A pesar de que se duplicaron los controles respecto de 2022, este año fue nuevamente bajo el porcentaje de casos de alcoholemia positiva en el Día del Amigo y se observa una tendencia decreciente desde hace algunos años. Hubo solo 2 por ciento de positivos en controles que se extendieron durante todo el fin de semana. En 2014, había trepado al 11 por ciento. Entre la noche del jueves, viernes y sábado se controlaron a más de 1500 conductores, donde el 98% de ellos se ajustó a la abstinencia en el consumo de bebidas alcohólicas.
En los múltiples operativos de control desplegados en todo el territorio de la ciudad, en puntos estratégicos cercanos a los lugares de mayor concurrencia con el objetivo de reforzar la seguridad vial en el marco de los festejos, la Secretaría de Control y Convivencia realizó mas de 1.524 test de alcoholemia: 523 en la noche del jueves, 498 el viernes y los restantes 503 desde la tarde-noche del sábado hasta entrada ya la madrugada del domingo.
Como saldo, el porcentaje de acatamiento de la norma fue altísimo, llegando a un 98 por ciento de cumplimiento. En los procedimientos se detectaron 30 conductores positivos en alcohol: 9 el jueves, 10 el viernes y 11 el sábado, registrándose un porcentaje de positivos del 1,96%, cuyos vehículos fueron quitados de la circulación y trasladados al corralón.
La máxima graduación alcohólica encontrada fue de 2,01 gramos por litro de alcohol en sangre en las primeras horas del sábado. También se registraron dos casos de narcolemia positiva, en las noches del jueves y el viernes. Además de las 30 remisiones registradas por alcoholemia positiva, se realizaron 27 remisiones más, por falta de documentación o elementos de seguridad. Del total de 57 remisiones realizadas el fin de semana, 30 fueron autos y 27 motos.
Los números muestran el respeto que desarrollaron los rosarinos respecto de la normativa de Alcohol Cero. La ordenanza rige desde mayo de 2021, y desde entonces la Municipalidad trabaja tanto en la prevención como en el desarrollo de estrategias de control. De esta manera, año a año se fueron incrementando la cantidad de testeos, y el porcentaje de casos positivos permanece en un número muy reducido.
Cifra a la baja
Para evaluar una tendencia, no se puede comparar con años en los que existía la tolerancia hasta el 0,5 gramos por litro de sangre. Lo más justo es hacerlo con 2022 o 2021. En 2021 el Día del Amigo fue un martes. El municipio realizó 465 controles, hubo 28 remisiones de vehículos por diferentes infracciones, y 9 alcoholemias positivas (1,94 por ciento de los casos). También a un taxista le dio positivo el test de narcolemia. El mayor dosaje de alcohol en sangre fue de 1,15.
En 2022 cayó miércoles. Los controles comenzaron ese día por la tarde y terminaron en la madrugada del jueves. Se hicieron un total de 806 controles, y 98 vehículos (28 autos y 70 motos) fueron remitidos al Corralón municipal, con 10 casos positivos de alcoholemia (1,24 por ciento). La graduación máxima fue de 1,96 gramos de alcohol en sangre.
Rosario es una ciudad acostumbrada a todos los 20 de julio a celebrar con todo el Día del Amigo, y la tendencia es prolongar los festejos dada la diversidad de grupos que se integran. Por eso, como la fecha este 2023 llegó un día jueves, los controles se extendieron a todo el fin de semana, y el número creció a 1.524, casi el doble que en 2022.
Para darle magnitud a la cifra, en 2012 solo se produjeron 150 controles, 10 veces menos que este año. Aún habiendo mayor tolerancia de 0,5 gramos, hubo 8 casos, un 5 por ciento de alcoholemia positiva. En 2014 hubo 514 controles vehiculares, y 56 dieron alcoholemia positiva, un altísimo 10,89 por ciento.
La baja comenzó a observarse a partir de 2016, cuando fue del 2 por ciento, y siguió en 2017, en el que se realizaron 399 tests de alcoholemia en los principales corredores gastronómicos de la ciudad y sólo se registraron 5 casos positivos, un 1,25 por ciento.
Este año la cifra fue de 2 por ciento, lo que muestra mayor conciencia de parte de los ciudadanos respecto al consumo de alcohol antes de manejar.