El ex Sumo, Germán Daffunchio, asegura que "el cambio real empieza por uno mismo"

El líder y cantante de Las Pelotas explicó por qué su último disco, “Cerca de las nubes”, está marcado por canciones introspectivas. Hoy se presentan en Club Brown.     
13 de abril 2013 · 01:00hs

Germán Daffunchio empieza a hablar en un tono bajo, casi meditativo, muy en sintonía con el último disco de Las Pelotas, “Cerca de las nubes”, un álbum con un fuerte costado introspectivo. Sin embargo, a medida que avanzan las preguntas, el ex Sumo dirá con la misma serenidad que “el mundo colapsó”, que “todo es compra y venta” y que “está bueno no enterarse de nada”. Es decir, un Daffunchio auténtico, con el comentario corrosivo siempre a mano.

   Las Pelotas ha llegado a los 25 años de carrera después de pilotear no pocas tormentas. El grupo que se completa con Gabriela Martínez (bajo y coros), Tomás Sussmann (guitarra), Gustavo Jové (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Alejandro Gómez (vientos y percusión) se presentará hoy, a las 21, en Club Brown, Avenida Francia 30 bis, para mostrar las canciones de “Cerca de las nubes”, un disco en el que buscan reinventarse con una mirada más serena y profunda. En charla con Escenario, Daffunchio afirmó que “el cambio real empieza por uno” y dijo que la banda nunca tuvo que “chuparle las medias a nadie”.

“Limítrofe, la pastora del sol”, con Mariela Kantor, de Buenos Aires.

Cinco días para celebrar el teatro en salas y museos rosarinos

Zona calma. Calle Sarmiento a la altura del 800 tiene mucha circulación de peatones entre galerías comerciales.

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

   —”Cerca de las nubes” tiene una estructura extraña, porque arranca con temas que son todo melodía y texturas, y en la segunda mitad aparecen canciones más rockeras. ¿El disco fue pensado de esa manera?

   —Sí. Lo que llama la atención es cómo empieza el disco, porque lo estipulado es que vos tenés que poner los temas fuertes al principio como para impresionar. Nosotros ensayamos muchos órdenes distintos, pero conceptualmente el orden era ése. Creo que la clave es reinventarse. Es lo que hacemos con cada disco.

   —Casi todas las letras del álbum son intimistas. Y vos afirmaste en una entrevista que “decir que el mundo está mal ya fue”. ¿A qué se debe ese cambio?

   —Bueno, eso de que “ya fue” no es tan así. Nosotros toda nuestra vida nos la pasamos tirando fruta, y en este disco también lo hacemos. Pero la búsqueda en este álbum es un poco más para adentro. En lugar de estar mirando lo mal que está todo afuera, tratamos de ver lo que está bien dentro de uno. Pero es una cuestión artística, una elección. Que el mundo colapsó no hay ninguna duda. Están quienes lo ven y quienes no lo quieren ver. Y no es una historia de ser o no ser pesimista. El que no quiere ver que las cosas están muy mal está ciego. Nuestros discos representan los estados de ánimo y las vivencias que tenemos en el momento en que los grabamos. Este disco se fue acomodando solo, no nos propusimos hacer un disco introspectivo. Yo tengo una tendencia a ser un crítico despiadado con ciertas cuestiones sociales, me afecta mucho lo que pasa afuera. Pero este disco está hecho desde adentro con el pensamiento de que el cambio real empieza por uno.

   —¿Este planteo tiene que ver con el paso del tiempo? ¿Con haber pasado los 50 años?

   —La edad es una cuestión del cuerpo. Uno puede tener 50 años y estar hecho mierda. O podés tener 50 años y tener ganas de vivir. Yo pertenezco más a la segunda opción. Lo bueno es sentir que detrás tuyo hay muchas generaciones que necesitan otro tipo de alternativas a lo que te propone la media, desde qué música hay que escuchar hasta qué cosas hay que decir. Pero esto no lo digo a los 50, esto me pasó a través de mi vida. Para mí eso de sentar cabeza es imposible. Las cosas que siento ahora son las mismas que sentía a los 18 años. Por supuesto que he aprendido. Pero en el fondo uno es siempre la misma persona.

   —Ustedes tienen 25 años de carrera y han pasado por momentos difíciles. ¿Alguna vez se plantearon no seguir?

   —No. Encarar cualquier proyecto acá en la Argentina es difícil, y ni hablar de hacer música. Los comienzos son tremendos. Yo pasé todas las materias que había para cursar (risas). A veces, ante tanto esfuerzo y tan poco resultado, te da ganas de mandar todo al cuerno. En las épocas under tocábamos a las cuatro de la mañana y llegábamos al lugar a las diez de la noche. Eran ocho horas en los camarines. Pero uno sigue por la pasión que siente por esto.

   —Las Pelotas siempre mantuvo una impronta de banda independiente. Pero al mismo tiempo están asociados a Pop Art, que es una especie de imperio. ¿Cómo conviven estos mundos aparentemente distintos?

   —La independencia fundamental es la independencia artística, y nosotros la tenemos. Podemos hacer lo que queremos. Después está la independencia obligada, cuando no tenés una compañía de discos que te apoya. Entonces estás obligado a hacer vos todo ese trabajo, que por cierto no es el trabajo del músico. La independencia de la que se habla ahora es una cosa obligada, no es una lucha contra el sistema. No es que te vas a poner el sello independiente para luchar contra el sistema, lo hacés porque no tenés una compañía atrás que te apoye. Y las dificultades que genera no tener una compañía son tremendas. Hoy en día no hay ningún medio que te pase la música de onda. Todo es compra y venta. Nosotros, para grabar nuestros primeros discos, tuvimos que pedir plata prestada. Siempre nos tuvimos que romper el culo para juntar guita para todo. Pero la independencia artística la mantuvimos. Con Pop Art no tenemos ningún problema de laburo. Respetan completamente lo que hacemos. Si vos querés llegar a mucha gente necesitás una estructura grande que te banque. Y nosotros nunca quisimos tocar para una elite. Tratamos de llegar a la mayor cantidad de gente posible siendo independientes.

   —¿Cómo ves el panorama actual del rock argentino? ¿Te interesa descubrir bandas nuevas?

   —Yo le tengo mucha fe a las generaciones que vienen, hay mucha más cultura musical. Uno siempre espera que los espacios culturales se abran en Argentina, que haya más lugares para tocar. Si ciertas marcas no impulsaran los festivales la verdad es que ni existirían. Y es la única oportunidad que tienen los pibes que están todo el año ensayando para tocar en algún lugar.

   —Pero tocan a las tres de la tarde y sólo 20 minutos...

   —Sí. Pero los que hemos pasado la historia de tocar 20 minutos a las tres de la tarde sabemos que la experiencia como banda siempre vale. Hay un gran abismo entre lo utópico de la creencia de uno sobre la mística del rock y la realidad con la que uno se enfrenta. A mí me llegan miles de CDs, y creo que hay algunas bandas buenas, aunque todavía falta un poco. Pero lo importante es que se les dé el espacio. Después de Cromañón quedó esa marca de lo malo del rock. Si hay un recital en determinado pueblo, los de la municipalidad rompen las bolas más que nunca cuando se trata de rock. Si es tropical o cumbia no, no hacen ningún problema. Directamente van a tomar cerveza y se quedan en la barra (risas).

   —En los últimos meses se habló mucho del vínculo de algunos músicos de rock con el gobierno. ¿Vos tenés una posición al respecto?

   —Mirá, si a mí me llama el gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires) para tocar en algún lugar, y me paga lo que le pido, yo voy y toco. Ahora, si me piden que me ponga una remera de su gobierno y diga qué grandes que son, ahí me planto. Después están esos músicos que para tocar cobran millones. Y los que se visten de un partido político. A mí eso no me interesa, no lo voy a hacer nunca. Algunos están aprovechando una oportunidad única, porque solamente pueden conseguir trabajo chupándole las medias al gobierno de turno. En realidad es un karma de cada banda. Pero entiendo que la necesidad de trabajar a veces hace que los artistas o los periodistas se pongan extremadamente ciegos y chupamedias. Nosotros nunca le hemos chupado las medias a nadie. En ese sentido estamos muy tranquilos.

   —Pasás gran parte del año en Traslasierra, en Córdoba, en un lugar alejado. No estás en Twitter ni en Facebook. ¿Sos una persona que necesita tomar distancia?

   —Tomar distancia te ayuda a no enterarte de nada, y eso está bueno, sobre todo cuando te das cuenta que la información es solamente para quemar días y horas de la atención de la gente. Me gusta alejarme de la locura de la ciudad, por eso me voy a las montañas, porque ahí la paz es total. No tengo ni Twitter ni Facebook porque no me interesa en lo más mínimo. Hay una creencia de que todo progreso significa algo bueno, y yo no lo discuto, pero detrás están las compañías que te venden ese progreso. Twitter y Facebook sólo sirven para buscar protagonismo, te dan la oportunidad de ser una especie de estrella, y a mí la verdad me alcanza con la vida que tengo.

Ver comentarios

Las más leídas

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Lo último

El clásico entre Central y Newells no figura entre los partidos liberados en TV

El clásico entre Central y Newell's no figura entre los partidos "liberados" en TV

Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria

Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria

Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

En el último año, uno de cada ocho usuarios que tiene el aparato sufrió un hecho de vandalismo. En 2022 Assa gastó $50 millones en reponerlos

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

Por Nicolás Maggi

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta
POLICIALES

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

El clásico entre Central y Newells no figura entre los partidos liberados en TV
Ovación

El clásico entre Central y Newell's no figura entre los partidos "liberados" en TV

Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico
Información General

Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro
La Ciudad

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Un incendio provocó grandes daños en un galpón: el dueño dijo que fue por un rayo
La ciudad

Un incendio provocó grandes daños en un galpón: el dueño dijo que fue por un rayo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Ovación
Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria
OVACIÓN

Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria

Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria

Flamengo decidió despedir a Sampaoli, pero deberá pagarle indemnización millonaria

Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Central: Russo reconfigura y quiere sí o sí a dos de los intocables

Central: Russo reconfigura y quiere sí o sí a dos de los intocables

Policiales
Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta
POLICIALES

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

La Ciudad
Un incendio provocó grandes daños en un galpón: el dueño dijo que fue por un rayo
La ciudad

Un incendio provocó grandes daños en un galpón: el dueño dijo que fue por un rayo

A poco de abrir, los consultorios de cannabis ya completan todos los turnos

A poco de abrir, los consultorios de cannabis ya completan todos los turnos

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

General Motors inauguró un parque solar con 400 paneles en Alvear
Economía

General Motors inauguró un parque solar con 400 paneles en Alvear

La CGT convocó a un acto masivo para respaldar las medidas de Sergio Massa
Política

La CGT convocó a un acto masivo para respaldar las medidas de Sergio Massa

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: Ha hecho mucho daño
Política

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: "Ha hecho mucho daño"

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer
Información General

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana Matteo Messina Denaro
Información General

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana Matteo Messina Denaro

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos
Información general

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos

Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a Beijing en octubre
Política

Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a Beijing en octubre

Las ventas en calle San Luis cayeron hasta un 20 por ciento en agosto
La ciudad

Las ventas en calle San Luis cayeron hasta un 20 por ciento en agosto

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino
La Ciudad

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

La Asociación Médica advierte que la situación es insostenible
La Ciudad

La Asociación Médica advierte que "la situación es insostenible"

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica
Información General

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968
Información General

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio
Información General

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián
Zoom

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible
Revista Sociedad

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de gatillo fácil
Policiales

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de "gatillo fácil"

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística
Negocios

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años
Policiales

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido
Policiales

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal
POLICIALES

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal