El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer en Washington que la empresa Lamb Weston Holding, primera productora de papas congeladas de los Estados Unidos y segunda a nivel mundial, tiene prevista una inversión de u$s 250 millones para instalar una planta de producción en Mar del Plata.
Así, luego de mantener reuniones con organismos multilaterales de crédito, la agenda del ministro se concentró ayer en contactos con el sector privado, en el marco de acercamientos bilaterales para cerrar inversiones en el país.
En ese camino, Massa se reunirá hoy en Houston con los principales directivos de quince empresas petroleras que se encuentran entre las más poderosas del mundo con intereses en el país, a los que les presentará los lineamientos de nuevas medidas destinadas a incentivar las inversiones en el sector energético.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro confirmó el anuncio de Lamb Weston Holding. “Nos reunimos con Brent Baglien, director de asuntos gubernamentales de Lamb Weston y Federico Peralta Ramos, CEO de la empresa, para conocer los avances de esta inversión que generará más de 200 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos”, indicó.
Señaló que “el 90% de la producción de la planta en Mar del Plata estará destinada al mercado internacional, proyectando para 2029 la salida anual de más de 4.500 contenedores desde el puerto de la ciudad. “Este es el camino que queremos potenciar, la venta de trabajo argentino al mundo”, subrayó.
Ayer el ministro también tuvo una reunión de trabajo con Dan Turton y Todd Menotti de la firma Tyson Foods, una de las principales en el mercado alimentario mundial.
Además, en la noche del miércoles mantuvo un encuentro con representantes de más de 30 empresas estadounidenses con inversiones en el país nucleadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con quienes pasó revista a la hoja de ruta en materia económica que trazó la Argentina para los próximos años.
Fuentes del equipo económico indicaron que “ambas partes coincidieron en la importancia de generar el marco para que más firmas aumenten su presencia en el país en sectores estratégicos como servicios, agroindustria, minerales, cítricos e hidrocarburos”. Participaron las empresas Akin Gump Strauss Hauer & Feld, Bayer, Bristol Myers Squibb, Cargill, Chevron, Citibank, DHL, Dow Chemical, Excelerate Energy, General Motors, Gilead Sciences, HSBC, John Deere, Merck, Metlife, Pfizer, Google, Procter & Gamble y Spotify.
También Massa mantuvo un encuentro con Juan Fernández, subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos y con la directora del American Jewish Committee, Dina Siegel Vann, y con representantes de Goldman Sachs, con la intención de que el banco de inversión financie a empresas que quieran invertir en el país, en los sectores estratégicos como la energía.
La agenda energética ocupará la agenda de hoy cuando el ministro se reúna en Houston con los principales directivos de quince empresas petroleras. “La idea es volver a poner en vigencia un decreto del 2014 de la ex presidenta Cristina Kirchner alrededor de lo que fue el nacimiento de Vaca Muerta con Chevron, que el gobierno de (Mauricio) Macri incumplió y genera algún nivel de desconfianza en la Argentina por parte de Chevron”, dijo. También “invitar a las petroleras a formar parte del proyecto YPF-Petrona” para desarrollar GNL.