La nueva producción de Netflix “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa ” generó todo tipo de debates en la audiencia y en las redes sociales. El documental reconstruye lo ocurrido aquel verano de 2020 en Villa Gesell, cuando un grupo de chicos mató a golpes a Báez Sosa, que en ese momento tenía tan solo 18 años, a la salida de un boliche.
En particular, una de las polémicas en torno a la docu-serie de tres capítulos se desató por el lugar que le dan a los asesinos, cinco de ellos condenados a prisión perpetua. En “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, los culpables de la muerte del joven son entrevistados. Seis de los ocho jóvenes condenados hablan en el documental y cuentan cómo viven la vida en prisión. Se trata de Máximo Thomsen, Lucas Pertossi, Enzo Comelli, Blas Cinalli, Ciro Pertossi y Ayrton Viollaz.
Esta cuestión fue muy criticada en redes sociales y también por Virginia Pérez, una persona clave en el caso de Fernando que quedó fuera del documental. La joven, que en ese momento tenía 17 años, fue la primera en auxiliar a Báez Sosa realizándole maniobras de RCP y se quedó con él hasta sus últimos momentos de vida.
Sin embargo, su voz no aparece en esta producción y los usuarios no tardaron en recordarla. Algunos lo marcaron como un grave error de Netflix y hasta la misma joven declaró que no le habían avisado a “los partícipes afectados psicológicamente que iban a hacer un documental sobre un caso en el que están involucrados en la plataforma más vista”, dando a entender que ella jamás había sido siquiera informada de que se estaba armando la serie.
La chica que acompañó a Baez Sosa en sus últimos momentos
Pérez acompañó a Baez Sosa en sus últimos momentos de vida y le practicó RCP. Tras ver el documental de Netflix, la joven compartió su opinión sobre la producción y criticó la decisión de la plataforma.
“Algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices, pero ¿quiénes somos nosotros para juzgar?”, publicó Pérez, acompañando el posteo con un emoji de dinero.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/psbhf/status/1989054359938953490?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1989097997293236428%7Ctwgr%5E2a99b5c5ca1a1a248d33c9069d315c6d2ff5a072%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Flacapital.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17631297339190996&partner=&hide_thread=false
Lo cierto es que Pérez no sólo había sido clave por sus intentos de salvataje, sino que más tarde, durante el juicio, su accionar fue retomado cuando los abogados de la defensa intentaron dispersar culpas, acusando como posible causa de muerte una mala praxis de RCP.
>> Leer más: Cómo viven en la cárcel los rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa
Por su parte, la autopsia de la víctima fue contundente y confirmó que "falleció en forma traumática, producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana sin fractura ósea".
El asesinato que conmocionó al país
El homicidio de Fernando Báez Sosa fue en la madrugada del 18 de enero de 2020, en Villa Gesell. Un grupo de jóvenes de la localidad bonaerense de Zárate fue protagonista de una golpiza sobre Báez Sosa, que tenía 18 años. Los sucesos comenzaron adentro del boliche Le Brique, pero el desenlace fatal fue en la vía pública.
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron los partícipes o cómplices de una salvaje agresión a Fernando, el cual murió en el lugar del hecho, sin posibilidad de ser atendido por los equipos de salud.
Antes de las 5 de la mañana, el grupo dejó abandonada a la víctima ya sin vida y se fue a la casa que estaban alquilando. En ese momento comenzó un macabro plan. “Amigo, estoy acá cerca donde está el pibi. Están todos a los gritos, está la policía, llamaron a la ambulancia. Caducó”, expresó Lucas Pertossi en un audio al grupo sus amigos. Fue minutos antes de las 5 de la mañana, con la muerte de Báez Sosa ya consumada, aunque Pertossi, acompañado por Thomsen no se dieron por aludidos y fueron al McDonalds de la zona.
En el local de comidas rápidas, Benicelli adviertió la escalada del conflicto y le pidió a sus amigos que “dejen de lorear”. Ciro Pertossi, sin titubear, agregó: “No, no se comenta esto a nadie”.
>> Leer más: Máximo Thomsen habló del crimen de Fernando Báez Sosa: "Que no me imputen cosas que hicieron otros"
Los mensajes dejan de llegar y pasadas las 10.30, la Policía de la Provincia de Buenos Aires llegó a la casa que alquiló el grupo. Todos fueron detenidos y estuvieron tras las rejas hasta que finalmente, en 2023, se definieron las condenas.
Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Ciro y Luciano Pertossi, fueron condenados a la pena de prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio doblemente agravado de Fernando Báez Sosa. En tanto, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron una condena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios del asesinato.