El dólar blue aumentó con fuerza y alcanzó por primera vez los 290 pesos, lo que representa su mayor valor nominal histórico. Tras dispararse 11 pesos este miércoles, el dólar paralelo escaló otros 7 pesos este jueves, una jornada después de que el Gobierno decidiera aplicar nuevas medidas sobre el dólar oficial, en este caso sobre el denominado dólar turista.
El dólar informal ya había subido 4 pesos el martes, tras anotar el lunes su primera baja en cuatro jornadas como reacción inicial a los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Con todo, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se amplía a más del 126 por ciento.
El dólar paralelo acumuló la semana pasada un salto de 34 pesos, en un período de gran volatilidad y cierto desconcierto entre los cueveros ante una disparidad de precios, tras los imprevistos cambios en Economía.
La ministra de Economía anunció el lunes una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal y calmar a los mercados financieros.
Cotización del dólar blue en julio
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de 52 pesos, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los 238 pesos.
Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó 31 pesos (+15%), luego de subir en mayo 6,50 pesos ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió 11 pesos en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó 6,50 pesos (-3%), después de ascender en enero 5 pesos ó 2,4 por ciento.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza 82 pesos después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3 por ciento ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111 por ciento (frente a una inflación de 36%).