El mes de noviembre llegó acompañado de un fin de semana XXL que muchos argentinos aprovecharán para descansar. Definitivamente, no hay mejor plan que desconectarse del trabajo y sumergirse en una buena historia frente a la pantalla. La buena noticia es que tres producciones argentinas están entre lo más visto en Netflix y se convierten en opciones ideales para maratonear durante estos días.
La selección incluye "La mujer de la fila", una película protagonizada por Natalia Oreiro y dos series basadas argentinas, cada una abordada desde un formato distinto: “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” una serie documental y “Envidiosa”, la tercera entrega de la serie protagonizada por Griselda Siciliani.
A continuación, una breve descripción de cada producción.
“La mujer de la fila”
“La mujer de la fila” es la nueva película que se roba todas las miradas en Netflix. Inspirada en hechos reales cuenta la historia de Andrea Casamento, quien fundó una red latinoamericana de familiares de personas detenidas y se transformó en una de las representantes a nivel internaciones ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU. En la película, el papel de Andrea es interpretado por Natalia Oreiro.
Dirigida por el argentino Benjamín Ávila, la película está marcada por el drama y la emoción. La historia comienza cuando el hijo de Andrea es encarcelado sin muchas explicaciones. Para verlo, su madre deberá vivir la experiencia de visitar una prisión por primera vez. Allí conocerá a otras “mujeres de la fila” en las que, a pesar de las distancias iniciales, encontrará fuerza y apoyo para enfrentar sus batallas y develar la verdad.
En este intenso melodrama familiar no quedan por fuera temáticas como la culpa, la negación y la vergüenza frente a las presiones sociales. Asimismo, se explora el heroísmo, la solidaridad y la empatía de las personas comunes y corrientes, expuestas a circunstancias extraordinarias.
“50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”
“50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa ” es un documental que reconstruye uno de los asesinatos más mediáticos de Argentina: lo ocurrido aquel verano de 2020 en Villa Gesell, cuando un grupo de amigos mató a golpes a un joven a la salida de un boliche.
La serie de tres capítulos, dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, recupera las declaraciones de personas cercanas a Fernando, como su familia y amigos. Pero también incluye las voces de cinco de los jóvenes condenados por el asesinato, algunas figuras judiciales involucradas y periodistas que investigaron lo sucedido. La narración del asesinato se hace de forma íntima a partir de cada uno de estos testimonios.
A poco de su estreno, la serie se convirtió en una de las producciones más vistas en Netflix, pero el visionado no quedó en la plataforma. Cientos de usuarios trasladaron sus dudas, quejas, inquietudes, sensaciones y opiniones en torno al caso y a la narración a las redes sociales, desatando intensos debates.
Lo cierto es que desde su momento el caso conmocionó al país y revivirlo a partir de esta producción encendió las discusiones.
>>Leer más: ¿Juan Salvo para rato?: Ricardo Darín aseguró que "El eternauta" no termina en la segunda temporada
"Envidiosa"
Tras sus dos exitosas temporadas, Netflix estrenó la tercera entrega de “Envidiosa”, la serie de comedia argentina que conquistó al público de forma masiva.
Para quienes no están al tanto, "Envidiosa" sigue la historia de Vicky (interpretada por Griselda Siciliani), una mujer que ronda los 40 y quiere formar una familia pero no encuentra pareja. La serie juega con la comedia, el drama y el romance y tiene en su elenco grandes y populares actores conocidos como Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Martín Garabal y Violeta Urtizberea, entre otros.
En esta tercera temporada Vicky se enfrentará a nuevos desafíos personales esta vez atravesados por los celos, la maternidad y la vida en pareja. Una vez más, las sesiones con su terapeuta vuelven a ocupar un papel clave, siendo el espacio donde la protagonista se desahoga, reflexiona, y sin querer, revelar las causas de los problemas que padece.
Escrita por la guionista Carolina Aguirre y dirigida por Gabriel Medina, esta serie contó con la producción artística de Adrián Suar, quien fue pareja de Siciliani.
>> Leer más: Netflix anuncia un nuevo aumento en el precio de las suscripciones: cuánto costarán