La Nasa difundió imágenes detalladas del cometa interestelar conocido como 3I/Atlas, que realiza un rápido e irrepetible recorrido por el sistema solar.

A mediados de diciembre, 3I/Atlas estará en su punto más cercano a la Tierra y luego se alejará para no regresar jamás
La Nasa difundió imágenes detalladas del cometa interestelar conocido como 3I/Atlas, que realiza un rápido e irrepetible recorrido por el sistema solar.
Descubierto hace unos meses, 3I/Atlas —que hace unas semanas pasó inofensivamente cerca de Marte— es apenas el tercer objeto confirmado que visita nuestro rincón del cosmos desde otra estrella.
Tres naves espaciales de la Nasa que se encuentran cerca del planeta rojo tomaron acercamientos del cometa cuando pasó a tan sólo 29 millones de kilómetros, revelando una mancha blanca borrosa. Los dos satélites de la Agencia Espacial Europea alrededor de Marte también realizaron observaciones.
Otras sondas espaciales de la Nasa permanecerán atentas en las próximas semanas, entre ellas el telescopio espacial Webb. Al mismo tiempo, los astrónomos están apuntando sus telescopios terrestres en dirección al cometa, el cual se encuentra actualmente a unos 307 millones de kilómetros de la Tierra. Gianluca Masi, del Virtual Telescope Project, realizó un acercamiento el miércoles desde Italia.
El cometa se puede ver desde la Tierra antes del amanecer usando binoculares o un telescopio.
“Todo el que tiene control de un telescopio quiere observarlo porque es una oportunidad fascinante y rara”, comentó Shawn Domagal-Goldman, director interino de astrofísica de la Nasa.
Lo más cerca que el cometa estará de la Tierra será a 269 millones de kilómetros, a mediados de diciembre. Luego se dirigirá de nuevo hacia el espacio interestelar, para no regresar jamás.
La nave espacial Juice de la Agencia Espacial Europea, que se dirige a Júpiter, estuvo enfocando sus cámaras e instrumentos científicos hacia 3I/Atlas durante todo el mes, especialmente después de que hizo su paso más cercano al Sol. Pero los científicos no recibirán ninguna de estas observaciones hasta febrero, debido a que la antena principal de Juice está funcionando como escudo térmico mientras pasa cerca del Sol, lo que limita el envío de datos.
Nombrado por el telescopio en Chile que lo avistó por primera vez, se cree que el cometa tiene un tamaño de entre 440 metros y 5,6 kilómetros de ancho. Las observaciones indican que el cometa, excepcionalmente rápido, puede haberse originado en un sistema estelar más antiguo que el nuestro. "Me pone la piel de gallina de solamente pensarlo”, dijo el científico de la Nasa Tom Statler.
“Eso significa que 3I/Atlas no es sólo una ventana a otro sistema solar, es una ventana al pasado profundo y tan profundo en el pasado que precede incluso a la formación de nuestra Tierra y nuestro Sol”, comentó.
Los funcionarios de la Nasa rápidamente desmintieron las delirantes versiones de que este visitante amistoso del sistema solar —tal como lo llamaron— podría ser una nave alienígena. También se disculparon por no responder a todas las teorías que en las últimas semanas inundaron las redes sociales, ya que no pudieron hacer el trabajo habitual completo debido al cierre del gobierno federal.


