Nuevo capítulo en la historia de Vicentin. El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, habilitó la recepción de ofertas por los bienes de la agroexportadora y ya recibió la primera propuesta de salvataje. Grassi SA presentó en el cram down sus opciones de pagos a los acreedores. Ahora comienza a correr el tiempo para lograr la mayor cantidad de adhesiones posibles. El magistrado estableció al 31 de octubre como fecha límite.
Los inscriptos para el salvataje de la agroexportadora son Grassi SA y también Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada. Resta por ver si finalmente cada compañía realizará su propuesta de pago a los acreedores.
El primero de los oferentes que logre la mitad más una de las adhesiones, más dos tercios del capital, se quedará con Vicentin y se evitará así la quiebra de la agroexportadora.
La propuesta de Grassi SA
Grassi SA propone la conversión de los créditos verificados en pesos a dólares, es decir, que todos los pasivos en pesos se convierten a dólares al tipo de $60,78 (10/02/2020, fecha de presentación concursal). En segundo lugar, determinó que todos los acreedores integran una única categoría y pueden elegir, dentro de un menú de opciones, la alternativa que mejor se adapte a sus intereses. Y, en tercer lugar, aquellos acreedores que apuesten por la continuidad de la nueva Vicentin —comprometiendo la entrega de granos o con financiamiento— cuentan con la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.
Tras la presentación, Mariano Grassi, vicepresidente y CEO Grupo Grassi, resaltó: "Venimos trabajando en esto hace 5 años, estábamos esperando este día y estamos muy preparados. No sabemos si los otros tres inscriptos van a estar. Entendemos que si se da la competencia nuestra propuesta es muy buena y si no se da vamos a estar contentos de llevar una propuesta superadora a lo que había sobre la mesa en Vicentin, que con suerte íbamos a poder recuperar el 18%”. Además, dijo que tienen muchas expectativas positivas respecto a la decisión que tomarán los acreedores y manifestó su agradecimiento “a todos los que acompañan y están brindando su apoyo”.
“Estamos agradecidos a los socios comerciales que nos van ayudar a los distintos activos, en los distintos procesos, y la exportación, como salió lo de Cargill el otro día hay otros”, señaló.
vicentin.jpg
Con delay, los tribunales de Comodoro Py reactivan otro frente judicial relacionado con el default de Vicentin.
Las opciones de pago
Desde la corredora de granos con sello rosarino explicaron que varias de las alternativas cuentan con cupos máximos, por lo que los acreedores que decidan primero tendrán más posibilidades de acceder a la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Para aquellos que decidan participar del abastecimiento de granos. “En un país como la Argentina, donde operan las mayores agrotraders del mundo con posiciones consolidadas y muchos años de experiencia, el aporte de granos a la nueva Vicentin le permitirá competir en igualdad de condiciones. Ese respaldo de los acreedores se traduce en un hecho inédito: la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos (convertidos a dólares), monto que representa probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina", expresaron a través de un comunicado.
El detalle completo de las alternativas se encuentra disponible en el sitio www.cramdownvicentin.com. Allí es posible modelar distintos escenarios de recupero según cada acreedor (CUIT) o a través de simulaciones con valores generales, lo que permite identificar la opción que mejor se adecúa a cada perfil de acreencia.
Específicamente las alternativas impulsadas por Grassi consisten en:
- Abastecimiento directo de soja: por cada USD 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero de hasta el 200% del crédito original en convertido a dólares. Con cupos limitados, hasta 3,5 millones de toneladas de soja por año.
- Fideicomisos de apoyo para abastecimiento directo: para quienes no puedan originar todo el volumen, posibilidad de delegar hasta el 70% en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.
- Opción de abastecimiento con anticipo financiero: posibilidad de obtener hasta USD 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original en convertido a dólares.
- Alternativas propuestas para acreedores que no comercializan soja habitualmente: opción de dichos acreedores de participar mediante fideicomisos, recibiendo un anticipo financiero o asegurando un piso mínimo de recupero.
Opciones de quita y espera
Además del abastecimiento granario, la propuesta ofrece un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero. Son opciones flexibles, con distintos niveles de recupero y plazos, y con la posibilidad de acceder a mejoras significativas para quienes decidan financiar capital de trabajo y apostar por la continuidad de la empresa. La propuesta también contempla el antecedente de un importante mercado secundario de deuda, donde los precios llegaron a ubicarse en torno al 10% al contado.
Una de las propuestas de Grassi SA es la realización de pagos en 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito original en convertido a dólares, según la alternativa elegida.
Otra alternativa es que los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar recuperos de hasta el 100% de su crédito del crédito original en convertido a dólares. Se trata de un menú de créditos con distintos plazos y tasas de mercado, respaldados con garantías vinculadas a la exportación y a las prefinanciaciones. La tercera variante es pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos de pago, con cupos limitados a u$s3 millones.
>> Leer más: Vicentin: el patrimonio neto ajustado de la agroexportadora es negativo
El capital de Vicentin
Como parte del menú también se incluye la opción de capitalización en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social a una condición de canje fijada mediante el aporte del crédito a un Fideicomiso, con derecho de recompra por parte de Grassi S.A.
Cabe destacar que algunas opciones contemplan cupos máximos, ya sea en abastecimiento o en pagos inmediatos, en línea con la estrategia empresaria y con las posibilidades financieras reales, lo que asegura que la propuesta sea seria, cumplible y sostenible. Desde Grassi explicaron que en definitiva, el objetivo central es reconocer y recompensar a los acreedores que decidan apostar por la continuidad de la empresa: tanto quienes acompañen con granos como quienes lo hagan con financiamiento tendrán acceso a condiciones de recupero superiores, en una verdadera alianza para reconstruir a Vicentin y devolver confianza a toda la cadena agroexportadora.
La propuesta está siendo presentada en forma individual a todos los acreedores por el equipo de Grassi SA y el Estudio Casanova, quienes han contado con la asistencia de los Dres. Marcelo Barreiro y Mario Holand para la confección de la misma y transitar el proceso de cram down.