La intención del gobierno de Santa Fe de colocar deuda en Wall Street por 1.000 millones de dólares para financiar obras de infraestructura tiene un nuevo empujón para poder poner primera de una vez por todas. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires salió al mercado de Nueva York y despeja el sendero para que la gestión de Maximiliano Pullaro haga lo mismo en breve.
El gobierno de Jorge Macri colocó deuda en Wall Street por u$s600 millones a una tasa del 7,8 %. La operación es la primera que un distrito subnacional realiza desde las elecciones pasadas y podría oficiar de referencia para una serie de colocaciones que se espera que realicen más provincias, entre ellas Santa Fe. "La emisión de Caba nos indica que la ventana está y puede convenir", soltaron desde el gobierno santafesino.
Hay cautela, pero también una certeza, quizás una máxima que aplica en este momento y que conocen los funcionarios económicos y también los agentes del mercado: la ventana se abre ahora y dura un tiempo impredecible. El buen momento en los indicadores, como el riesgo país, no son sostenibles con la reciente historia económica argentina resbaladiza y eso también pesa a la hora de dar el salto al tren.
Pullaro y los tiempos
Por eso, en el equipo económico santafesino tienen todo lo administrativo listo y analizan a diario las variables. Además de Caba, que representa un buen termómetro subnacional, salieron a tomar deuda los corporativos, sobre todo petroleros como el caso de Pampa Energía. La ventana por cuestiones estacionales se presume abierta hasta mediados de diciembre.
WhatsApp Image 2025-07-11 at 14.01.15.jpeg
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en la gira por Estados Unidos en la que aprovechó para sondear el mercado de capitales.
Foto: Archivo / La Capital.
El riesgo país y Milei
La toma deuda fue postergándose por la crisis económica y cambiaria del tercer trimestre y, cuando parecía complicado tomar este año, la victoria de La Libertad Avanza (LLA) generó las condiciones para que el gobierno de Santa Fe pueda avanzar.
En rigor, lo que abrió la ventana es la caída en un 37 % del riesgo país, que se desplomó a 652 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 2 de junio. Ahora está por abajo de los 600.
"Con el riesgo país abajo de 700 ya se puede empezar a mirar el panorama", explicó a La Capital tras conocerse los buenos índices el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares.
También sostenían en Economía que si se estabilizaba bajo ese nivel, y los corporativos y otra provincia salían al mercado, el camino se allanaba. Hoy salió Caba, empresas y el riesgo país está casi óptimo. Es decir, hay tasas acordes.
Faltan coordinar los momentos y condiciones de esos 1.000 millones para colocarlos en Wall Street y después llegará la aprobación formal de la Nación, que se daría por descontada.
De hecho, el presidente Javier Milei celebró y felicitó a Jorge Macri por haber tomado deuda. Quizás haya algo similar para Pullaro antes de fin de año.