Un video protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo se volvió viral en redes sociales. En el clip, las actrices están en Singapur, en la avant premiere de “Wicked: for good”, película protagonizada por la dupla, y, de manera repentina, un hombre atraviesa las vallas de seguridad y se abalanza contra Grande. Sin dudarlo, Erivo se lanza a defender a su compañera de elenco y quita al joven del medio. Esta actitud desató todo tipo de debates.
En particular, a partir de la difusión del video, los usuarios de redes sociales cuestionaron la actitud tan “defensiva” de Cynthia Erivo con Ariana Grande y pusieron la lupa en la relación entre ambas. El vínculo fue calificado como “intenso” y demasiado cercano, según los fans de la cantante. Algunos de los comentarios en redes señalan que siempre se las ve de la mano e incluso se viralizaron clips de Erivo acomodándole un collar a Grande, a quien se la ve visiblemente incómoda.
Otro punto que llamó la atención de los fans es que Erivo este lunes decidió no dar entrevistas en el marco de la premier de “Wicked” porque perdió su voz. En solidaridad, la cantante de “Thank you, next” se plegó a la decisión de su compañera de elenco. Este acto encendió alertas en las redes sociales.
En particular, las dos artistas se conocieron en la grabación de la película “Wicked” en 2024, adaptación del icónico musical que rompió récords de taquilla. La producción audiovisual sigue a Elphaba (Cynthia Erivo), una joven marginada por el color verde de su piel y a Glinda (Ariana Grande), una estudiante popular y adorable. En la Universidad de Shiz, las jóvenes forman una amistad inesperada a pesar de sus diferencias.
>> Leer más: "Wicked", la película musical con Ariana Grande y Cynthia Erivo, llega al streaming
Quién es Cynthia Erivo, la actriz muy cercana a Ariana Grande
En cuanto a la historia de Erivo, la actriz nació en el sur de la ciudad de Londres en 1987, luego de que sus padres escapen de la guerra civil de Nigeria, su país de orígen. A una edad temprana demostró tener un gran talento como cantante, por lo que de niña terminó interesándose mucho por la música, llegando a dominar instrumentos como el saxofón, el clarinete y la viola.
Cuando terminó sus estudios secundarios, Erivo ingresó en una escuela de arte dramático, donde perfeccionó sus cualidades artísticas hasta convertirse en una excelente actriz de teatro. Con los años incluso llegó a ser galardonada con un Premio Tony a la mejor actriz y un Grammy al mejor álbum en teatro musical.
La británica también explotó su faceta de actriz de cine. Brilló en la serie “Viudas” y protagonizó la película “Malos tiempos en El Royale”, junto a Dakota Johnson y Chris Hemsworth.
Por su protagonismo en la película “Harriet, en busca de la libertad”, Cynthia Erivo fue nominada a dos Oscars, tras ponerse en la piel de la activista abolicionista Harriet Tubman.
De qué se trata “Wicked”
La historia de “Wicked” tiene lugar en la Tierra de Oz antes de la llegada de Dorothy, personaje del clásico “El mago de Oz”. La narración sigue a Elphaba (Cynthia Erivo), una joven marginada por el color verde de su piel y a Glinda (Ariana Grande), una estudiante popular y adorable. En la Universidad de Shiz, las jóvenes forman una amistad inesperada a pesar de sus diferencias.
Con sus vidas entrelazándose, Elphaba y Glinda son llamadas a la Ciudad Esmeralda para conocer al Mago de Oz. A partir de una serie de eventos y revelaciones sobre el Mago y el enemigo de Oz, las protagonistas toman caminos separados. Es entonces que la película sigue la diferencia entre Elphaba, que será etiquetada como la “Bruja Malvada del Oeste”, y Glinda, que será venerada como “Glinda la Buena”. Otro gran obstáculo para su amistad será Fiyero (Jonathan Bailey), un príncipe con el que ambas se involucrarán románticamente.
Detrás de su trama, “Wicked” transporta un mensaje acerca de la amistad, la discriminación y la aceptación de uno mismo y los demás. Pero fundamentalmente, la película pone en tela de juicio la solemnidad de los conceptos “bien” y “mal” con sus divisiones, alentando la idea de que en definitiva no existen el bien y el mal como tal, sino que más bien se construyen a partir de la perspectiva y propaganda adoptada.