Franco Colapinto sigue haciendo historia en la Fórmula 1 y el próximo domingo alcanzará otra marca. En el GP de Singapur igualará a dos argentinos en cantidad de presencias y, si todo sigue así, a fin de año alcanzará el podio.
Franco Colapinto sigue haciendo historia en la máxima categoría y el domingo en Marina Bay alcanzará otro hito importante para los argentinos.
Por Gustavo Conti
El A525 de Alpine de Franco Colapinto, en el callejero de Bakú. En Singapur se apresta a alcanzar una meta impensada cuando tomó el Williams el año pasado.
Franco Colapinto sigue haciendo historia en la Fórmula 1 y el próximo domingo alcanzará otra marca. En el GP de Singapur igualará a dos argentinos en cantidad de presencias y, si todo sigue así, a fin de año alcanzará el podio.
Colapinto cumplió en Bakú 20 carreras en la máxima categoría mundial y en Marina Bay llegará a las 21. Ese es el número de grandes premios que disputó Gastón Mazzacane entre 2000 y 2001, y Oscar Larrauri entre 1988 y 1989, aunque en el caso del Poppy solo en 8 clasificó para largar y en 7 corrió efectivamente.
En Singapur entonces, Colapinto los empatará y en la siguiente cita en Austin los superará para quedar cuarto en la lista de argentinos en la F-1, ahí nomás del tercero, José Froilán González. Es más, al terminar la temporada también quedará arriba del Cabezón (26 GP, entre 1950 y 1960), solo por detrás de Carlos Alberto Reutemann (146 GP, entre 1972 y 1982) y Juan Manuel Fangio (51, entre 1950 y 1958).
Colapinto entonces igualará a Mazzacane y Larrauri, aunque los casos de ambos son muy distintos. Con 12 años de diferencia, la Fórmula 1 cambió muchísimo. A fines de los 80 participar no era tan difícil como ahora, mientras que a comienzos de siglo ya se parecía bastante a la actualidad.
Mientras el Poppy debía lidiar con preclasificaciones y clasificación, el platense tenía asegurada su participación, aún partiendo último como ocurría a menudo.
>>Leer más: Franco Colapinto reveló detalles sobre su camino a la Fórmula 1: "No tenía amigos, estaba solo"
Nada menos que 18 equipos participaron del Mundial de 1988 y 20 en 1989. De hecho, en esta última temporada Larrauri participó de los últimos 5 GP y no pudo superar la precalificación, con 39 autos en pista.
Un poco mejor le fue en el año debut con ese Eurobrun que llegó a la Fórmula 1 por la insistencia de Larrauri al propietario, Walter Brun, usando un argumento convincente. Participar en la máxima categoría suponía un costo parecido a cuando juntos compitieron en el Mundial de Endurance.
En ese 1988 Larrauri fue a los 16 GP de la temporada, pero solo en la mitad clasificó para largar, mientras que en el primero no pudo hacerlo porque el Eurobrun padeció problemas eléctricos cuando iba camino a la grilla de partida.
Distinta fue la situación de Mazzacane. Para entonces, ya la Fórmula 1 había cerrado el grifo, los costos se encarecieron y solo 11 equipos con dos autos cada uno participaron de las temporadas 2000 y 2001.
Por eso, el platense largó siempre, tanto en las 17 carreras del 2000 con el Minardi, como en las 4 del 2001 con Prost, hasta que fue sustituido y ya no volvería a la F-1, pese al último intento del año siguientes en el desmembrado Arrows.
Colapinto participó ya en 20 grandes premios de Fórmula 1, más allá de que en el de Inglaterra de este año no pudo largar por un problema con el Alpine. En Singapur llegará al cuarto lugar entre los argentinos que participaron en la Fórmula 1 e igualará al ultimo. Para fin de año, subirá el podio si todo sigue bien. La historia le tiene reservado un lugar grande en la historia grande.