política y Constitucional de Santa Fe, cuestionó que las situaciones por las que el actual oficialismo —antes en la oposición— consideró que la reforma no era “oportuna” hoy se agravaron.

El profesor de la UNR propuso debatir la limitación de la reelección indefinida de los mandatos electorales, la existencia misma del Senado (no sólo los fueros), la autonomía municipal y mecanismos de democracia directa y trasparencia.

Respecto de la autonomía municipal, Blando reconoció que se puede avanzar por ley, pero advirtió: “Hay que evitar la descentralización sin financiamiento ni coordinación, no puede ser una estrategia frente a la crisis, como pasó en la década del ‘90. Más que descentralización hubo en esa época, desatención y privatización. No puede volver a pasar, ni en la provincia ni en la Argentina. Discutamos primero recursos y competencias".

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Lo último

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Novedad en Newells: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

Novedad en Newell's: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, la primera en reunirse, estudiará este lunes un planteo realizado por Amalia Granata

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras
El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará
economia

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario
la region

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Newells vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Newell's vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Ovación
Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María
Ovación

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Policiales
Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios
Información general

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

A Newells se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables
la ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico
Política

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas