“Vamos a plantear la necesidad de una carrera profesional docente, a través de un sistema por el cual entrarán en una capacitación y como consecuencia de esa capacitación, habrá una mejora en sus sueldos”. Quien hace el anuncio a La Capital es Miguel Sedoff, el coordinador de los equipos de educación del PRO para Santa Fe. Es abogado, asesor de colegios privados, de docentes y de otras jurisdicciones. Por ahora no se habla de nombres para estar al frente de la cartera educativa, pero asegura que el ex funcionario de Carlos Reutemann, Fernando Bondesío, no figura en los planes.
Entre las propuestas para la provincia, está la de “consensuar una ley provincial de educación”. Un proyecto que es casi un calco en sus líneas generales de aquel que en 2007 diseñó el entonces viceministro de Educación, Carlos Cantero, y que fracasó luego de cosechar rotundos rechazos. También dice que el modelo educativo por excelencia que los referencia es el de Shanghai, y que quieren inglés obligatorio en la primaria.
Sedoff insiste en hablar de “trabajo en equipo”, de “discusiones horizontales” y de “debates de ideas” cuando se explaya sobre “los proyectos novedosos” que el PRO tiene para Santa Fe. Palabras que son clave en los discursos de los diferentes referentes del partido que lidera Mauricio Macri a nivel nacional, y cuyo candidato principal a ocupar la Gobernación es el artista cómico Miguel Del Sel.
Adelanta que se está preparando una actividad pública para dar a conocer la propuesta en educación en detalle, un encuentro al que promete asistirán “personas que están en innovación educativa”, y cita entre ellos a Santiago Bilinkis, autor de “Pasaje al futuro”, especialista en neurociencias, tecnólogo y emprendedor.
“Tenemos muchos proyectos novedosos para la provincia que merecen ser conocidos por todos”, dice Sedoff y explica que las reuniones de trabajo se dan en el ámbito de la Fundación Pensar.
“Queremos convocar a la sociedad, gremios, entidades religiosas, universidades, ONGs, empresas, porque creemos que la educación es un bien público y derecho de todos; que no puede ser manejada de determinada manera por una persona, partido o ministro. El sistema educativo debe ser colaborativo, queremos una educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo Sedoff.
“Son proyectos que estamos manejando para jerarquizar la tarea docente”, insistió y se explayó sobre la necesidad de “medir la calidad educativa” y “jerarquizar a los docentes” haciéndolos ingresar a una carrera donde terminen cobrando por “mérito”.
Para graficar lo que se busca en materia educativa citó: “En una charla se le preguntó al ministro de Educación de Shanghai, que son los que están haciendo la mayor revolución educativa de la historia de mundo, cuáles eran sus cinco prioridades y respondió cinco veces “maestro”. Nosotros pensamos lo mismo”. Y agregó que para tener una idea de lo que están emprendiendo, “el 30% de los hoteles de Shanghai están ocupados por docentes del interior que se van a capacitar”.
Sedoff adelantó que Miguel Del Sel tiene el “compromiso de entregar una computadora a cada alumno y a cada docente” de todos los niveles, además de establecer “el inglés como idioma obligatorio en la primaria”.