La actividad económica argentina mostró en agosto una variación mensual positiva de apenas 0,01%, según el Índice Compuesto de Actividad (ICA), el indicador elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe que combina datos de distintos sectores productivos del país. Si bien interrumpió la racha de tres meses consecutivos de caídas, el indicador tuvo resultados adversos en cuatro de los ocho primeros meses del año, lo que deja el nivel de agosto un 0,2% por debajo al de diciembre de 2024.
El informe revela que de las diez series coincidentes, cinco presentaron variaciones positivas y cinco negativas. Entre las señales negativas se destacan un deterioro en el nivel del empleo, en las ventas minoristas y en la recaudación nacional, hilvanando esta última seis meses de caídas consecutivas. En contraposición, se exhiben datos positivos en la producción agrícola, las importaciones y en los patentamientos de vehículos, mientras que el sector industrial tuvo un leve repunte que interrumpió la caída que venía evidenciando desde marzo.
Un aporte positivo de los sectores agrícola e industrial, que compensaron en parte las bajas de otros rubros. En comparación con julio, la producción de los principales cultivos extensivos subió 3,5% y la industria 0,1%. En términos interanuales, el agro creció 14,1%, mientras que la industria mostró una caída del 1,2%, aunque con una leve mejora en alimentos, bebidas y metálicas básicas.
Sectores con desempeño negativo
El desempeño de estos sectores contrastó con descensos en construcción (-0,5%), comercio minorista (-0,3%) y empleo privado registrado (-0,2%), que moderaron el resultado general. En la comparación interanual, las ventas minoristas retrocedieron 6,7% y el empleo formal privado 0,2%, lo que refleja fragilidad en segmentos clave del entramado productivo.
La recaudación nacional marcó su sexta baja consecutiva (-1,7% mensual y -0,3% interanual), principalmente por la caída en tributos al comercio exterior. En contraste, las importaciones de bienes repuntaron 1,4% mensual y 16,9% interanual, mientras que los patentamientos de vehículos se expandieron 35,2% frente a agosto de 2024.
Por su parte, el Indice Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que anticipa posibles cambios en el ciclo económico, registró una caída del 0,3%, detallaron en el informe.
De los doce indicadores líderes, en el último mes se encuentran solo tres con variaciones positivas, la base monetaria, el índice de precio de materias primas de exportación y el sector industrial de caucho y plástico, además de una tasa neutral en el índice de difusión de expectativas de empleo. Entre los indicadores con peor desempeño se destacan el Índice de Confianza del Consumidor, el patentamiento de Maquinarias, el Gasto de Capital del Gobierno nacional, las Transferencias de Vehículos Usados, los índices bursátiles y el índice de Tipo de Cambio Real Multilateral.
“Ambos índices, coincidente y líder, están presentando un entorno de retracción importante en la actividad económica nacional a partir del segundo trimestre de 2025. En particular, entre marzo y agosto se han implementado una serie de medidas con el objetivo de mantener baja la inflación, controlar el valor del dólar y no relegar el equilibrio fiscal que hicieron mella en la actividad económica nacional", se advierte en el informe.