El universo de thriller místico y fantástico de la serie”30 monedas” estrena hoy en HBO Max su esperada segunda temporada. La exitosa serie lanzada en 2020, dirigida por Alex de la Iglesia y coescrita por el cineasta y su habitual colaborador Jorge Guerricaechevarría, regresa al pueblo rural de Pedraza con el mismo elenco encabezado por Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Angel Silvestre y Macarena Gómez en los roles del torturado padre Vergara, exorcista, boxeador y ex convicto; la intrépida Elena, el ingenuo alcalde Paco y la intrigante Merche para profundizar en una trama que en su primera entrega atravesaba desde los primeros años del cristianismo hasta la actualidad. Además, la serie tendrá una participación especial del actor estadounidense Paul Giamatti que se une al elenco de esta nueva entrega en el rol Christian Barbrow, uno de los villanos del envío. “30 monedas” se podrá ver desde este lunes y cada lunes se estrenará un episodio nuevo.
En los primeros ocho episodios de 2020 el relato comienza con Judas, que traicionó a Jesucristo por 30 monedas de plata. 2000 años más tarde, una de ellas aparecía en un pueblo remoto de España, desencadenando una serie de fuerzas sobrenaturales que amenazaba con destapar secretos del Vaticano y aniquilar a la raza humana. En medio de todo estaba el padre Vergara, a cargo de la parroquia donde aparece la moneda. Cuando Vergara fue relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco y Elena intentaron desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantenía oculta.
30 Monedas - Temporada 2 | Tráiler Oficial | HBO Max
Ahora, la vida cotidiana parece no haber mejorado en Pedraza. La mayoría de los habitantes han perdido la cabeza, recluidos en un hospital psiquiátrico. Elena yace en la cama de un hospital madrileño en coma; Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella. Mientras el horror crece a su alrededor, el grupo de héroes debe enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el diablo le teme. Pero ¿qué hay del padre Vergara? ¿Murió junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? Y, ¿dónde se esconden las almas torturadas?.
Según adelantó Alex de la Iglesia, esta segunda temporada será “mucho más salvaje”. “Esta temporada es mucho más salvaje, más divertida, no tanto de terror como de acción, de suspenso, de misterio. Tiene más personajes que la anterior. Con escenas rodadas en el infierno, algo complicado, pero teníamos buenos contactos para bajar”, bromeó el autor de la mítica “El día de la bestia”.
79568878.jpg
El cura: Eduard Fernández, como el singular padre Vergara.
“Si la primera temporada es la tesis de lo que estaba por llegar, la segunda será la antítesis, la vorágine, la explosión de una tormenta épica. Los personajes se ven envueltos en una trama infernal, donde muerte y resurrección son caras de la misma moneda”, adelantó De la Iglesia.
Para poder enfocar los conflictos desde el bien y el mal, que es lo que está en pugna en “30 monedas”, el actor actor Miguel Angel Silvestre hace uso de la simbología católica. “La connotación religiosa es historia de nuestro país”, indicó en declaraciones a Europa Press. “Quizá en las nuevas generaciones no esté tanto, pero nosotros venimos recibiendo eso desde pequeños”, agregó su compañera de elenco Megan Montaner. “Esa información la llevamos en nuestro ADN”, sumó Macarena Gómez. “España es un país con muchas leyendas, mucha tradición oral. En la Península Ibérica han existido muchas religiones y culturas, no es un país de nueva creación. Existe un pasado histórico el cual tenemos que aprovechar”, apostó Gómez.
79568874.jpg
El director y guionista: Alex de la Iglesia en el set.
A su vez, Pepón Nieto, que interpreta al policía del pueblo, el sargento Laguna, señaló que la religión siempre fue estuvo presente en el género fantástico y de terror. “La religión cristiana y católica es terriblemente oscura y negra, tiene episodios terribles. No solo la Inquisición, casi cualquier pasaje de la Biblia”, opinó el actor que destaca que “la imaginería, la estética cristiana, es muy oscura también. Y muy tenebrosa”.
“Si piensas en el cine fantástico en general, lo atávico y todo lo que tiene que ver con las religiones está muy intrínsecamente ligado. No es solamente en España”, matizó Najwa Nimri, la actriz de “La casa de papel” que junto al estadounidense Paul Giamatti (“Entre copas”, “El luchador”) es el gran fichaje de la nueva temporada. “Aquí lo que pasa es que tenemos una simbología muy marcada. Las cruces y toda la estética que tiene que ver con el símbolo es muy marcada y preciosa. Desde ahí se identifica mucho más claramente, y en España más todavía”, explicó la actriz.
Por otro lado, Nimri reconoció que participar en “30 monedas” había sido para ella casi una obsesión. “A mí me llegó ya la primera temporada, pero no pudo ser y me cagué en todo, sinceramente”, confió la intérprete. “Sólo quería trabajar con él, malamente”, contó en referencia a De la Iglesia. “Yo flipaba con él y flipaba con todos sus actores y con lo que hacían”, elogia Nimri que definió a su personaje como “una gilipollas maravillosa”.
“Había algo de entrar en lo lúdico desde el terror que me parecía inalcanzable como actriz. No solamente era su universo, sino que a nivel actoral ahí hay una prueba y error que todos los actores que trabajan con él tienen, que me resultaba muy complicado, lo sentía inalcanzable. Era un reto”, afirmó la actriz de “Vis a Vis”, que finalmente ha podido cruzar su carrera con la del director.
”«30 monedas» es distinta porque es épica y porque la hace Alex, y él ya es distinto en cualquier género”, resumió Montaner, cuyo personaje vuelve a ser un pilar sobre el que se sostiene la serie. “Alex, tanto con lo que representa dirigiendo como en su vida, es una persona peculiar, libre. Es un enamorado de los juegos de rol, de los cómics, incluso los que él genera”, enumeró Silvestre.
“Pero lo que tiene la serie y define muy bien su personalidad es que no va con precauciones sobre lo que se supone que el sistema dice que está bien o mal. El va libre en una expresión artística, muy espontánea, donde es inevitable que no te atrape”, concluyó el actor.