Del 25 al 31 de octubre se viene la quinta Semana del Arte Rosario 2009 con un eje conceptual
inquietante, “al borde”. La idea de sacar el arte de los museos a la calle volverá con
más fuerza y con una novedad: este año se suman otras nueve localidades de la provincia en una red
en simultáneo que buscará generar masa crítica de arte en el dilatado territorio de la bota
santafesina. El gobernador Hermes Binner anunció la actividad desde la ciudad de Buenos Aires.
La movida funcionará como excusa para potenciar la valiosa colección del Museo Castagnino +
Macro – la mayor de arte contemporáneo del país-, “pensar el evento y la ciudad en el
borde, el borde entre el arte y su otro”, explicó Roberto Echen, Director artístico del
Castagnino + Macro.
“¿Qué es lo que hace a Rosario tan diferente y tan atractiva?” es la pregunta que
intentará disparar la experiencia con la participación ciudadana. La pregunta formulada con exceso
de palabras – le sobra “es lo que”, de todos modos se entiende y seguramente
logrará su cometido. Fue tomada de una obra de Richard Hamilton que marcó el inicio del pop –
art inglés ( Just what is it that makes today’s homes so diferent, so appealing?) ¿Qué es lo
que hace los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?. La idea es interpelar a los
ciudadanos, según Echen “para que registren a una Rosario que emerge en la mirada del
otro…como ciudad deseable”.
Afiches, carteles, lunetas de colectivo, y tres obras recientemente incorporadas a la colección
del museo: “¿Por qué tan geniales?”, de Edgardo Jiménez, Dalila Puzzovio y Carlos
Squirru, “Vivo Dito”, de Alberto Greco y “Nosotros afuera” de Federico
Peralta Ramos serán parte de la quinta Semana 2009.
También estará en Rosario Marta Minujín y habrá otra “Noche de Museos Abiertos”.
Además de Rosario, se sumarán Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Santa Fe, Tostado, Rufino,
San Carlos, Los Amores y Helvecia. Cada ciudad planteará su propia semana y la extenderá hasta sus
propios “bordes”.
En la Casa de la provincia de Santa Fe en el microcentro porteño el propio gobernador Hermes
Binner se encargó de presentar y anunciar el evento, acompañado por funcionarios del área cultural.
“No hay ciudades grandes ni chicas, cada una tiene sus propios intereses culturales y debemos
ayudar a que se desarrollen”, explicó Binner el pasado jueves desde la Casa de Santa Fe.
Si a través de la cultura logramos que los jóvenes se realicen en sus ciudades, y no migren,
habremos concretado una política contra el neoliberalismo”, agregó.