Las obras en los accesos a los puertos de la región avanzan. Las tareas para la reconstrucción y repavimentación de la ruta 25, conocida como Camino de la Cremería, ya están llegando al 20% de avance, informó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico.
Se trata de una obra clave del plan estratégico que está desarrollando el gobierno santafesino para potenciar el circuito de ingreso portuario del Gran Rosario.
Sobre los trabajos que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ministro Enrico contó: “Se trabaja en la demolición de las losas de hormigón, la construcción del nuevo paquete estructural y el mejorado en el camino alternativo para llegar a la localidad de Ricardone”.
“Por un lado, trabajamos sobre la Cremería, la estamos rehaciendo de cero, y por el otro intervenimos la continuación de la ruta 10, hacia el sur, hacia Ricardone, construyendo el estabilizado granular, para desviar el tránsito y permitir que se ejecute la obra sin interrupciones”, detalló el funcionario.
Ejecución de las obras
Por su parte, el administrador general de DPV, Pablo Seghezzo, recordó que la obra se licitó en junio de 2024 y comenzó a ejecutarse en diciembre del mismo año, pero que "se pospuso hasta septiembre de 2025 debido a que tenía que pasar la cosecha gruesa, ya que el 75% de los vehículos que la circulan son camiones que están recorriendo el circuito portuario”.
“El proyecto original era de mejora en las bases de hormigón, trabajar en lo más deteriorado para reparar el hormigón y construir una capa de asfalto de refuerzo en los 9,5 kilómetros de ruta, entre la ruta nacional A012 y la autopista Rosario-Santa Fe. Pero entendimos que esto no era suficiente y que teníamos que hacer una intervención más profunda”, explicó Seghezzo.
"Cambiamos y optamos por una reconstrucción total, reemplazamos el paquete estructural de hormigón por uno de pavimento flexible en casi 90 centímetros de espesor, para garantizar la transitabilidad de la producción", precisó.
En cuanto al desarrollo del proyecto que se dividió en dos etapas, Seghezzo remarcó que actualmente se interviene un tercio del planteo original: “La falta de ejecución de un refuerzo superior, sumado al déficit de espesor del pavimento de hormigón por la alta carga que circula diariamente y la susceptibilidad al agua de las capas inferiores, provocaron un rápido y progresivo deterioro de la calzada, algo que nos llevó a replantear el proyecto”.
En este sentido, desde la DPV informaron que durante octubre se trabajó en la construcción del estabilizado granular en el desvío de tránsito entre la Cremería y Ricardone, y la demolición del hormigón y la ejecución de subrasante mejorada con cal.
Cabe recordar que la reconstrucción del Camino de la Cremería está a cargo de la UTE conformada por Rava S.A. y Edeca S.A., y cuenta con una inversión superior a los 5.800 millones de pesos.
Una obra con mirada productiva
En el Camino de la Cremería se intervienen 3.200 metros, entre la Autopista Rosario-Santa Fe y la intersección con la ruta 10, optando por una reconstrucción y ensanche de calzada en asfalto. Para esto, se realizará la apertura de caja a los costados de la calzada y un paquete estructural importante compuesto por terraplén, subrasante mejorada con cal en 30 centímetros de espesor, suelo cemento en 20 centímetros de espesor, dos capas de estabilizado granular con cemento en 15 centímetros de espesor cada una, base de asfalto modificado en 6 centímetros de espesor y carpeta de rodamiento de asfalto modificado en 3 centímetros de espesor, explicaron desde la provincia.
El camino secundario tiene unos 3 kilómetros y desvía el tránsito desde el cruce de la ruta 10 y la Cremería hacia Ricardone, para permitir que se ejecuten los trabajos en la traza principal sin interrupciones. En este corredor de calzada natural se ejecutan trabajos de terraplén, subrasante mejorada con cal en 30 centímetros de espesor y capa de estabilizado granular cementada en 22 centímetros de espesor.