El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá este domingo hacia China junto a una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes provistos por el swap para el intercambio comercial con el gigante asiático y con Brasil.
La delegación encabezada por Massa llegará el martes próximo a la ciudad de Shanghái para mantener una agenda intensa que seguirá luego en Beijing y que prevé, junto a la ampliación del acuerdo que ya está en marcha para la utilización de U$S 5.000 millones del total aproximado de U$S 18.000 millones, sumar inversiones en generación de energía, en minería y en transporte ferroviario de carga.
También está previsto un encuentro con directivos de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC) para monitorear el estado de ejecución de las obras de las represas del río Santa Cruz, además de anunciar el incremento de las exportaciones argentinas en el rubro de la carne y derivados con la apertura de nuevos mercados por parte de la República Popular.
La jornada continuará con una reunión de trabajo junto a los representantes de la Empresa Power China, que tendrá como hilo conductor una batería de proyectos referidos al desarrollo energético del país.
El equipo
En la comitiva estarán Massa; su par de Transporte, Diego Giuliano; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los secretarios de Energía y Agricultura, Flavia Royon y Juan José Bahillo, y su par de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna. Aunque la presencia de Kirchner es el dato político central.
Durante su estadía de seis días en dos de las ciudades más grandes de China, Massa mantendrá reuniones con el directorio de las empresas CET-State Grid Corporation, la mayor distribuidora de electricidad de ese país, Tibet Summit Resources (minera), Ganfeng Lithium, la mayor productora de litio y la tercera más grande del mundo, y Tsinghan Holding Group (acero y níquel).
El objetivo de la sucesión de reuniones es promover inversiones en distintas provincias argentinas vinculadas con el desarrollo de la minería.
Massa también se reunirá con diversas autoridades del Gobierno de Xi Jimping y de varios entes oficiales.
Otro encuentro relevante, sobre el que están depositadas expectativas, será el que mantendrá con la ex presidenta de Brasil y actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, Dilma Rousseff. La cita: el jueves en Shanghái.
Desde las prioridades del gigante asiático, un momento clave de la visita será la firma del Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta (conocida como Ruta de la Seda), que Massa suscribirá en representación del Estado argentino junto al presidente de la comisión nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie.
Ultimos ajustes
Asimismo, Massa; el gobernador bonaerense, Axel Kixillof, y la esposa del tigrense, Malena Galmarini (presidenta de Aysa), mantuvieron este sábado un encuentro para repasar la agenda de acuerdos de la Argentina con China por los proyectos que involucran a esa provincia.
“Son obras de cloacas, agua y electricidad que mejorarán los servicios”, dijo el titular de Economía, cartera que apuntará en China a los acuerdos financieros, mineros y energéticos y a la apertura de mercados.