La suspensión del fallo dispuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa, que obligaba a la Argentina a pagar a los fondos buitres el 100 por ciento del valor nominal de los títulos en default que tienen en su poder, desató ayer una fuerte recuperación de los títulos públicos, de hasta casi un 23 por ciento en los cupones atados al PBI bajo legislación de Nueva York, mientras que la Bolsa porteña subió 3,54 por ciento.
El mercado reaccionó al oxígeno judicial con fuertes alzas en los precios en los cupones atados al crecimiento de la economía argentina, en los bonos soberanos y en las acciones, tranquilizando transitoriamente el apetito por la búsqueda de dólares como billete de cobertura inmediata.
La Corte de Apelaciones del segundo distrito del segundo circuito de Nueva York dictó una medida de no innovar que suspende por 90 días la decisión del juez Griesa, lo que permite al gobierno argentino cancelar con normalidad los servicios de deuda que vencen el mes próximo.
Más concretamente, el pago anual del cupón PBI se hará efectivo el 17 de diciembre, ya que el día 15 previsto originalmente es sábado, y la variable en pesos (TVPP) recibirá 9,2242 pesos por cada 100, mientras que para el derivado en dólares (TVPY) se depositará en la cuenta de los inversores 6,2658 de esa moneda por cada lamina de 100.
En la lista de bonos que más subieron aparecen a renglón seguido el Bonar X nominado en dólares que vence en 2017 con un rebote del 7,07 por ciento y, siempre entre las emisiones más difundidas, le siguieron el Boden 2015 que recuperó 5,51 por ciento y el cupón PIB en moneda local que terminó 3,54 por ciento arriba.
Los antecedentes. Hay que recordar que los bonos de la deuda bajo ley argentina habían caído prácticamente la mitad que los emitidos bajo el paraguas de Nueva York, tras el duro fallo de Griesa de la semana pasada.
Ahora, el cupón PBI en pesos que se entregó hace siete años para fomentar a los acreedores a aceptar el canje de bonos acumula en el año una ventaja del 36 por ciento, mientras que la diferencia en ese sentido para la unidad en dólares llega al 27,70.
"Todo va para arriba en tanto y en cuanto el mercado en general toma la noticia de la suspensión del pago a los bondholders. Por ello salen a pagar aquellos que no habían estado de acuerdo con la noticia y dejaron pasar la oportunidad de comprar 10 por ciento abajo. Son leyes de mercado", remarcó Gustavo Morandi, de Morandi y Cía. Sociedad de Bolsa.
"Por un par de días seguro que va a volver la felicidad (al mercado)", sostuvo Sabrina Corujo, analista de la consultora Portfolio Personal.
El riesgo país de Argentina según el referencial Embi de JPMorgan, que mide la sobretasa de los bonos locales sobre los comparables del Tesoro de los Estados Unidos, se desmoronaba 163 unidades a 1.177 puntos básicos, luego de cerrar el miércoles pasado en sus máximos de 42 meses.
Las acciones líderes de la Bolsa porteña acompañaron el cambio de humor del mercado con una recuperación del 3,46 por ciento en el lote de las empresas del panel Merval, que terminó en 2.408,17 puntos.
Para el gusto de los analistas locales el volumen de negocios en la Bolsa porteña resultó algo más representativo teniendo en cuenta los bajísimos registros de las últimas semanas.
Metrogas estatal
La petrolera estatal YPF ejerció la opción para adquirir el 54,67% de las acciones de Gas Argentino a British Gas, quedando así como accionista principal y controlante, de manera indirecta, de un 70% de Metrogas, la principal distribuidora de gas del país, se informó ayer oficialmente. La compañía tiene dos millones de clientes.