La excursión de Central a La Plata tuvo un saldo altamente positivo, porque frente a varios desafíos que el Canalla se había puesto entre ceja y ceja los cumplió a todos. Por eso el regreso de la ciudad de las diagonales fue con mucha plata en el bolsillo, que habrá que ver por supuesto cómo la administra de aquí en más, pero que le sirvió para engrosar sus cuentas de cara a una recta final de la temporada en la que todos pelearán por algo.
El saldo negativo, importante por cierto, fue la gravedad de la lesión de Carlos Quintana, quien será baja por todo el torneo y un poco más.
Central ganó todo eso en un momento clave, que no es otro que la previa de un partido de altísima tensión como el que se le viene frente a uno de los más poderosos: River. No era lo mismo para este Central de Ariel Holan recibir al del Muñeco Gallardo con las sensaciones a media asta que hacerlo de esta forma, después de haber logrado el mejor funcionamiento en lo que va del semestre y habiéndose despachado con una goleada, que dicho sea de paso pudo ser más abultada todavía.
Es la mejor previa que podía transitar el Canalla de cara a ese domingo por la noche que se le viene, en el que tendrá la chance, una vez más, de afrontar una verdadera prueba de carácter. Algo similar ya le pasó en el clásico frente a Newell’s y un par de fechas después contra el siempre temible Boca.
>>Leer más: El uno x uno de Central ante Gimnasia: Ángel Di María fue otra vez el dueño de la pelota
Central de cara a River
Centralll2
Alejo Veliz volvió a convertir. Anotó su tercer gol desde que regresó a Central.
Celina Mutti Lovera / La Capital
Pero en esos días que Central tendrá por delante para ver cuál es la mejor manera de jugarle a River lo que hará es trabajar con el sostén anímico pero sobre todo futbolístico que le dejó esta victoria en La Plata frente a Gimnasia.
Para empezar, el triunfo entregó la tranquilidad de seguir metido entre los ocho primeros del grupo B y, sobre todo, de no resignar ni un milímetro de protagonismo en esa tabla acumulada en la que todos quieren escalar posiciones. Mientras las fechas pasen y Central se encuentre en la zona de clasificación directa de la próxima edición de la Copa Libertadores, siempre habrá en Arroyito un motivo para festejar. Hoy tiene la tranquilidad de saber que logró sacarle tres puntos de diferencia a Boca (perdió con Defensa y Justicia), uno a River (cayó con Deportivo Riestra) y mantener a raya a un Argentinos Juniors que también presiona.
Un tiempo pendiente
Siempre está presente el dato, pero no hay que dejar de recordar que el Canalla tiene 45 minutos pendientes frente a Sarmiento de Junín, en lo que podría sacar un as de la manga que lo potencie más todavía.
>>Leer más: Enzo Giménez entró a la cancha y apenas 14 segundos después puso el 2 a 0 para Central
Dima
Di María lo hizo de nuevo. Frente a Gimnasia volvió a convertir y lo hizo de jugada.
Celina Mutti Lovera / La Capital
Central, envalentonado
Central espera ya por River envalentonado por la diferencia que le marcó a Gimnasia desde la cantidad de goles, pero fundamentalmente por el nivel que mostró. Se esperaba que llegara de inmediato un partido de estas características y si bien se demoró más de la cuenta, al fin se hizo presente. Gimnasia no es de los equipos poderosos, de hecho está complicado con la permanencia, pero en este fútbol argentino súper parejo no es fácil establecer diferencias con un rival de menor fuste. De ello puede dar cuenta Central, Boca, River y unos cuantos más.
Se debía el Canalla una actuación de estas características, con un funcionamiento mucho más aceitado de lo que había mostrado hasta aquí. Lo logró gracias a un rendimiento parejo de casi todos sus jugadores, con un Ángel Di María como director de orquesta, pero también con muchos otros buenos intérpretes.
>>Leer más: Ángel Di María tuvo otra tarde grandiosa, futbolística y desde el aspecto humano
Para que Fideo mostrara lo que mostró mucho tuvo que ver el acompañamiento de Ignacio Malcorra, la inteligencia en los movimientos de Franco Ibarra, la levantada de Jaminton Campaz, el aporte de Enzo Copetti y la capacidad goleadora de Alejo Veliz. Todo ello hizo que el Canalla pudiera de una vez por todas plasmar una cara mucho más convincente desde lo futbolístico.
Centralll4
Enzo Giménez rompió con la monotonía de los goles en Central de Ángel Di María y Alejo Veliz.
Celina Mutti Lovera / La Capital
Di María, también de jugada
Cuenta también, aunque parezca un detalle menor, el hecho de que Di María haya podido convertir de jugada y no de pelota parada, como lo había hecho siempre. Es más, al fin al equipo le apareció un goleador que no sea Fideo ni Veliz. El aporte del paraguayo Enzo Giménez sirvió para romper con esa monotonía de que los goles en Central sólo son potestad de Di María y Veliz.
Después de una seguilla de empates (la mayoría de ellas en el Gigante de Arroyito) con sabor a poco, Central se vio en la obligación de ir en busca de puntos gordos y si era por el camino del buen juego y los goles, muchísimo mejor. Con esa mochila viajó el Canalla a La Plata, de donde se trajo mucho "efectivo" en los bolsillos.