En los últimos años, el mapa de los escenarios locales se fue completando con un nuevo color que le imprime cierta variedad a las propuestas teatrales que pueden verse en la ciudad. Surgió entonces el fenómeno del stand up comedy de raíz americana, influenciado tal vez por la relevancia que perdura desde hace quince años en la cartelera porteña.
Proveniente de la capital del país y apuntalado por la presencia en los medios de comunicación pero principalmente por la viralización en las redes sociales, el arribo de destacadas figuras del género en nuestra ciudad produjo también un semillero de producciones locales que viene creciendo en forma sostenida.
Uno de los recientes hallazgos en esta nueva camada de comediantes que descolla en los escenarios porteños es el multiclasificable Radagast, un artista que combina técnicas de clown, teatro, magia, canto, música, danza, stand up, malabares y acrobacia. Todo este universo se encarna en el cuerpo de Agustín Aristarán, un joven bahiense de 32 años que desborda de talento y profesionalismo.
El viernes pasado se presentó por segunda vez en Rosario, en el teatro de Plataforma Lavardén, para un público que colmó la sala y que vibró ante una desopilante propuesta durante una hora y media.
Uno de los principales atractivos, que puede funcionar como anzuelo, es el de la magia. De allí proviene su nombre Radagast, de aquel mago pardo amigo de Gandalf en la encantadora saga cinematográfica "El señor de los anillos".
Sin embargo, la potencia arrolladora del espectáculo está puesta en el ritmo perfecto con el que se combinan todos los elementos. Fundamentalmente, Radagast es un comediante en el que se funden el resto de las disciplinas que lo convierten en un artista popular de calidad.
A través de él, pueden verse los Monty Python, Olmedo, "Cha Cha Cha". En su modo de abordar el humor se ponen a jugar elementos de la cultura popular con situaciones personales con las que el público se identifica a carcajadas. Una absurda y delirante interpretación de la canción de "El rey león" le permite fabricar chistes sobre las rivalidades en cualquier familia tipo.
Así puede pasar a parodiar su viaje a Disney en una clase magistral de stand up, para luego componer a un mentalista oriental estilo "manochanta" que juega con la participación del público. Radagast se permite jugar con una loopera como un adolescente y luego recrear a un compadrito con toques de Sandro que inventa un tango con la letra de una canción de "Chiquititas".
"Hay gente que espera 75 años para ver pasar al cometa Halley y ustedes verán bajar una estrella ahora mismo", dice Richard, otro de los personajes que puede exagerar con tal de vender a su figura. Tal vez la frase caiga justo, como anillo al dedo, para describir a este verdadero artista, que trabaja incansablemente desde muy joven, destacándose en diferentes escenarios de todo el continente, Estados Unidos y España, que estalla en las redes sociales y que se prepara para participar en la versión argentina de "Loco por vos", una recordada sitcom americana de los 90, que se estrenará este año en la pantalla de Telefe.