La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras empresariales del sector volvieron a postergar una definición sobre la paritaria del sector. Al término de un encuentro en el Ministerio de Trabajo, no hubo acuerdo sobre el aumento de salarios que pide el gremio, por lo cual se pasó a un cuarto intermedio para mañana.
Sindicalistas y empresarios concurrieron a la sede de la cartera laboral y se reunieron por espacio de dos horas. Según informaron fuentes empresariales, hubo pocas tratativas entre los dos sectores a la espera de que la disputa se resuelva en otras áreas de gobierno.
En las negociaciones se esperaba una intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero finalmente no concurrió y la reunión estuvo coordinada por funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales.
Las partes tuvieron un breve contacto para ratificar posiciones y ni siquiera se labró un acta del encuentro, y la mayor parte del tiempo estuvieron separadas.
Según trascendió, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, tomó contacto con el ministro de Economía, Alex Kicillof, en busca de destrabar la negociación.
El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, informó que las cámaras no llevaron a la reunión una oferta superadora, con lo que el conflicto se mantiene sin acuerdo.
Las cámaras empresariales mantienen el ofrecimiento de una mejora del 25 por ciento, mientras que la UOM exige un aumento del 30 por ciento y un salario mínimo de 8.500 pesos, para la categoría más baja de convenio.
Por la importancia que tiene la paritaria de los metalúrgicos para el resto de los gremios, desde el gobierno se presiona al gremio para que acuerde una suba salarial inferior al 30 por ciento.
El gobierno no quiere un acuerdo con una cifra superior al 30 por ciento para que no se traslade a las paritarias del resto de los gremios e impacte en los precios.
Medidas. La UOM tiene pendiente un paro de 36 horas, decidido por un plenario de delegados de las 53 seccionales de la UOM, que se realizó en Mar Del Plata.
El gremio liderado por Caló, titular de la CGT más próxima al gobierno, ya suspendió en dos oportunidades el inicio de las medidas de fuerza, esperando un acuerdo en las negociaciones.
Transporte. En tanto, los dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) mantendrán hoy un almuerzo con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en el primer encuentro de una ronda de reuniones que pondrán en marcha con los precandidatos presidenciales, a fin de conocer sus propuestas para el sector y para la gestión del país.
El encuentro de los gremios del transporte cercanos a la CGT de Hugo Moyano con Macri y su equipo de colaboradores se desarrollará desde las 13 en la sede del gremio de maquinistas de trenes de La Fraternidad.
Dólar
El dólar paralelo cedió ayer diez centavos a 12,70 pesos, mientras en pizarras de la city porteña quedó en 8,91 pesos. La BCRA cerró su intervención con compras netas por unos 10 millones de dólares, con lo que compró 560 millones en lo que va de abril.