En el marco de los cambios en el Ministerio de Economía nacional, los comerciantes del Centro Comercial Calle San Luis pidieron al gobierno nacional que avance con un plan estructural con reglas de juego claras para el sector pyme, a fin de evitar sobreprecios y aumentos como los que empezaron a recibir en este inicio de semana los comerciantes de ese sector de la ciudad.
"Queremos manifestamos nuestra preocupación ante el actual escenario y solicitamos al Gobierno que se avance en un plan estructural que garantice previsibilidad, reglas claras y certidumbre a las Pymes y los comercios, principal palanca de la recuperación económica y productiva y generador del 70% del empleo privado de nuestro país", sostuvo en diálogo con La Capital Miguel Rucco, comerciante y referente del Centro Comercial Calle San Luis respecto a la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda nacional y el reemplazo de Silvina Batakis.
Si bien la flamante ministra de Economía cuenta con el apoyo de la mayoría de los sectores de la cadena productiva del país, algunos comerciantes de ese sector de la ciudad anticiparon que ya recibieron listas con incrementos de entre el 15% y el 20%, en el marco de la volatilidad del dólar en el mercado extraoficial o blue.
"Dentro de un escenario totalmente incierto, los proveedores afirman que no tiene precios para la nueva mercadería y, de hecho, ya recibimos varios comunicados en este sentido", precisó Rucco.
Este escenario de incertidumbre, según precisó, hizo que muchos compren más mercadería que la habitual para tener de reserva y, en todo caso, reactualizar precios a la venta, mientras que otros se mantuvieron expectantes a la espera de las nuevas medidas económicas que pueda llegar a tomar Batakis, tendientes a generar confianza y paliar los altos índices de inflación.
En ese sentido, algunos comerciantes de calle San Luis deslizaron que hubo algunos locales que aumentaron los precios "por las dudas", en alusión a la incertidumbre monetaria por el aumento del precio del dólar blue. "Entiendo que no es una manera acorde la de aumentar porque sí, pero tiene que ver con la falta de reglas de juego claras que este gobierno debe implementar", razonó Rucco respecto a ese panorama que comienza a vivirse cada vez que hay rumores de una corrida monetaria o un cambio nominal en el gabinete de ministros.
"En un mes dónde acabamos de pagar aguinaldos y tenemos que cumplir con los salarios, entre otras obligaciones; la economía se detiene y nos deja en una situación complicada para continuar operando, sin posibilidades de estimar precios, ya que nuestros proveedores suspendieron las ventas, ni proyectar a corto plazo ninguna decisión", reclamó Rucco y agregó: "Necesitamos un plan claro en esta situación inflacionaria y, con un dólar tan volátil, es urgente para nuestra economía".