A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el financiamiento estatal de la ciencia, la tecnología y la educación continúa en descenso.
Según el último análisis presupuestario del Grupo EPC-Ciicti, la Función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional se redujo 30,5% desde que comenzó la actual gestión
A un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el financiamiento estatal de la ciencia, la tecnología y la educación continúa en descenso.
Según el último análisis presupuestario del Grupo EPC-Ciicti, la Función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional -que concentra la mayor parte de la inversión pública en el sector- se redujo 30,5% desde que comenzó la actual gestión.
El informe del Grupo EPC-Ciicti detalla el deterioro de la ejecución presupuestaria de, prácticamente, todos los organismos de ciencia argentinos. En términos interanuales, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología perdió un 94,5%, seguida por la inversión en ciencia y tecnología en las universidades nacionales, que perdieron un 85,8%, la Agencia I+D+i, que cayó un 72,1%, y Conae, que lo hizo en un 50,1%.
A su vez, la Función Educación y Cultura -mayormente compuesta por los programas y actividades de la Secretaría de Educación y cuyo principal programa es el destinado a la inversión en Universidades Nacionales- cayó un 41,2% en términos reales respecto de 2023.
En detalle, el Grupo EPC-Ciicti asegura que la ejecución presupuestaria en materia educativa cayó, en promedio de todos los programas, un 45,3%.
Leer más: Cristián Módolo: "Vamos a ver un divorcio entre distintos sectores de actividad"
En este caso, destaca las incidencias de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectar Igualdad, y las caídas abruptas en infraestructura y equipamiento (-67,3%), jardines de infantes (-66%), formación tecnológica (-57,3%) y becas (-55,2%), detalla el centro de estudios que lidera el ex ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología Daniel Filmus.